Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

Escrito hace
3 añosel
El ayuntamiento de Miraflores de la Sierra ha devuelto 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos. El fallo judicial estima que “el consistorio prescindió claramente del procedimiento debido” al sustituir el 10% del aprovechamiento medio del plan parcial de los Pinarejos por su valor económico.
El alcalde Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix, explica que la devolución de este dinero se ha conseguido gracias a que “las sucesivas corporaciones han ido consignando cantidades para hacer frente a la sentencia a lo largo de los años”.
El 25 de febrero de 2021, la Junta de Gobierno de Miraflores de la Sierra ordenó la devolución de 1,9 millones de euros para cerrar la sentencia de los Pinarejos. El pago se hace a la Junta de Compensación de dicho desarrollo urbanístico aunque esta también ha tenido que devolver parcelas de cesión obligatoria al Ayuntamiento por dicho desarrollo.
El asunto viene de finales del siglo pasado. El Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra impulsó un plan parcial urbanístico en 1997 para los Pinarejos, que se desarrolla a partir de 1999.
Cómo se gestiona la cesión del 10% de aprovechamiento, origen del problema
Según explica el alcalde mirafloreño, Luis Guadalix, el problema surge con la gestión del 10% del aprovechamiento medio. Es decir, los terrenos que la Junta de Compensación debe ceder obligatoriamente al Ayuntamiento por desarrollar la urbanización. Guadalix señala que “el ayuntamiento de 2001 estimaba que esos terrenos, que deberían ser de propiedad municipal, se vendan y se cambie por dinero”.
Guadalix estaba entonces en la oposición. Recuerda que entonces argumentaba que “ese aprovechamiento medio no debía venderse a la ligera, y menos sin hacer una subasta, y menos darlo a un único comprador. La razón es que así el terreno se iba a vender por debajo de sus posibilidades”.
Aparte, el ahora regidor añade que “esas parcelas deberían haberse dedicado a adquisición de bienes inmuebles, o a promover viviendas. Sin embargo se dedicó a gasto corriente, pagar sueldos, algún vehículo, fiestas o similares”.
El juez manda volver al punto de inicio
El regidor continúa: “Hubo una serie de denuncias que no tuvieron nada que ver con el ayuntamiento. Al final el juez estimó, dentro de la maraña del caso, que una de las cosas que había que hacer era volver al punto de inicio. Lo primero era aprobar el proyecto de compensación, y deshacer aquella venta de aprovechamiento medio. Esto quiere decir que Miraflores tenía que devolver el dinero a los promotores y estos ponían las parcelas en titularidad municipal. Eso es lo que se ha hecho finalmente para dar cumplimiento a la sentencia”.
Guadalix añade que “por el medio se ha perdido mucho tiempo hasta que se han puesto de acuerdo todas las partes, en cuales eran nuestras parcelas y que estuvieran libres de cargas. Cuando todo aquello quedó claro, se han dado pasos para poder cumplir con la sentencia”.
En las redes sociales del Ayuntamiento, el regidor explica que la sentencia de los Pinarejos establece que el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra “prescindió claramente del procedimiento debido”. Así mismo establece que “el Consistorio debe devolver los 2.816.607,85 euros cobrados indebidamente a la Junta de Compensación de los Pinarejos. También que ésta debe de devolver las parcelas de cesión obligatoria al Ayuntamiento: 26 parcelas residenciales de 800 m2, más la parcela comercial de 5312 m2 y la parcela dotacional privada de 1943 m2”.
El pago fue realizado el mismo día 25 de febrero de 2021 y ascendió finalmente a 1.935.123,27 euros. La razón de que sea una cifra inferior a la de la sentencia es que “de la cantidad a devolver se descontaron las obligaciones pendientes de cobro”.
Sobre las consecuencias pasadas y presentes de la sentencia
El regidor de Miraflores de la Sierra estima que esta devolución no tendrá consecuencias en las inversiones municipales futuras. “Este dinero se ha ido consignando a lo largo de los años por diferentes corporaciones a la espera del cumplimiento de la sentencia”. Por otro lado añade que “ese dinero que se comenzó a ahorrar para cumplir la sentencia se podría haber dedicado a mil cosas en estos años pasados”.
Guadalix agrega que “si no hubiéramos tenido que deshacer esta venta del 10% de aprovechamiento medio, evidentemente Miraflores habría tenido estas parcelas y se podrían haber dedicado a otros proyectos que hubieran surgido, como por ejemplo ayudas o infraestructuras”.
Relacionado:

- La XI edición de Madrid Otra Mirada abrirá las puertas de 166 espacios emblemáticos de la ciudad con visitas guiadas
- Policías y guardias fuera de servicio reducen a un pasajero en pleno vuelo a Cancún tras agredir a una azafata
- Conoce las claves de esta campaña de vacunación contra la bronquiolitis en la Comunidad de Madrid