El Molar cambia de lugar un parque canino para evitar a la “procesionaria”
El ayuntamiento de El Molar explica que ha trasladado el parque canino que estaba en el Parque de la Corneja al encontrarse en un pinar donde frecuentemente aparece la “Procesionaria” del pino, una oruga que suele provocar urticaria al tocarla
Escrito hace
6 añosel
Por
Archivo
●El nuevo parque está situado en la calle Las Eras, s/n (en la foto), cerca de la biblioteca municipal, y ha supuesto una inversión de unos 33.000 euros. La inauguración tiene lugar el 2 de junio a las 19 horas
●Después de varios meses de obras el Ayuntamiento de El Molar inaugurará el nuevo parque canino ubicado junto a la biblioteca municipal el próximo día 2 de junio a las 19 hrs
En los últimos años, el número de canes en el municipio ha crecido considerablemente y con ese incremento, la necesidad de espacios para las mascotas.
Según explica el ayuntamiento de El Molar en un comunicado, se han realizado diversas obras de adecuación. Se han instalado 176 m de vallado en madera natural y malla metálica, se han arreglado los accesos con hormigón impreso, se han plantado varios árboles y se ha instalado riego en todo el recinto, se han colocado bancos y papeleras, una fuente adaptada y contenedores para excrementos caninos.
En este nuevo parque canino no faltan elementos recreativos para que las mascotas puedan jugar y practicar ejercicio, todos ellos se han reciclado y reutilizado.
3.200 metros cuadrados con alumbrado programable
Esta nueva área canina que cuenta con una superficie de 3.200 m2 dispone además de la última tecnología en alumbrado para mejorar la eficiencia energética, que tendrá un funcionamiento programado por horas y por necesidad, de forma que se puede controlar el consumo en todo momento para no pagar más de lo que se consume.
Esta tecnología permitirá un ahorro energético de por lo menos un 70 % con respecto a lo actual, y una reducción de emisiones de CO2, del gasto de energía contratada, del mantenimiento y costes de reparación, y de la contaminación lumínica.
Las farolas instaladas también han sido reutilizadas, adaptándose a ellas las cabezas LED de iluminación inteligente. El hecho de poder controlar la luminaria en todo momento hará que se utilice la potencia cuando realmente sea necesaria, sin malgastar energía, siendo el servicio al ciudadano siempre el óptimo y el necesario.
Relacionado:

- Un concierto solidario en Torrelodones recaudará fondos a favor de la ONG ‘Cirugía en Dangbo’ el próximo 28 de octubre
- El Hospital de Fuenlabrada dispone de una consulta específica para cardiopatías familiares
- En las galerías de arte españolas hay más hombres extranjeros representados que el total de mujeres, según el IAC