El nuevo Alcalde de El Boalo-Cerceda-Mataelpino denuncia la situación del Ayuntamiento y defiende la retirada de la bandera LGTBIQ+ y Puntos Violeta

Escrito hace
5 mesesel
Por
Sonia CrespoPP, Vox y Somos Pueblo alcanzaron un acuerdo de gobierno que les ha permitido cambiar el signo político del municipio
El nuevo gobierno está realizando una auditoría del Ayuntamiento. El Alcalde ha destacado que existen trámites pendientes, facturas sin pagar y un 60-70% de proveedores sin contrato
Sánchez ha respondido a las críticas a la retirada de la bandera LGTBIQ+ y los Puntos Violenta, como un modelo de neutralidad.
Repasamos los principales puntos del acuerdo programático y las delegaciones para cada uno de los concejales
Las elecciones municipales dejaron como la lista más votada en el municipio la del Partido Popular con 4 concejales (dos más que en las anteriores elecciones), Vox, mantuvo sus dos ediles, y Somos Pueblo completa el acuerdo de gobierno con un concejal, para alcanzar la mayoría. El acuerdo entre las tres formaciones convirtió el pasado 17 de junio al popular Sergio Sánchez nuevo alcalde. Repasamos los principales puntos del acuerdo programático para los próximos cuatro años y cómo queda conformado el equipo de gobierno.
Auditoría de la situación del Ayuntamiento
Sergio Sánchez ha destacado que está viviendo con intensidad su llegada al Ayuntamiento: “hay mucho trabajo, hemos encontrado en el Ayuntamiento temas urgentes como temas urbanísticos, demandas contra el ayuntamiento de las que no nos habían informado o situación de conflictividad con el personal”.
El Alcalde ha señalado que hay muchos expedientes pendientes, facturas sin pagar y “temas preocupantes, hemos detectado que el 60-70 % de los proveedores no tienen contrato”.
Retirada de la bandera LGTBIQ+ y Puntos Violeta
Sergio Sánchez ha respondido también a las críticas sobre la decisión de retirar la bandera LGTBIQ+ del balcón del Ayuntamiento señalando que “lo que hemos hecho es cumplir con la ley, manteniendo solo las banderas oficiales. Lo que hemos dado es neutralidad”. Además ha defendido que “el pasado 28 se celebró el Día del Orgullo en Redes Sociales y con actividades”.
A esa neutralidad también ha hecho referencia al explicar la decisión de eliminar los Puntos Violeta de las Casas de la Juventud: “Hemos retirado absolutamente cualquier cartel ideológico porque vamos a un modelo de neutralidad, a los jóvenes no se les puede estar condicionando. No era un Punto Violeta informativo, era propaganda”.
Acuerdo de gobierno
Los tres partidos han firmado un documento con las líneas generales programáticas para el gobierno de coalición, dividido en distintas áreas y que se puede consultar completo en este enlace. Entre los principales puntos están los siguientes:
Economía, Hacienda y Urbanismo
En el área de Economía, Hacienda y Urbanismo, se recoge la intención de ejecutar una auditoría de las cuentas municipales, reducción de tipos impositivos o apoyo al comercio local. Por otro lado señala que se pondrá en marcha un Plan Integral de Embellecimiento del Municipio, proyectar y finalizar instalaciones deportivas e impulsar los trámites para el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbano, desarrollar Planes Parciales para incrementar el patrimonio municipal de suelo y crear nuevos aparcamientos en parcelas municipales.
Empresa/Desarrollo Local, Urbanizaciones, Turismo, Mayores, Cultura y Tradiciones
La segunda área señalada es la de Empresa/Desarrollo Local, Urbanizaciones, Turismo, Mayores, Cultura y Tradiciones. En este apartado se encuentra el desarrollo de un Plan Estratégico de Dinamización Municipal, mejora de exenciones fiscales y ayudas para emprendedores, apuesta por la producción y alimentación ecológica y de calidad, promoción del turismo rural, ampliar el horario de las oficinas de turismo, impulsar el polígono industrial de Cerceda, facilitar la organización de eventos y crear alianzas con distintos agentes.
El acuerdo recoge la puesta en marcha de un Plan Estratégico de recepción de Urbanizaciones, progresivo y voluntario. También recepcionar alumbrado público, subvenciones y oficina específica para urbanizaciones.
