Cinco pueblos serranos impulsan una Mancomunidad de Policías Locales

Escrito hace
1 añoel

Cinco ayuntamientos de la Sierra de Madrid se han unido para crear una Mancomunidad de Policías Locales. Participan El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Manzanares el Real, Moralzarzal, Navacerrada y Becerril de la Sierra.
Con este convenio de asociación, los ayuntamientos implicados podrán recibir hasta un 20% más de financiación para prestar este servicio. Así mismo podrán coordinar a las plantillas para cubrir servicios en eventos extraordinarios, como por ejemplo festejos.
Cinco ayuntamientos de la Sierra de Madrid se han unido para crear una Mancomunidad de Policías Locales. En el mismo participan El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Manzanares el Real, Moralzarzal, Navacerrada y Becerril de la Sierra.
La noticia se ha conocido después de la reunión mantenida este martes con la Delegación de Gobierno para presentarle la iniciativa. Al respecto, los municipios señalan que Mercedes González, Delegada del Gobierno en Madrid, ha dado su visto bueno. Y también que apoya esta iniciativa innovadora en la comarca de la Sierra de Guadarrama.
El alcalde de Manzanares el Real, José Luis Labrador, señala que la mancomunidad de policías locales “ya está prevista en la Ley Orgánica de fuerzas y Cuerpos de seguridad, y la ley de coordinación de Policías Locales para reforzar dicho servicio en pueblos medianos y pequeños”.
En sí, la Mancomunidad de Policías Locales supondría crear un sistema de colaboración, coordinación y cooperación entre las áreas de policía local de los cinco municipios.
Una de las vertientes es que los policías de cada municipio podrían recibir apoyo de agentes de los municipios cercanos para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, Labrador explica que el acuerdo que se formalice supone “incrementar los niveles de cobertura, de intensidad y de atención horaria del servicio”.
Permitirá incrementar la financiación del servicio
Por otro lado, la Mancomunidad también permitirá a los ayuntamientos acceder a más financiación para dicho servicio de seguridad. La administración regional ofrece unas ayudas económicas para el sostenimiento de los cuerpos de seguridad. Como Mancomunidad, la ayuda anual se puede incrementar en un 20%.
“Con este incremento podemos dar mayor cobertura financiera para estos servicios especiales. Por ejemplo, reforzar las horas extraordinarias que se pagan para los dispositivos de seguridad que se necesitan en fiestas patronales, u otro tipo de eventos”, dice Labrador.
Por su parte, el alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Javier de los Nietos, ha planteado otros beneficios de la Mancomunidad de Policías locales. ·”El aumento de apoyo financiero va a mejorar las condiciones del personal asociado a estos servicios. Y permitirá competir con la ciudad de Madrid porque estamos perdiendo policías que prefieren irse a Madrid porque tienen mejores condiciones laborales. Con este acuerdo vamos a poder ofrecerles mejores condiciones laborales”, señala De los Nietos.
Por otro lado, De los Nietos ha manifestado que permitirá coordinar la prestación de servicios en las denominadas “islas urbanas”. Con este término se refieren a urbanizaciones que forman parte de un término municipal pero sin embargo están más cerca de un ayuntamiento que no es el suyo. “A los otros ayuntamientos les cuesta mucho esfuerzo sacar sus patrullas y hacer rutas para llegar a esas urbanizaciones, pero sin embargo, con esta iniciativa se pueden coordinar rutas para asistir en estas zonas”, señala el alcalde serrano.
Servicios comarcales nocturnos de patrullas
Así mismo, De los Nietos explicó que también permitirá explorar la constitución de “servicios comarcales nocturnos de patrullas, que es algo importante, pero ahora con nuestras plantillas no podemos hacer. Sin embargo, lo podemos retomar ahora con esta Mancomunidad de Policías Locales”.
Por otro lado, el alcalde de Manzanares el Real, José Luis Labrador, señala que esta iniciativa no va a ir en detrimento de los servicios que ofrece cada departamento de policía local en su municipio. “La colaboración se realizará en momentos puntuales. Por un lado, los motivados por una urgencia, porque lo soliciten expresamente los agentes del otro municipio en un momento dado. Y por otro en eventos especiales como fiestas populares, patronales o en otro tipo de eventos”.
Siguientes pasos
El proyecto de Mancomunidad de Policías Locales deberá aprobarse por cada uno de los plenos municipales de estas localidades . Los alcaldes consultados señalan que espera que pueda estar operativo a partir del 1 de enero de 2023.