Conecta con nosotros
Gente | Boalo - Cerceda - Mataelpino

Aprende a construir un chozo de pastores en El Boalo, Cerceda y Mataelpino

Escrito hace

7 meses

el

El Boalo, Cerceda y Mataelpino acogen tallers sobre construcción de chozos de pastor

El municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino acoge tres talleres abiertos para aprender a construir un chozo de pastores

La actividad está incluida en el proyecto de recuperación de infraestructuras rurales tradicionales emprendido por el consistorio

Los talleres se desarrollan el 7 de mayo (Mataelpino), el 15 de mayo (El Boalo) y el 21 de mayo (Cerceda)

El municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino acoge tres talleres abiertos durante mayo para aprender como se construía un chozo de pastores, una construcción rural en la que se refugiaban los pastores. El fin es dar a  conocer a toda la vecindad esta edificación y su tradición.

Qué es un chozo de pastores

El Chozo de Pastores es un refugio de ramaje que se construye a la intemperie y es utilizado por pastores y agricultores para pernoctar junto al rebaño o protegerse de las inclemencias del tiempo, durante las labores campesinas.

Los talleres se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

Domingo, 7 de mayo, de 10:30 a 13:30 en la Plaza de Mataelpino.

Lunes, 15 de mayo, de 10:30 a 13:30 en la Pradera de San Isidro en El Boalo

Domingo, 21 de mayo, de 10:30 a 13:30 en el Parque de Cerceda.

Proyecto de recuperación de infraestructuras rurales tradicionales

La  actividad impulsada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se enmarca dentro del Proyecto de ejecución para la recuperación del mobiliario e infraestructuras rurales tradicionales para favorecer la adaptación y la resiliencia al cambio climático. El proyecto se hace a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid y está dotado con 108.000 euros.

Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA Cambio Climático, una iniciativa destinada a fomentar y apoyar la adaptación al cambio climático en el espacio urbano y periurbano, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.

Los Planes de Impulso al Medio Ambiente, conocidos como PIMAs, son una herramienta para la puesta en marcha de medidas de lucha contra el cambio climático a nivel nacional. Los diferentes PIMAs propuestos conllevan,  adicionalmente, otros beneficios ambientales junto con un efecto positivo sobre el desarrollo económico y el fomento del empleo.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!