La Comunidad de Madrid realiza en Buitrago de Lozoya una plantación de judía autóctona
Se trata de un ensayo para ver la viabilidad de plantar este tipo de judías provenientes de semillas recuperadas en la Sierra Norte de Madrid. El objetivo es recuperar estas variedades para su utilización futura en explotaciones agrícolas y sobre todo la venta a público.
Escrito hace
9 añosel
Por
ArchivoSe trata de un ensayo para ver la viabilidad de plantar este tipo de judías provenientes de semillas recuperadas en la Sierra Norte de Madrid. El objetivo es recuperar estas variedades para su utilización futura en explotaciones agrícolas y sobre todo la venta a público.
La directora gerente del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Cristina Álvarez, ha explicado que se utilizan semillas de judía de variedades que se utilizaron en el pasado en la Sierra Norte pero que cayeron en desuso debido a la entrada de otro tipo de semillas.
La recuperación de estas variedades pasa por la implicación de agricultores que prueben estas semillas, y que hagan un seguimiento de su crecimiento y el resultado. Las primeras judías en plantarse fueron en Buitrago de Lozoya, pero se está abierto a que lo hagan otros agricultores de la zona.
El estudio de variedades que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio refleja que el tipo de judía tradicional madrileña tiene grandes posibilidades de incorporarse al mercado, pues existen hasta 65 variedades con unas cualidades y calidad que tienen reconocido prestigio.
Alternativas para la cocina creativa
Además, el gran número de variedades encontradas permite que resulten atractivas para la búsqueda de productos originales o cocina creativa, por ejemplo, ya que presentan, entre otros caracteres diferenciadores, una gama de colores y formas de semilla poco usuales en el mercado.
Relacionado:

- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024