“Con una resolución judicial contra Maikan, se le podría quitar la recogida de animales abandonados”, Mª José González, concejal El Molar
● La edil de Medio Ambiente de El Molar, María José González, afirma que “en caso de tener una resolución judicial o un informe del Seprona que nos probase que Maikan ha hecho algo ilegal, seríamos los primeros en tomar algún tipo de acción, pero ahora mismo no tenemos nada”
Escrito hace
6 añosel
Por
Archivo
Con estas palabras, la edil se refiere a la empresa Maikan, que ha sido denunciada por la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) ante la Fiscalía de Medio Ambiente por un presunto delito de “maltrato animal continuado, falsificación de documento e intrusismo profesional”.
La denuncia de FAPAM señala que un informe del Seprona recoge que Maikan no tiene libro de Registro de entradas y salidas, no dispone de zona de cuarentena para los animales recién recogidos y no tienen actualizadas las fichas sanitarias de los animales. Además la denuncia incluye las declaraciones de un ex trabajador que asegura que “cuando las instalaciones estaban saturadas, dos personas acudían al centro para sacrificar en un mismo día a más de 30 animales sanos”.
La concejal María José González, a la que distintas asociaciones de protección animal han pedido su dimisión por mantener en el servicio de recogida de animales abandonados a Maikan (en la foto adjunta, una imagen proporcionada por Justicia Animal de los perros que tiene Maikan) , añade que “hay que respetar la presunción de inocencia”
Sobre este asunto, la alcaldesa de El Molar, Yolanda Sanz, explicó el pasado 29 de marzo en Onda Cero Madrid Norte que “el proceso de adjudicación para una nueva empresa que haga el servicio no se puede culminar sin el dictamen de la Secretaría Municipal”.
Al respecto, la edil de Medio Ambiente de El Molar, María José González, ha explicado que esta funcionaria, entre cuyos cometidos está vigilar el cumplimiento de la legislación en los procesos de contratación municipal, “lleva muy poco tiempo en el puesto y todavía no ha podido hacer dictamen sobre el expediente” puesto que “hay muchos otros asuntos municipales que está viendo”.
Añade que, no obstante, “se está viendo una solución al asunto” y “se está estudiando una solución integral para el bienestar animal que incluye la modificación de ordenanza vigente y ver alguna otra opción para los servicios derivados de esa ordenanza como el de recogida de animales abandonados”.
Relacionado:

- España registra el mayor nivel de desempleo con un 11,5% y de paro juvenil con un 26,8% entre los Veintisiete
- La XXXIV Fiesta de la Bicicleta reúne a cientos de personas en Villanueva de la Cañada
- Desde el 1 de enero la Comunidad de Madrid intentará apostar por el fomento de la natalidad con ayudas de 1.800 euros por hijo en partos y adopciones múltiples