En bicicleta por la Sierra Norte de Madrid reduciendo a cero los residuos

Escrito hace
2 añosel
Un grupo de 20 ciclistas culminaron este domingo una ruta de 260 kilómetros por municipios del norte de Madrid con un objetivo medioambiental. El viaje organizado por la asociación Mar de Tierras buscó reducir al máximo posible los residuos generados en el viaje en bicicleta.
Además de moverse en bici, los participantes comieron alimentos de temporada, de establecimientos de venta a granel y huertos comunitarios.
Los ciclistas conocieron además proyectos ecológicos, sostenibles y de soberanía alimentaria. Por ejemplo en El Boalo, Cerceda y Mataelpino conocieron diferentes iniciativas del ayuntamiento para el reciclaje de residuos. Así mismo, en Soto del Real pudieron ver el huerto comunitario Matarrubias, de Amigos de la Tierra y asociación El Mediano.
La Asociación Mar de Tierras culminó este domingo un viaje por municipios del norte de Madrid con un objetivo medioambiental. Los participantes recorrieron 260 kilómetros en bicicleta por la sierra en seis etapas con el reto de reducir a cero los residuos generados. El viaje-reto, titulado Zero Waste Bike Challenge, forma parte de la iniciativa europea Food Wave.
Alrededor de 20 ciclistas entre 18 y 35 años han participado en la cuarta edición de este viaje autogestionado de Mar de Tierras que además les permitió conocer proyectos sostenibles de compostaje, reducción de residuos o alimentación, entre otros temas.
Un portavoz de la asociación Mar de Tierras, Nabil Chahrour, ha explicado que el periplo se ha hecho totalmente en bicicleta. “Desde la salida desde Dehesa de la Villa hasta Redueña, el último pueblo que tocamos”, explica. “Además de ecológico, la bici es un medio de transporte muy divertido, y la diversión es muy necesario en la vida de las personas. Ser feliz es un acto revolucionario y la bicicleta suma que es sostenible, muy efectiva en cortas distancias y el vehículo para las mejores vacaciones que te puedas imaginar”, añade.
Reduciendo al máximo la generación de residuos
Los participantes tenían el reto de reducir al máximo la generación de residuos durante estos días en la Sierra. Al final del viaje, su bolsa de la basura estaba prácticamente vacía. Consumieron alimentos saludables, de cercanía y de temporada. Unos provenientes de tiendas de venta a granel, donde los almacenaron en sus propios envases; otros de huertos ecológicos. Por ejemplo, en el viaje tomaron barritas energéticas elaboradas en los días previos. Las comidas se basaron en productos adquiridos en tiendas de venta a granel. Así mismo la mayor parte de vegetales provenían de los huertos por donde pasaron. Como por ejemplo, el de Matarrubias en Soto del Real. Así mismo, no utilizaron envases de plástico en el viaje. Las bolsas utilizadas para llevar los utensilios iban en bolsas de tela realizadas por compañeras de la asociación.
Visitaron proyectos de reciclaje de residuos o soberanía alimentaria
Los participantes, jóvenes de entre 18 y 35 años, pudieron conocer proyectos en materia de reciclaje de residuos, acciones de mitigación del cambio climático o soberanía alimentaria. Por ejemplo, en El Boalo, Cerceda y Mataelpino conocieron iniciativas del ayuntamiento para el reciclaje de residuos como la recogida puerta a puerta de restos vegetales.
Así mismo, en Soto del Real pudieron conocer el huerto comunitario Matarrubias, de la asociación socio-cultural El Mediano, donde se realiza compostaje o cultivo biointensivo. Igualmente en Navalafuente conocieron la huerta ecológico y social Albalá, y en Redueña practicaron el aventado de garbanzo pedrosillano de la localidad.

Escrito hace
2 mesesel
03/04/2023Por
Redacción
Escrito hace
4 mesesel
27/01/2023