Comienza la jornada electoral en Madrid con colas a primera hora de la mañana

Escrito hace
2 añosel

Comienza en la región de Madrid una nueva jornada electoral con medidas especiales en los locales electorales por la situación sanitaria. En la mayor parte de colegios se están produciendo colas a primera hora de la mañana.
La Comunidad de Madrid ha implantado un protocolo en los colegios electorales. Este incluye el respeto de las distancias mínimas interpersonales de seguridad tanto en accesos como zonas de votación. También se recomienda acudir con el voto preparado desde el domicilio.
Se recomienda a personas vulnerables y mayores de 65 años que acudan de 10 a 12 horas. Tendrán prioridad para votar las personas con alguna discapacidad y sus acompañantes. También la Comunidad de Madrid aconseja a personas con enfermedad activa o con sospecha de covid19 que acudan preferentemente de 19 a 20 horas.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha elaborado un protocolo para garantizar la seguridad en los colegios electorales. Los locales electorales han tenido a primera hora de la mañana colas para acceder a los mismos. La foto adjunta está tomada en el IES Marqués de Santillana de Colmenar Viejo.
Una de las razones es que está habiendo más votantes a primera hora de la mañana que otras ocasiones para luego ir a trabajar. También porque las propias medidas de seguridad ralentizan el proceso de emisión de voto.
En qué consiste el protocolo de seguridad sanitaria
En los locales electorales se respetarán las distancias mínimas interpersonales de seguridad entre todas las personas presentes, tanto en los accesos como en las zonas de votación. También se mantendrán, en la medida de lo posible, y durante toda la jornada, las ventanas y puertas abiertas y en las mesas se establecerán distancias mínimas de seguridad entre los votantes y las personas integrantes de las mesas electorales.
La Comunidad de Madrid recomienda a las personas vulnerables y a los mayores de 65 años que acudan a votar preferentemente en la franja horaria de 10:00 a 12.00 horas del mediodía y aconseja a las personas con enfermedad activa o con sospecha de COVID-19 que acudan preferentemente de 19:00 a 20:00 horas.
Los mayores de 65 años y personas con discapacidad tienen prioridad para votar
Además, en todo momento tendrán prioridad para ejercer su derecho a voto las personas mayores de 65 años o con alguna discapacidad y sus acompañantes en el caso de que así lo precisen. Asimismo, se debe acudir a votar sin acompañantes salvo en el caso de aquellos que requieran el auxilio de otra persona por razones de disfuncionalidad, o bien en el caso de los menores que estén a cargo del votante.
Se recomienda a los electores acudir al colegio electoral con el voto preparado desde el domicilio y permanecer en el colegio electoral el tiempo indispensable para efectuar la votación. Para minimizar los contactos, los electores colocarán su documento identificativo sobre una bandeja con la foto hacia arriba y mostrarán el sobre a los miembros de la mesa para que puedan comprobar que solo hay un voto. Y no se retirarán la mascarilla a excepción de que la mesa se lo requiera para facilitar su identificación, cuidando de mantener la distancia de seguridad y durante el tiempo mínimo imprescindible.
Si durante el proceso alguno de los presentes en el interior del local electoral manifiesta síntomas de infección por COVID, el responsable de seguridad sanitaria le acompañará a una sala habilitada para el aislamiento de posibles casos de infección y se activará el protocolo correspondiente por sospecha de COVID-19.
Material de protección ofrecido a locales electorales
Entre las medidas se ofrecerán casi cinco millones de mascarillas quirúrgicas para los votantes si fuera necesario y 124.000 tipo FFP2 para los miembros de las mesas electorales. TAmbién se facilitarán más de 55.000 litros de gel hidroalcohólico; dos millones de guantes; 45.000 pantallas de protección facial y 9.100 litros de líquido desinfectante para las superficies.
Igualmente, se han entregado 7.300 bandejas porta-documentos, para colocar el DNI y evitar así el contacto físico entre los electores y los miembros de las mesas electorales; 4.500 carteles informativos; y 254.000 metros lineales de señalética para facilitar el mantenimiento de las distancias de seguridad.
Relacionado:

- La campaña para inmunizar a los bebés de hasta 6 meses frente al Virus Respiratorio Sincitial arranca este lunes
- Pozuelo de Alarcón convoca un nueva ayuda para fomentar los nacimientos, la adopción o el acogimiento de hasta 2.500 euros
- La segunda edición de la feria U-Match reunirá a estudiantes y titulados con las empresas del municipio de Las Rozas