logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Entrevista del día

“Hay una sociedad que paga ese estado de bienestar que en realidad es bienestar para determinadas personas”, Araceli Gómez (C´s)

Escrito hace

1 mes

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Araceli Gómez ha sido elegida en proceso de primarias para presentarse como candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

Con una larga trayectoria en la política local de su municipio, Tres Cantos, Gómez ha sido diputada en la Asamblea por su partido además de desempeñar varios puestos en le organización interna del mismo.

Pregunta: Acudir a las elecciones municipales como candidata de Ciudadanos significa todo un reto en la situación actual del partido

Yo creo que en los momentos fáciles, siempre suelo dejar a otras personas ponerme detrás y hacer lo que haga falta, pero yo creo que este momento es un reto era para mí, una oportunidad de demostrar que hay muchas personas que llevamos muchos años tratando de cambiar este sistema y que merece la pena.

Es un momento complicado no solo para la formación Ciudadanos sino para todos los ciudadanos que en realidad queremos otra cosa. Es cierto que muchas veces lo que necesitamos es ese empuje para buscar, para no pensar que todos son iguales.

Nosotros lógicamente tenemos que seguir siendo una opción para que ese día ese 28 de mayo se decidan a querer cambiar ese sistema que a muchos pues nos exprime más que nos ayuda.

Ciudadanos comenzó esta legislatura gobernando con el Partido Popular hasta que llegó la crisis de gobierno, se adelantaron las elecciones y Ciudadanos se quedó fuera de la Asamblea.

Fueron momentos muy turbulentos para toda la sociedad. Es verdad que estábamos todos un poco descolocados desconectados y yo creo que el contexto es muy diferente. Ahora es verdad que nosotros todavía seguimos exigiendo responsabilidades de todo lo que ocurrió porque hay muchas cosas sin resolver, hay muchas cosas sin evaluar para aprender. A nosotros sobre todo es lo que más nos preocupa, al final no se trata de buscar responsabilidades en ese momento pero sí de entender un poco qué ocurrió para que no vuelva a ocurrir.

Creo que estamos en otro contexto diferente, seguir haciendo lo mismo, a pesar de tener fondos europeos, a pesar de querer transformar la sociedad pues desde el punto de vista digital o desde el punto de vista medioambiental siendo una transición y no acabar siendo una imposición.

Yo creo que es algo que a cualquiera que le guste la política, le guste el cambio y le guste acompañar a los ciudadanos en eso pues la verdad es que es un momento ideal.

En cuanto a las candidaturas en los Ayuntamientos, mucho se ha hablado de la forma en la que Ciudadanos concurrirá a esas elecciones. Por ejemplo, el Alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza habló de crear una plataforma ciudadana.

La verdad es que nosotros lo que queremos es seguir siendo una opción. Entiendo que cada uno en su municipio pues tiene unas percepciones completamente diferentes. Yo creo que hay algunos pues que, con la colaboración con partidos locales sobre todo podemos sacar adelante ese espectro, ampliarlo con el compromiso que tienen los ciudadanos. Tres Cantos siempre ha sido un modelo de ciudadanos activistas y de ciudadanos comprometidos y yo creo en que eso se expanda. Que haya muchas diferentes personas que quieren trabajar a partir de otras formas o composiciones, yo creo que tienen cabida en Ciudadanos.

¿Cómo ve la situación sanitaria en la región?

Pues lo triste es que sabemos hace tiempo lo que hay que hacer con la sanidad regional. Yo incluso fui la portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Reconstrucción de la Asamblea y teníamos una hoja de ruta acordada por todos los partidos. Lo que no entendemos es cómo ponerla en marcha, actualmente es una necedad no utilizar los datos no utilizar las nuevas tecnologías que tenemos.

Principalmente el problema de la sanidad en Madrid es la organización y un concepto que para nosotros, desde nuestra perspectiva liberal es fundamental, que es la prevención. Hemos hecho mucho hincapié en la atención hospitalaria en la atención reactiva, cuando alguien ya está enfermo. Nosotros sí que creemos que la sociedad ya tiene la suficiente madurez como para que la Atención Primaria sea donde pongamos el acento, en que las personas tengamos revisiones antes de que la enfermedad tenga síntomas, que además podamos entender de nutrición, de cómo cuidarnos y todo lo que tiene que ver con un poco tener el control de nuestras vidas sobre todo en el tema de la salud. Para nosotros la atención primaria es una cuestión ineludible en este sentido. Es donde nosotros queremos poner énfasis.

Los profesionales sanitarios denuncian sentirse ‘maltratados’ mientras el gobierno regional habla de falta de profesionales

La situación en la que se están desempeñando muchos de los trabajos del sector sanitario en Madrid no es la idónea, por la conciliación, por las condiciones económicas, por las condiciones laborales, por las condiciones de educación…

Un buen planteamiento de gestión a nivel datos y a nivel personas puede hacer que sea mucho más atractivas. Los sueldos de esta comunidad no se pueden comparar con los de otras comunidades pero tampoco la calidad de vida o el coste de la vida y yo creo que hay cosas que tenemos que tener en cuenta al final no dejan de ser personas a las que también tenemos que cuidar.

