Ante la falta de médicos en verano, la Comunidad de Madrid responsabiliza a las enfermeras de valorar a los pacientes

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoLa Gerencia de Atención Primaria está difundiendo un Protocolo de Actuación ante la falta de médicos este verano en los Centros de Salud
Si no hay médico, será la enfermera la encargada de evaluar la situación como demorable, no demorable o urgente
“Las enfermeras no podemos asumir esa responsabilidad, nos falta seguridad jurídica”, señala Carmen del Moral, responsable de primaria en SATSE Madrid
La Gerencia de Atención Primaria está difundiendo un Protocolo de Actuación ante el déficit de médicos que presentarán los Centros de Salud durante el verano.
El documento diferencia entre tres tipos de situaciones: demorables, para los que se citará al paciente en días posteriores; no demorables, para lo que pueden derivarle a otro centro sanitario en el que hay presencia de un médico o urgente, en cuyo caso se reclamará la atención del SUMMA.
“Las competencias de las enfermeras son trabajar en nuestras parcelas de cuidados de salud, crónico, algo agudo…pero no un juicio clínico. Para ello se necesita el apoyo de un médico de referencia, es indispensable”, señala Carmen del Moral.
“La enfermera no puede tomar esa responsabilidad, no tenemos seguridad jurídica para ello”, añade la representante de primaria de SATSE Madrid, “necesitamos protocolos estandarizados”
Terminar con el peregrinaje de las enfermeras y reabrir los SUAP
“Cierra el WiZink Center y el centenar de enfermeras que está en ese espacio inoculando la vacuna contra el Covid vuelven a ser trasladadas, de forma forzosa. Esta vez su destino será el Hospital Enfermera Isabel Zendal donde seguirán vacunando de Covid a la población que lo demande”, dice un comunicado de SATSE.
“Ya no hay necesidad de tanto personal para vacunación. Las enfermeras deben volver para reabrir los Servicios de Urgencia de Atención Primaria como venimos reclamando desde hace dos años, sin que nos den respuesta ni soluciones”, explica Del Moral.
“El problema de los SUAP sigue siendo el mismo del turno de tarde en Atención Primaria, que no hay médicos que quieran trabajar en ellos”, añade la representante de SUAP, “hablan de penosidad de estos puestos pero las enfermeras también trabajamos en ellos”.
Entre otras razones de esta denunciada “penosidad”, está en el elevado volumen de pacientes, “La mayoría de los ciudadanos trabaja de mañana y va al médico por la tarde. Se dan cupos elevadísimos, a veces entre 2.500 y 3.000 pacientes por profesional”.
Relacionado:
