“El quinto vaso del macrovertedero de Colmenar incumple la normativa europea y española”

Escrito hace
1 añoel
Santiago Abad, miembro de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos, señala que “el quinto vaso del macrovertedero de Colmenar incumple la normativa europea de no enterrar la basura”. Alude a que desde hace una década la Unión Europea insta a “los países a dejar de enterrar los residuos. Y también a realizar políticas de gestión más sostenibles, que primen la reutilización, reciclaje y reducción de las basuras”. Añade que “es algo que no se produce en la Comunidad de Madrid”.
Las declaraciones se producen dos días antes de la Marcha al Macrovertedero de basuras de Colmenar del 21 de mayo. Dicha iniciativa pretende denunciar “la carencia de una gestión de residuos en la Comunidad de Madrid coherente con la normativa vigente”.
Miembros de las asociaciones convocantes de la Marcha al Macrovertedero de Basuras de Colmenar Viejo del 21 de mayo han pasado por Onda Cero Madrid Norte. Dicha iniciativa pretende denunciar “la carencia de una gestión de residuos en la Comunidad de Madrid coherente con la normativa vigente”. Dichos colectivos defienden el modelo de actuación residuo cero, que estimule la reducción, reparación y reciclaje de los residuos de cara a 2030.
Santiago Abad, de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos, una de las entidades convocantes, ha aludido al futuro quinto vaso del macrovertedero de Colmenar aprobado recientemente. Señala que “incumple la normativa europea de no enterrar la basura”. Y también que a pesar de lo que requiere un Real Decreto del gobierno atendiendo los requerimientos de Bruselas, “tampoco se trata la basura antes de enterrarla”.
Abad afirma que desde hace una década la Unión Europea insta a “los países a realizar políticas de gestión más sostenibles, que primen la reutilización, reciclaje y reducción de las basuras”. Sin embargo, esto no está ocurriendo en la Comunidad de Madrid y tampoco en el macrovertedero de Colmenar.
Incumplimientos
Al respecto, Abad señala que “en 2020 tendríamos que estar reciclando el 50% de las basuras que generamos. Sin embargo, el citado macrovertedero entierra el 85% de la basura que llegan, lo cual no es sostenible”. Añade que las consecuencias son “malos olores, y lixiviados que pueden contaminar el subsuelo y el agua, entre otros prejuicios”. Las sucesivas ampliaciones del macrovertedero, iniciado en 1987, han hecho que pasen en casi 40 años de 7 a 30 hectáreas.
Abad señala que “los gobiernos regionales de Aguirre y Ruiz Gallardón no trabajaron para iniciar el cambio del modelo de gestión de las basuras” dirigido a “favorecer el reciclaje, la reutilización y la reducción de los residuos”.
Abad también ha aludido a la ampliación del macrovertedero con un quinto vaso. La decisión de la Mancomunidad del Noroeste de Gestión de Residuos, teniendo en cuenta que el recrecimiento del cuarto no servirá para siempre, ya generó polémica. Y también críticas de ciudadanos y partidos políticos.
La Marcha al Macrovertedero del sábado 21 de mayo está incluida en la Gran Semana organizada a nivel local por asociaciones medioambientales y vecinales. Dos ramales saldrán respectivamente de Colmenar Viejo y Tres Cantos a primera hora de la mañana, y confluirán en el macrovertedero de residuos situado en Colmenar.

Escrito hace
2 semanasel
19/05/2023
Escrito hace
1 mesel
28/04/2023- El coreógrafo Rachid Ouramdane con ‘Corps extrêmes’ y ‘Picnic Sessions’ en el CA2M, en la agenda cultural regional
- Plena Inclusión reivindica los derechos sexuales de las mujeres con discapacidad como muro ante la violencia
- El plazo para participar en el XXVI Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena de Torrejón finaliza el día 14