En el caso de los Mayores, se señala programas de envejecimiento activo, prevención de soledad, teleasistenta o una ventanilla +65 sin cita previa. También talleres, formación, ayuda a domicilio, menú social y creación de espacios para ellos.
En cuanto al apartado de Cultura y Tradiciones, se propone el nuevo gobierno ampliar la oferta, recuperar el albergue municipal de Mataelpino como Casa de Cultura y Mayores y promocionar tradiciones propias.
Obras y Servicios, Vivienda, Movilidad y Transporte
El acuerdo recoge un Plan de Asfaltado, mejoras en la infraestructura vial y gestionar con el Canal de Isabel II el mantenimiento de la red y mejoras en las instalaciones municipales.
En cuanto a vivienda, el gobierno propone agilizar las licencias de construcción y reforma y revisar su tasa. Destaca la paralización, por su insostenibilidad, señalan, del proyecto de construcción de alojamientos asistenciales municipales de Mataelpino.
El gobierno pedirá mejoras en el transporte público, regular el sentido de circulación de calles y accesibilidad peatonal. También incluyen en este punto la creación de aparcamientos disuasorios y más plazas para personas con discapacidad, regular las licencias de auto-taxi e impulsar la conexión peatonal de los tres pueblos.
Sanidad, Servicios Sociales, Entorno Rural, Digitalización y Comunicación
El acuerdo señala la necesidad trabajar, junto a la Comunidad de Madrid, para reforzar la plantilla de médicos y auxiliares, incluido el pediatra además de mejorar las instalaciones de los consultorios. Recoge también la materialización del convenio de la ambulancia 24 horas, mancomunada con Manzanares El Real y reubicar la base del VIR.
En Servicios Sociales, el gobierno se propone velar por la prestación de servicios efectivos y accesibles a colectivos vulnerables, apoyar a familias con personas dependientes e incrementar la ayuda a domicilio.
Recoge el acuerdo programas de apoyo a la agricultura y la ganadería.
En Digitalización y Comunicación recogen propuestas como impulsar la gestión de fondos europeos en este ámbito, actualizar la web municipal, eliminar la cita previa en el registro presencial y crear un Whatsapp de atención al ciudadano.
Educación, Medioambiente, Conservación, Parques y Jardines
En el ámbito de la sostenibilidad, señalan como claves la eficiencia en las instalaciones, más zonas verdes y un Plan Director que revise la gestión de residuos. También Mejorar las áreas verdes y un Plan de Limpieza Integral del Municipio, un servicio al que se pretende dotar de equipamiento y material necesario. Se añade también la aprobación de la ordenanza de contaminación acústica.
Seguridad
Propone el acuerdo cumplir con el ratio recomendado de policías municipales, medidas para prevenir la ocupación y una ordenanza municipal de convivencia ciudadana.
Festejos, Juventud y Deportes
Señala el acuerdo que el gobierno trabajará en “celebrar unas fiestas que recojan todas las sensibilidades de nuestros vecinos, evitando la introducción de cualquier tipo de ideología”. Añade que se impulsarán los festejos populares y taurinos y la coordinación con comisiones de vecinos y asociaciones para la organización de las fiestas patronales.
En juventud buscarán elaborar programas de juventud, oferta formativa y de ocio y promover la empleabilidad y el emprendimiento. Incluyen la mejora de la gestión de las Casas de la Juventud.
Mejorar los espacios deportivos, donde destacan la garantía de una “gestión transparente”, también crear nuevos parques de calistenia y voleibol. También campañas de promoción, competiciones, convenios y ayudas en el ámbito deportivo.
Equipo de gobierno
Sergio Sánchez Yunquera (PP). Alcalde. Urbanismo, Economía y Hacienda.
Olga Romero Lorenzo (Somos Pueblo). Primer Teniente de Alcalde. Empresa, Desarrollo Local, Urbanizaciones, Turismo, Mayores, Cultura y Tradiciones.
José Miguel González Jiménez (Vox). Segundo Teniente de Alcalde. Obras y Servicios, Vivienda, Movilidad y Transporte.
Aurea Manso de Lema (PP). Tercer Teniente de Alcalde. Sanidad, Servicios Sociales, Entorno Rural y Digitalización.
Alberto García Sánchez (PP). Seguridad, Recursos Humanos y Comunicación.
Álvaro González Díaz (PP). Educación, Medio Ambiente, Conservación, Parques y Jardines. José Olmos Garlito (Vox) . Festejos, Juventud y Deportes.