El Boalo, Cerceda y Mataelpino mira al pasado para aliviar los efectos del cambio climático

Escrito hace
3 semanasel
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se fija en construcciones rurales del pasado para aliviar las consecuencias del cambio climático
Ha iniciado un proyecto basado en chozos de pastor como infraestructuras rurales tradicionales sostenibles
El proyecto, financiado por la Unión Europea, incluirá la instalación de tres chozos de pastor para que quienes pasean por rutas del entorno puedan refugiarse en caso de tiempo desfavorable
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha iniciado un proyecto basado en construcciones rurales del pasado para aliviar las consecuencias del cambio climático. La idea es instalar chozos de pastor en diversos puntos del municipio para que sirvan de refugio para excursionistas en caso de tiempo desfavorable. Las construcciones se harán basándose en los aspectos sostenibles (materiales, modo de construcción, etc) que hacían a los chozos perdurables y ecológicos.
Próximo taller, el 21 de mayo
El consistorio ha organizado tres talleres en el que se recrea en qué consisten estos chozos de pastor. Los dos primeros se realizaron recientemente (uno de ellos en la Fiesta de San Isidro de El Boalo), mientras que el tercer taller tiene lugar el domingo 21 de mayo por la mañana en el Parque de Cerceda.
El proyecto pretende por un lado dar a conocer estas construcciones rurales que se construían en el campo para que los pastores pudieran refugiarse en caso de calor, lluvia u otras inclemencias meteorológicas.
Por otro lado, la iniciativa pretende utilizar aspectos sostenibles que tenían estas construcciones con el fin de luchar contra los efectos actuales del cambio climático. Es el caso de la utilización de material propio de la zona, como bloques de piedra o ramajes, para su construcción.
De hecho, el alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Javier de los Nietos, ha anunciado que el proyecto incluirá la instalación de tres chozos de pastor en diversos puntos del municipio. El objetivo es que quienes paseen por rutas del entorno natural puedan refugiarse en los mismos en caso de tiempo desfavorable.
Proyecto para aliviar consecuencias del cambio climático
La actividad impulsada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se enmarca dentro del Proyecto para la recuperación del mobiliario e infraestructuras rurales tradicionales para favorecer la adaptación y la resiliencia al cambio climático.
Además, el proyecto se hace a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid y está dotado con 108.000 euros.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA Cambio Climático, del ministerio de Medio Ambiente, una iniciativa destinada a fomentar y apoyar la adaptación al cambio climático en el espacio urbano y periurbano, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.
Los Planes de Impulso al Medio Ambiente, conocidos como PIMAs, como este que se realiza en El Boalo son una herramienta para la puesta en marcha de medidas de lucha contra el cambio climático a nivel nacional. Los diferentes PIMAs propuestos conllevan, adicionalmente, otros beneficios ambientales junto con un efecto positivo sobre el desarrollo económico y el fomento del empleo.

Escrito hace
4 díasel
05/06/2023Por
Redacción
Escrito hace
4 mesesel
16/02/2023Por
Sonia Crespo- FRAVM lanzará una campaña en forma de vídeos con acciones que contribuyen a forjar vecindarios donde vale la pena vivir
- Las peñas de Coslada calentaron motores de cara a las Fiestas, que empiezan oficialmente esta tarde
- El dispositivo de seguridad del Recinto Ferial, a punto para el comienzo de las Fiestas de Coslada