logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Madrid Norte

Aumentan las ‘autolesiones’ entre los jóvenes y la sobreprotección podría estar detrás

Escrito hace

2 años

el

  • Las autolesiones están ‘de moda’ buscando efectos calmantes ante la falta de herramientas para gestionar la frustración

  • El Ayuntamiento de Tres Cantos ha organizado unas jornadas sobre Salud Mental de los Jóvenes de Tres Cantos

  • Jornadas que se celebran del 4 al 25 de noviembre

Tres Cantos celebra unas jornadas para tomar el pulso a la situación actual de la salud mental de los jóvenes. Amelia Zamora, psicóloga del Servicio de Apoyo a los Servicios Sociales de la EMS de Tres Cantos, ha participado en la primera de las mesas redondas y nos cuenta algunas de las reflexiones que se realizaron.

Zamora destaca que en las consecuencias de la pandemia en la salud mental de los jóvenes, también hay diferencia de género. Mientras entre las mujeres son más comunes los síntomas más internalizados como síntomas depresivos, ansiosos o el incremento de autolesiones, en el caso de los hombres son más externalizados como la dificultad del control de impulsos, manejo de la ira o incluso incremento del consumo de drogas como el hachís.

Leer:  Conocemos cómo es el proceso para ser donante de médula con el Hospital La Paz

Aumento de las autolesiones

Explica Zamora que una de las consecuencias detectadas por los expertos es el aumento de los casos de las autolesiones en los últimos años. Un comportamiento con el que los jóvenes buscarían probar para conseguir efectos calmantes ante las dificultades que presentan para gestionar la adversidad o la frustración. Entre las posibles causas, los expertos reflexionan sobre la educación sobreprotectora, impidiendo a los jóvenes ‘que se busquen la vida’. Ante la falta de herramientas para gestionar estas situaciones de frustración, muchos acuden a las pantallas, a buscar elementos externos.

Jornadas Salud Mental Jóvenes

Ya están en marcha las jornadas de la salud mental de los jóvenes de Tres Cantos. Durante cuatro días, conferencias y mesas redondas sobre la ‘Educación afectivo-sexual integral en tiempos de pandemia’. ‘Resolución de conflictos desde la comunicación o cómo hacer prevención con adolescentes’. ‘La importancia de las normas en la salud mental de los adolescentes’. Y ‘La excepcionalidad pandémica, cómo ha afectado al estado anímico de la juventud tricantina’, se podrán seguir gratuitamente de forma presencial y online.

Leer:  La UAM organiza un taller de mecánica básica y ruta en bici en su Jornada de Movilidad este miércoles

Las próximas conferencias serán el jueves 11, el martes 16 y 25 de noviembre

Para más información e inscripciones: www.juventud.trescantos.es

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!