Preocupación familiar en Algete por la inseguridad y violencia que sufren alumnos

Escrito hace
1 añoel

Familias de Algete han trasladado su preocupación por el aumento de la violencia verbal y física que sufren alumnos a manos de otros jóvenes. Afirman que hay adolescentes que violentan a otros jóvenes y que también se producen peleas.
Las familias afectadas solicitan un aumento de la vigilancia policial además de otras medidas para evitar que los chicos vayan con miedo a clase.
Mientras, la Policía Local dice que ” no hay datos que apunten a que haya inseguridad en los entornos escolares” más allá de “hechos puntuales”. Eso sí, han reforzado el servicio de Agente Tutor, que está en contacto con los institutos. Entre sus actividades imparte charlas en centros escolares sobre ‘bullying’ o ‘sexting’, entre otros temas. .
Familias de Algete han trasladado su preocupación por “el aumento de la violencia verbal y física” entre alumnos en la localidad. Afirman que hay adolescentes que violentan a otros jóvenes tanto en los entornos escolares como dentro de estos.
Una de las madres, Sagrario García, explica que hay estudiantes “que van con miedo a clase por culpa de los ataques que sufren por parte de otros jóvenes”. Añade que “las agresiones y el bullying han aumentado un 40% en este último. Y nos preocupa porque producen problemas de ansiedad, miedo y no querer ir a clase, por ejemplo”, explica García.
Escucha las declaraciones de Sagrario García, madre de familia.
Las familias dicen que dicha violencia entre alumnos se produce en forma de agresiones en las salidas de los centros escolares de Secundaria de Algete. Y que pueden ser verbales pero también físicas. García cita un túnel por el que tienen que pasar los estudiantes y que, según explica, “suele estar lleno de adolescentes, a veces consumiendo sustancias. Escupen a los otros, les agreden verbalmente y les provocan. Y esto tiene que cortarse porque las víctimas van con miedo a clase”.
Por otro lado, las familias afirman que también se producen peleas entre jóvenes.
“Esperamos soluciones. Porque no nos podemos quedar de manos cruzadas. No podemos cerrar los ojos o hacer como que no pasa. Es muy grave lo que está pasando”, dice Sagrario García.
Reunión vecinal
Los progenitores trasladaron su preocupación al gobierno de Algete en el último pleno municipal sobre el aumento de la violencia entre alumnos. Las madres intervinientes solicitaron un aumento de la vigilancia policial en entornos escolares, y poner en marcha medidas para reducir las actitudes violentas.
A raíz de aquella intervención, el consistorio de Algete ha organizado este miércoles una reunión vecinal para ofrecer información sobre actuaciones de la Policía Local dirigidas a la infancia y juventud. Será a las 19:15 horas en el salón de plenos de la empresa municipal de música y danza de Algete.
El cartel anunciador anuncia que se informará sobre la recién creada Unidad de Policía Comunitaria y sobre la unidad de Agente Tutor. Esta última busca fortalecer la relación con los adolescentes para solventar problemas de convivencia.
Respuesta de la Policía Local
Onda Cero Madrid Norte se ha puesto en contacto con la Policía Local tras conocer la denuncia. El jefe de Policía Local de Algete, Luis Fernández, afirma que “no hay datos que apunten a que haya inseguridad en los entornos escolares”. No obstante, reconoce que hay “hay alguna pelea o incautación de sustancias estupefacientes”. Pero afirma que “no hay datos graves o que por el número sean preocupantes”.
Escucha las declaraciones del jefe de Policía local de Algete, Luis Fernández.
No obstante, el cuerpo afirma que se ha reimplantado el servicio de Agente Tutor, especializado en el área de Juventud y entorno escolar. Esta área actúa en coordinación con la dirección de los centros escolares, con la concejalía de Educación, con Guardia civil y también con la unidad canina de la Policía local. Uno de sus objetivos es que los jóvenes se sientan cómodos a la ahora de trasladar o informar de estas situaciones violentas que pudieran vivir. Entre sus actividades están la realización de charlas en centros escolares sobre ‘bullying’, acoso en redes sociales, consumo de drogas o ‘sexting’, entre otros temas.

Escrito hace
2 semanasel
23/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
4 semanasel
11/05/2023Por
Nota de Prensa