Agosto cierra con hasta un 30% de las guardias sin médico en los PAC del norte de Madrid

Escrito hace
3 mesesel
Por
Sonia CrespoSon datos recogidos por la Plataforma SAR Madrid
De los PAC de la zona norte, Tres Cantos fue el que registró un mayor número de incidencias con un 32% de los días sin médico
26 y 29%, son los porcentajes de ausencias en Algete y San Sebastián de los Reyes
Manzanares El Real y Soto del Real registran un 6 y un 10% de ausencia de médico respectivamente
La Plataforma SAR Madrid ha recogido en un informe los datos de incidencia y cobertura médica de 50 centros de Urgencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, los denominados Centros de Continuidad Asistencial Médica (CCAM) o Puntos de Atención Continuada (PAC). En teoría con dotación de equipo completo, Medicina, Enfermería y Celador/a.
Los PAC, Puntos de Atención Continuada, son la figura surgida tras la ‘reorganización’ de las Urgencias Extrahospitalarias llevada a cabo por la Comunidad de Madrid en octubre de 2022, “Hasta ese momento nunca hubo problemas de cobertura médica en el ámbito de las Urgencias Rurales”, señala la plataforma. Una situación por la que los profesionales se vienen quejando repetidamente y que les llevó hace meses a la huelga.
Datos de ausencia en los PAC de la zona norte
- De los PAC de la zona norte, Tres Cantos fue el que registró un mayor número de incidencias con un 32% de los días sin médico en agosto (10 días)
- 26 y 29%, son los porcentajes de ausencias en Algete y San Sebastián de los Reyes (8 y 9 días del mes)
- Manzanares El Real y Soto del Real registran un 6 y un 10% de ausencia de médico respectivamente, lo que significa 2 y 3 días.
Plataforma SAR de Madrid
La Plataforma está conformada como nexo de unión de los profesionales de los SAR de Madrid, para debate y búsqueda de soluciones a los distintos problemas que se pueden presentar en este ámbito sanitario y favorecer una mejor calidad asistencial
“Esta es una situación insostenible y muy preocupante tanto para los profesionales sanitarios como para l@s ciudadan@s de la Comunidad de Madrid que ven como se deteriora un servicio esencial para su salud como es la atención de las Urgencias Extrahospitalarias”, señala la plataforma.
“Esperamos que la Consejería de Sanidad ponga por fin solución a este caos organizativo, que pone en riesgo la salud de la población de la Comunidad de Madrid”.
Relacionado:
