El yacimiento arqueológico del Rebollar de El Boalo será Bien de Interés Cultural

Escrito hace
4 mesesel
La Comunidad de Madrid ha iniciado el expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del yacimiento arqueológico del Rebollar de El Boalo
El Pleno Municipal de El Boalo, Cerceda y Mataelpino así lo pidió a propuesta del alcalde saliente Javier de los Nietos y por unanimidad de todos los grupos políticos
El domingo 11 de junio se celebra una nueva jornada de puertas abiertas en el yacimiento para dar a conocer sus secretos a los vecinos
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha iniciado el expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del yacimiento arqueológico visigodo del Rebollar de El Boalo.
El gobierno local en funciones ha señalado que “la resolución de la Dirección General de fecha 23 de mayo, da respuesta y continuidad a uno de los últimos acuerdos impulsados por el alcalde del municipio, Javier de los Nietos”. La propuesta se pasó por pleno municipal, y consiguió el apoyo y el respaldo unánime de todos los grupos de la Corporación, según destaca el ejecutivo.
Qué dice la resolución
El expediente sobre el yacimiento del REbollar incluye comunicar dicha resolución a la Real Academia de la Historia, a la Universidad Complutense de Madrid y a la Universidad Autónoma de Madrid. De no ser emitido una resolución en el plazo de dos meses desde su petición, se entenderá en setndio favorable a dicha declaración.
También se abre un periodo de información pública por un plazo de un mes a fin de que cuentas personas físicas o jurídicas tengan interés, puedan examinar dicho expediente y presentar alegaciones que estimen oportuno.
En el plazo de dos meses desde la publicación, se deberá dar audiencia al Consejo regional de Patrimonio Cultural.
Por último, la resolución sobre la declaración de Bien de Interés Cultural del yacimiento arqueológico de El Boalo se trasladará al Ministerio de Cultura y Deporte para su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural. Y tambiénse inscribirá en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid y en el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid a los efectos procedentes.
Próxima jornada de puertas abiertas del yacimiento arqueológico
Por otro lado, el próximo domingo 11 de junio el ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino celebrará una nueva jornada de puertas abiertas. En la misma, los responsables de la excavación explicarán los principales hallazgos en la última campaña.
El objetivo es que tanto el vecindario como los visitantes puedan conocer “todos los secretos que esconde este yacimiento arqueológico”.
Que es el yacimiento arqueológico de El Rebollar
El yacimiento arqueológico de la ermita de El Rebollar de El Boalo corresponde básicamente a un edificio religioso que fue utilizado del siglo VII al XV, aunque no de manera continua. Se encuentra en un cerro que tiene de frente a la Sierra de Guadarrama. Las primeras noticias sobre el mismo se remontan al año 1953, cuando se descubrieron varias sepulturas. La excavación arqueológica desarrollada en los años 2018 y 2019 sobre un área de 160 m2 ha permitido localizar los vestigios de una iglesia rural que aún en encuentran en proceso de estudio.
La excavación, que ha protagonizado varios reportajes en Onda Cero Madrid Norte, estudia los cambios que se fueron realizando en la ermita a lo largo de los siglos. También permite constatar curiosidades relacionadas con la evolución de los ritos funerarios en época visigoda y al final de la Edad Media. Por ejemplo, se han encontrado monedas en algunas tumbas junto a los muertos.