Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Miraflores de la Sierra

Miraflores de la Sierra colabora en la primera fachada institucional decorada con plantas secas

Escrito hace

10 meses

el

La fachada de la consejería de Medio Ambiente, decorada con flores secas y el trabajo de Villa Florida

La asociación Villa Florida de Miraflores de la Sierra ha colaborado en la creación de la primera fachada institucional decorada con plantas secas

Escucha a la consejera de medio ambiente de madrid, Paloma martín

La sede de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, en el número 6 de la calle Alcalá de Madrid, exhibe en Navidad Serophytum

En el proyecto que pretende lanzar un mensaje de sostenibilidad

La asociación Villa Florida de Miraflores de la Sierra ha colaborado en la creación de la primera fachada institucional decorada con plantas secas. Se trata de la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, en el número 6 de la calle Alcalá de Madrid, que exhibe esta Navidad “Serophytum”.

El término, que viene del griego xero- (seco) y phytum (planta), es un proyecto que integra diseño, arquitectura y sostenibilidad. Y según el comunicado de la consejería de Medio Ambiente, pretende concienciar a los ciudadanos sobre “la reutilización de los recursos naturales”.

En este sentido, la fachada institucional se ha decorado con 30 especies de plantas secas y la ayuda de la asociación Villa Florida de Miraflores.

“La técnica artística del teñido y una cuidada selección y combinación han conseguido dar una segunda vida “, señala la consejería.

En la composición de la fachada con flores secas se pueden apreciar las hojas amarillas del chopo o el marrón oscuro de las inflorescencias de las acederas. Entre las plantas originarias también se han utilizado cantuesos, olmos, rebollos, pinos piñoneros y silvestres, ruscos, bardana o cardos corredores o marianos, entre otros.

Posteriormente, se les aplica la técnica artística del teñido con pigmentos naturales y a través de la combinación y ordenación subjetiva, se les da una segunda vida para naturalizar este espacio urbano institucional.

Alabanza a Villa Florida

La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, señala que la intención ha sido “captar la atención de los viandantes para que descubran, a través del uso ornamental de las hojas, arbustos y los frutos secos, la riqueza ambiental de los parajes que conforman nuestra región”. Por otro lado, destaca que “la mayoría de la flora que se ha utilizado es autóctona”.

Martín ha alabado el trabajo de la asociación Villa Florida en esta fachada con flores secas y también su trabajo en Miraflores. “Es una muestra de la extraordinaria labor que hace una entidad de la sociedad civil para mejorar y embellecer su municipio, además uno de los más bellos de la región. Un ejemplo de como se puede embellecer el entorno al tiempo que se trabaja en contacto con la naturaleza”, ha dicho.

La decoración pasa por las Cuatro Estaciones

Xerophytum ornamentará la fachada de esta consejería durante la Navidad bajo el hilo conductor de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. La idea es realizar una interpretación de cada una de ellas con diferentes composiciones vegetales, desde los colores vivos de la primavera a las espigas doradas del verano, los marrones del otoño y los blancos y rojos invernales.  Así mismo también se hace un guiño especial a la Navidad.

En la decoración de la fachada con flores secas, ha participado la Asociación Villa Florida del municipio serrano de Miraflores de la Sierra. Sus voluntarios han colaborado en la recogida y la decoración de los distintos grupos ornamentales bajo la dirección de la arquitecta, Patricia Fernández Häring, y la coordinación del botánico, Óscar Domínguez Rojas.

La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, señala que la intención ha sido “captar la atención de los viandantes para que descubran, a través del uso ornamental de las hojas, arbustos y los frutos secos, la riqueza ambiental de los parajes que conforman nuestra región”. Por otro lado, destaca que “la mayoría de la flora que se ha utilizado es autóctona”.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!