A mí me llama mucho la atención que los últimos presupuestos que yo he visto y las últimas organizaciones de la Comunidad de Madrid eliminaron la Viceconsejería que Ciudadanos tenía que era la de Humanización de la Salud. Para nosotros, humanizar la salud significa humanizar tanto la atención al paciente que es por donde nosotros hemos empezado, haciendo que la salud sea transversal en todas las políticas, como también el cuidado de los profesionales que al final han puesto mucho de su parte durante la pandemia, nos han cuidado a costa de su salud y yo creo que debemos devolvérselo de alguna manera.

Otro de los grandes debates que estamos viviendo los últimos meses es el de los impuestos, ¿cómo sería su modelo en esa área?

Nosotros creemos que el Partido Popular tiene un mantra, tienen como que dividir los partidos de siempre por lo que piensan acerca de los impuestos. Lo que piensan hacer, y luego hacen políticas que no tienen nada que ver porque no hace falta recordar que hace mucho que el Partido Popular fue uno de los partidos que mayor subida de impuestos ha producido en este país.

Nosotros también queremos que ese sistema al final lo que haga sea analizar y evalúe. Creemos que se paga muchas cosas que no son esenciales, hay una sociedad que paga todo ese estado de bienestar que en realidad es bienestar para determinadas personas y no para el resto.

Al final, como decía Aristóteles, la clase media es el fundamento de las democracias y no podemos tener una clase media que cada vez empobrecida.

Es cierto que hay que revisar el sistema impositivo pero la Comunidad de Madrid no puede hacer, como ha hecho hace poco, quitar tres impuestos que no tengan nada que ver con la clase media. Impuestos que tienen que ver con anuncios electoralistas más que con una cuestión de cantidad y de percepción en los bolsillos de los ciudadanos para poder desempeñarlo.

Y luego, este mercadeo que se produce electoralmente de dar bonos a la gente: bonos culturales, bonos sociales, bonos de todo tipo… Al final todo eso, primero es una imposición porque al final decide el gobierno en qué tienes que gastar tu dinero, algo que nosotros vemos totalmente fuera de lugar y una segunda parte al final no deja de ser el bolsillo de algunas personas que quizá si nosotros fuésemos al detalle de sus familias no podrían incluso hacer ese esfuerzo.

Hay determinadas cuestiones de igualdad de oportunidades que son básicas: la educación y la sanidad deben cambiar radicalmente, sobre todo modernizarse. Necesitamos la sociedad madrileña mucho más moderna. Hay países que se han impuesto a la vanguardia de todo lo digital con muy pocos años de trabajo y nosotros creemos que lo podemos hacer pero, lógicamente, si continuamos haciendo lo mismo vamos a seguir obteniendo lo mismo.

¿Cuáles serán los otros pilares de su proyecto?

La educación, que nosotros pasaríamos a denominar incluso formación. La educación y la formación ahora mismo tiene que ser de por vida, o sea, lo que nosotros no podemos hacer es que haya personas ahora mismo con 50 años en las empresas que estén pensando que puedan despedirlas o que no tengan la capacitación digital o las habilidades que se necesitan para un nuevo mundo. Que esa incertidumbre les haga que nadie les pueda dar ninguna opción, que tengan que enfrentarse a un estrés laboral en el que tengan que aceptar cualquier modificación en su trabajo precisamente porque nadie ha planteado los diferentes escenarios que se podían haber llevado en sus trabajos para ponerles al día.

Por ejemplo, la semana de cuatro días lo que implica es que nosotros tengamos otro día para poder formarnos. Yo creo que va a ser una cuestión básica que además la gente necesita porque igual que las máquinas necesitan una actualización de software los humanos también necesitamos actualizarnos. Y sobre todo también darle un gran empujón a las humanidades porque al final la tecnología sin humanidad…estamos poniendo la tecnología donde debería haber personas y donde debía haber máquinas seguimos teniendo a la gente, en el backoffice en labores administrativas que son reiteradas y que a lo mejor no necesitaban ese esfuerzo. Sin embargo, todo lo que es el trato con los vecinos, con los ciudadanos, con los clientes pues al final necesitamos esas relaciones sociales.

Es parte de la felicidad del ser humano el contacto y la pandemia nos privó de él. El impacto que ha tenido en la Salud Mental que, por supuesto, es una base de nuestras políticas para estos próximos años. Tenemos que ponerle mucho más piel a las políticas y menos partido y menos estrategia.

¿Qué pronóstico hace de lo que sucederá el 28 de mayo?

Nosotros nos vamos a dejar la piel para que empiece a haber políticas inteligentes. Nosotros queremos ser decisivos y lo que tenemos claro es que nuestros socios serán los ciudadanos para poder llevar a cabo esas políticas en Educación y en Sanidad que tanto demandamos como un cambio real.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Elecciones Municipales 2023
«De calles de tierra a urbanizadas, el proyecto progresista ha hecho avanzar al municipio», J.L. Labrador, candidato PSOE Manzanares El Real

Escrito hace

5 horas

el

30/03/2023
José Luis Labrador, alcalde de Manzanares El Real en el set de Onda Cero Madrid Norte
Continuar leyendo
Colmenar Viejo | Elecciones 2023
La coalición de Ganemos Colmenar incorpora a Alianza Verde y está abierta a seguir sumando

Escrito hace

5 horas

el

30/03/2023
ganemos colmenar enmiendas presupuestos
Continuar leyendo