Conecta con nosotros
Educación | Algete

Algete mejora las infraestructuras para alumnos con TEA

Escrito hace

1 mes

el

Algete alumnos con TEA

Se ha incorporado un baño con plato de ducha para cubrir cualquier tipo de necesidad en el colegio Virgen de Valderrabe que podrá utilizarse desde el inicio de este curso 2023-2024.

Un acompañamiento a la inclusión

Algete se sitúa como un referente en el mapa educativo de Madrid Norte, especialmente en lo que respecta a la inclusión de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El Ayuntamiento de esta localidad continúa con su firme compromiso de proporcionar los recursos necesarios para este grupo de estudiantes. El último hito ha sido la incorporación de un servicio sanitario especializado en sus aulas TEA, que estará disponible desde el comienzo del curso escolar 2023-2024.

Detalles de la implementación

La iniciativa para la creación de las aulas TEA surgió durante el curso pasado, 2022-2023, impulsada por la Comunidad de Madrid. Las obras de adaptación del baño dentro del propio aula se han realizado aprovechando la época estival, recogiendo las necesidades de los propios alumnos facilitando así su independencia. Actualmente, de los siete colegios públicos del municipio, cinco ya cuentan con aulas especializadas para alumnos con TEA, reflejando la inversión sostenida en recursos educativos especializados siendo estos: Valderrabé, Obispo Moscoso, Pedro Muñoz Seca, Valderrey y Jonathan Galea.

Aulas TEA: un compromiso sostenido

Desde 2018, la Comunidad de Madrid ha estado respaldando a Algete en su misión de
proporcionar una educación inclusiva de alto nivel y como no podía ser de otra manera,
el Ayuntamiento seguirá realizando obras de remodelación y mejora de esas aulas en
los centros educativos.

La Concejala de Educación, Cristina Expósito, ha afirmado que “el equipo de gobierno tiene un enorme compromiso para facilitar la inclusión de los vecinos con trastorno del espectro autista, y pondrá todos los medios a su alcance para lograr la plena inclusión de los niños con trastornos generalizados del desarrollo”

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!