Conecta con nosotros
Boalo | Cerceda | Mataelpino

El Boalo, Cerceda y Mataelpino reconvierte contenedores de basura en refugios para gatos ferales

  • El Ayuntamiento serrano de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha dado un paso más en su política de Bienestar Animal y ha acondicionado dos contenedores de basura como refugios para gatos ferales.

  • El fin es que los animales tengan un lugar donde dormir o refugiarse en invierno además de facilitar un lugar a los voluntarios que alimentan gatos para ponerles comida y agua de manera segura y sin molestar a otros vecinos.

Escrito hace

3 años

el

Refugio para gatos ferales en El Boalo, Cerceda y Mataelpino

La iniciativa se ha iniciado este verano con dos contenedores reconvertidos que se han ubicado en sendas colonias felinas de la localidad de Mataelpino. 

La concejal de Bienestar Animal, Isabel Giménez, ha señalado a Onda Cero Madrid Norte que con este proyecto realizado con la asociación Gatos Libres, se consigue “proporcionar más seguridad a los gatos callejeros”, y además reutilizar unos contenedores de basura que ya no se utilizan porque han quedado obsoleto.

Beneficios de las colonias felinas controladas

Por su parte, la presidenta de la Asociación Gatos Libres, Inés Carrasco, ha afirmado que las colonias felinas controladas (es decir esterilizadas y desparasitadas) “ejercen el control de plagas de cucarachas, ratas y palomas. Además, al tener sus necesidades cubiertas, los gatos no necesitan acercarse a las zonas vecinales buscando comida, lo que para algunas personas se considera una molestia. Al ser territoriales la presencia de una colonia evitará la llegada de nuevos gatos a la zona. Por último, dado que en las colonias controladas se esteriliza a los gatos, se evitan las peleas y maullidos que se producen en las épocas de celo.

El Boalo, Cerceda y Mataelpino tiene implantado el sistema CER desde 2016

El Ayuntamiento serrano tiene implantado el sistema CER de control ético de colonias felinas desde 2016, en colaboración con la citada asociación, que se ocupa de capturar a los gatos callejeros con jaulas-trampa, esterilizarlos en clínicas colaboradoras del ayuntamiento, desparasitarlos externa e internamente, y chiparlos a nombre del Ayuntamiento. A posteriori, se marcan en una de las orejas, si son macho o hembra, y se vuelven a soltar donde se encontraron.

Por otro lado, los gatos que puedan ser adoptados, se les busca una familia de adopción tras un periodo en una casa de acogida. 

Por último, el consistorio señala que tiene controlados unas 50 colonias de gastos ferales en los tres núcleos urbanos, y que tras los dos primeros iglúes reconvertidos en refugios quieren instalar más en otros sitios.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!