¿Actúan los microplásticos como ‘autobuses’ de bacterias en la Antártida? Un investigador de la UAM lo estudia

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoMiguel González es investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en microplásticos
Acaba de regresar de la Antártida donde participa en una investigación sobre el transporte de bacterias en estos elementos
El investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel González ya ha participado en estudios anteriores que lograron demostrar la presencia de microplásticos en aguas tanto saladas como dulces en un lugar tan remoto como la Antártida. El proyecto en el que trabaja actualmente, trata de entender si estos microplásticos actúan como “autobuses” transportando pegados bacterias. En concreto, el mayor foco se pone en las bacterias que presenten enes potencialmente dañinos para los seres humanos como los que presentan resistencia a los antibióticos, “en 2050 las bacterias resistentes a los antibióticos causarán más muertes que el cáncer”, señala Miguel González.
Este estudio podría determinar el itinerario que siguen los microplásticos, y con ellos las bacterias que transportan. Algo determinante para conocer cómo se expandirán en el futuro aunque, para González, lo importante es concienciarnos de que todos podemos hacer algo para terminar con esta problemática: reducir los plásticos de un solo uso. “Los plásticos no son malos en sí, pero si utilizamos un material que dura muchísimo para un solo uso, el resto del tiempo que tarda en descomponerse estará en el ecosistema”. González nos invita a, como usuarios, evitar estos plásticos en nuestro día a día, “no tiene sentido ponerle plástico a una naranja”.
El proyecto está financiado por COMNAP e IAATO y en colaboración con el proyecto polar uruguayo Antarplast. Ya ha terminado la fase de experimentación en la Antártida y ahora entrará en la fase de conclusiones.
