logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

“Ahora son los centros de salud, en un tiempo será la salud de los ciudadanos. Hemos perdido 3 años de esperanza de vida”

Escrito hace

1 año

el

  • Los profesionales sanitarios vuelven a concentrarse este jueves 16 de junio a las 19h30 a las puertas de la Asamblea

  • Exigen que se reabran los SUAP y que no se cierren los Centros de Atención Primaria por la tarde

El cierre hace una semana del Wizink Center como punto de vacunación produjo un nuevo traslado forzoso de los trabajadores de los SUAPS (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) al Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal para vacunar contra la COVID.

Un despilfarro para ‘dar uso’ al Hospital Zendal

Los sindicatos denuncian que son más de 200 trabajadores desplazados para realizar un número mínimo de vacunaciones: hasta ahora una media de unas 415 vacunas/día, con alrededor de 40 profesionales también por turno y día. “Es absurdo, un despilfarro de recursos, mientras siguen cerrados los 37 SUAPS que atendían una media de 2.154 pacientes día”, explica Luis Hernández, secretario general de SUMMAT, “nos inclinamos a que nos han mandado allí para darle algún uso al Hospital Zendal que no tiene pacientes y que, antes o después se quedará sin uso”.

“Hay un contrato de 3 millones de euros para dar catering a los enfermos, basado en un número de pacientes que el Zendal nunca ha tenido”, señala Hernández.

Pérdida de calidad en la sanidad, pérdida de salud en los ciudadanos

Denuncia el sindicato que el desmantelamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid es previo a la pandemia y ha sido esta circunstancia tan extrema la que ha puesto de manifiesto la situación de precariedad en la que se encontraba. Describen la situación como: “Una Atención Primaria desmantelada, unos hospitales con largas listas de espera y urgencias colapsadas, un Summa112 que era incapaz de cubrir los dispositivos en su totalidad. Había escasez de profesionales en todo el sistema, y estos estaban agotados por la sobrecarga asistencial, soportando condiciones laborales draconiana y sin ninguna perspectiva de que cambie esta situación a corto o medio plazo”.

Leer:  Ariadna, la app que puede salvar vidas: una aplicación localiza el desfibrilador más cercano

Pero Luis Hernández alerta, “Ahora lo estamos notando en la calidad de los centros, dentro de un tiempo será en la propia salud de los ciudadanos, por ejemplo de los enfermos crónicos. Es una Atención Precaria de Salud. De hecho según Eurostat ha descendido la esperanza de vida en España, en la Comunidad de Madrid, en 3 años”.

“De los creadores de Centros de Salud sin Médicos, ahora el protocolo pretende cerrar los centros de Salud a las 18h. Es un efecto dominó: La Atención Primaria convertida en Precaria, se han cargado los SUAP y lo siguiente es la asistencia hospitalaria.”, señala Hernández que resalta que “en 2021 la consejería cerró con más de 400 millones de superávit, incluso la Fundación IRIS que engloba a las grandes de la privada, están criticando la gestión que se está haciendo del sistema sanitario público”.

Leer:  Médicos que dimiten tras turnos agotadores en urgencias: El Hospital Infanta Sofía de Sanse, en estado crítico

Nueva concentración

Desde profesionales, sindicatos y organizaciones vecinales se ha convocado una nueva concentración el día 16 de junio a las 19,30 frente a la Asamblea de Madrid

Con ella se busca “exigir la apertura inmediata de los SUAPS con la incorporación de sus profesionales, decir no al cierre de los centros de Atención Primaria por la tarde. No más mentiras, no más demoras, no más vulneración de derechos de los ciudadanos y los trabajadores” .

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!