El Molar y su comarca ya forman parte de la denominación Vinos de Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el territorio de su Denominación de Origen Vinos de Madrid con una cuarta subzona, El Molar, aprobada por la Unión Europea.
Escrito hace
4 añosel
Por
ArchivoLa nueva subzona está constituida por Colmenar Viejo, El Molar, El Vellón, Patones de Arriba, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, Talamanca del Jarama, Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Valdetorres de Jarama y Venturada.
Con esta incorporación dicha denominación de origen pasará a abarcar 70 localidades. El presidente regional, Ángel Garrido, participó ayer en la presentación por parte del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Madrid de esta nueva subzona, reivindicada por el sector desde hace varios años.
Hasta ahora, la D.O. Vinos de Madrid contaba con cerca de 9.000 hectáreas de cultivo repartidas por 59 municipios divididos en tres subzonas: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Ahora llega a 70 municipios. Las diferencias de clima y suelo se traducen en notables diferencias en la uva y en el carácter de los vinos producidos, por lo que cada subzona goza de unas características particulares. La nueva subzona de El Molar es la única que se encuentra en el norte de la región.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid afirma que la industria del vino batió sus propios récords el año pasado con 2,3 millones de euros facturados en exportaciones y 4 millones de botellas comercializadas. Asimismo, la vendimia de 2018 se saldó con 16,1 millones de kilogramos de uva cosechada, un 62 % más que la del año anterior.
El presidente de la Comunidad de Madrid ha reconocido “el esfuerzo de viticultores y bodegueros productores de la región en la modernización de las bodegas, la mejora en la elaboración y la búsqueda de vinos de gran calidad”.
Potenciación del enoturismo
Por otro lado, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid está impulsando el enoturismo, “una actividad en auge –ha asegurado Garrido– vinculada con los recursos agroalimentarios y el patrimonio cultural de la región”. En la actualidad, en la Comunidad de Madrid se pueden visitar una veintena de bodegas y viñedos donde descubrir los motivos de la creciente fama de los vinos madrileños.
Así, el programa enoturístico propone muchas y muy variadas propuestas de ocio asociadas con el vino, como recorridos temáticos, catas, talleres, picnics entre viñedos, etc., preparadas para todos aquellos que quieran descubrir la riqueza vitivinícola madrileña y, a su vez, poder visitar el patrimonio cultural y gastronómico que ofrecen los municipios donde están enclavadas estas bodegas.

Escrito hace
2 añosel
09/01/2021
Escrito hace
2 añosel
09/12/2020- La OCU propone medidas de transición ante la exclusión de 6 millones de coches de las ZBE
- El barrio de Guindalera tendrá un nuevo edificio multifuncional con escuela infantil, centro de mayores y ludoteca
- Las mujeres de ‘El Quijote’, ‘La vida es sueño’ y danza contemporánea, en los escenarios madrileños este fin de semana