Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Algete

Algete se incorpora a ARECafé, la red de recogida de cápsulas de café usadas

Escrito hace

1 año

el

Los puntos de recogida estarán ubicados en el Punto Limpio de la Calle Torrecilla, 29 del Polígono Industrial Río de Janeiro y en el Edificio de Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Algete en la Ronda de la Constitución, 35.

Ayto. de Algete.- La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Algete, dirigida por Estrella Pereda, ha informado que el municipio ha añadido dos nuevos puntos de recogida de cápsulas de café usadas de plástico y aluminio a la red de ARECafé, el proyecto de recogida y reciclaje de este tipo de materiales lanzado por 24 compañías fabricantes de cápsulas de café.

Los puntos de recogida de cápsulas de café usadas en Algete estarán ubicados en el Punto Limpio de la Calle Torrecilla, 29 del Polígono Industrial Río de Janeiro y en el Edificio de Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Algete en la Ronda de la Constitución, 35.

Con estos dos nuevos puntos, la Comunidad de Madrid suma ya 662 enclaves de recogida y, en total, la red de ARECAFÉ alcanza más de 4.250 en todo el territorio español. El objetivo de la alianza es continuar expandiéndose gracias a los acuerdos que está llevando a cabo, tanto a nivel nacional como local, con administraciones públicas y retailers. Este sistema ya está dando servicio a cerca 42 millones de personas en todo el territorio español y la localización de los puntos de recogida se puede consultar a través de la página web www.lacapsulassereciclan.com 

Leer:  Microsoft, el Ayuntamiento de Algete y la Fundación FDI reforestan la finca de Las Huelgas

OBJETIVOS Y SISTEMA COLABORATIVO DE RECICLAJE

ARECafé tiene como objetivo principal ofrecer un único sistema de reciclaje de cápsulas de café, tanto de aluminio como plástico, que garantice una solución integral para el sector. Asimismo, trabaja para expandir el sistema actual a través de la ampliación de los puntos de recogida, facilitando al consumidor un mejor y más amplio acceso al sistema, tanto a nivel local como nacional. De esta manera, se asegura la circularidad de las cápsulas de café como residuo.

El sistema de reciclaje de ARECafé se basa en un modelo colaborativo entre el consumidor, la distribución, las administraciones locales y las empresas del sector, y fomenta el reciclaje por parte de los consumidores en determinados puntos de venta o puntos limpios. Desde aquí, los distribuidores y los municipios trasladan las cápsulas a las plataformas o puntos de acumulación y es ARECafé quien se encarga de recogerlas y reciclarlas íntegramente, proporcionando una segunda vida al plástico, al aluminio y a los posos de café. Con este sistema colaborativo, se logra que las cápsulas de plástico y aluminio que se recogen terminen recicladas y se asegura su circularidad.

Leer:  Microsoft, el Ayuntamiento de Algete y la Fundación FDI reforestan la finca de Las Huelgas

TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE LAS CÁPSULAS

Una vez recogidas y transportadas a la planta correspondiente, las cápsulas se tratan de la siguiente manera:

– Todas las cápsulas (de plástico y aluminio) llegan a la planta de reciclaje, donde se extraen los posos de café.

– En la planta se separan los posos de café para tratarlos adecuadamente y utilizarlos como abono de uso agrícola, debido a su alto contenido de nutrientes.

– Las cápsulas, ya abiertas y vacías, son separadas según su material: aluminio o plástico.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!