logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Educación

Auxiliares de danza o ampliación de la Educación Especial hasta los 22 años, novedades del curso 23/24

Escrito hace

4 semanas

el

El viceconsejero de Organización Educativa, José Carlos Fernández, ha repasado los datos de la vuelta al cole y ha respondido a las críticas de los sindicatos

Además, también se ha anunciado un Plan de Mejora de Centro Prioritarios, en los que se hayan detectado situaciones como bajo rendimiento, absentismo o problemas de convivencia

Fernández también ha hablado de nuevas infraestructuras y la finalización del colegio ‘Héroes del 2 de mayo’ de Colmenar Viejo

La incorporación de auxiliares de danza a las aulas o la ampliación de la Educación Especial hasta los 22 años, son algunas de las novedades del curso 23/24. De ellas hemos hablado con el viceconsejero de Organización Educativa, José Carlos Fernández quien anteriormente ostentó el cargo de Director de Área Territorial Norte.

El viceconsejero defiende la bajada de ratios en el curso 23/24

Fernández ha repasado los datos y las novedades del curso 23/24 del informe presentado hace unos días por la Comunidad de Madrid y ha respondido a las críticas de los sindicatos que les acusaban de datos erróneos o de que no se dan las condiciones para la anunciada bajada de ratios.

“Pues los datos son los que son y son verídicos”, señala el viceconsejero, “De todas formas, hablaremos con sindicatos para explicárselo en los próximos días. Como te digo es verídico, las familias lo saben y lo van a ver en estos días”.

En concreto, Fernández señala: “Las aulas de primero de la ESO, en el caso de la secundaria, bajan hasta 25 alumnos por aula, lo hacen en los centros públicos y concertados”.

Señala también el viceconsejero que “Hay algunas excepcionalidades que han solicitado algunos centros de titularidad privada y que están concertados de manera temporal y por un año dar una moratoria, dado que se tenía que adaptar algunos espacios y algunas cuestiones. Pero de manera general, Madrid baja sus ratios, lo hace en tres y cuatro años hasta 20 y lo hace primero de la ESO hasta los 25 alumnos”

Un curso que empieza pronto

Todo ello en un curso, que arranca temprano. “En la Comunidad de Madrid, efectivamente, empezamos quizá un poquito antes, en algunos casos, que el resto de otras regiones. En primer lugar, porque queremos cumplir ese calendario que marca la ley de Educación de 175 días lectivos. Por otro lado, también queremos cumplir con las peticiones de las familias de cara a una correcta conciliación familiar”.

Las fechas de inicio son las siguientes: “empezamos el día 6 con infantil y primaria, el 7 con secundaria, el día 11 comenzarán las escuelas oficiales de idiomas y el día 18 los centros de adultos. Terminaremos el curso en torno al 21 de junio, a excepción de los alumnos de infantil que, por una correcta conciliación familiar, alargamos hasta el 31 de julio”

Novedades en las aulas: auxiliares de danza o Educación Especial hasta los 22 años

Como novedades en este curso 23/24, hasta 50 centros verán entrar en funcionamiento una nueva figura, la de auxiliares de danza. El objetivo es promover la enseñanza artística en las aulas, como nos ha comentado el viceconsejero.

En cuanto a Educación Especial, Fernández señala: “abrimos un nuevo centro de Educación Especial para la Comunidad de Madrid, hay un compromiso clarísimo con estas familias”.

Un compromiso que el viceconsejero ha repasado: “En esta legislatura se harán nuevos centros de Educación Especial, continuaremos en esa línea que tiene la ley maestra analizando aquellos centros ordinarios que quieren introducir la Educación Especial, como colegios de Tres Cantos que también han optado por tener unidades de educación especial”.

Y una novedad importante, “las familias nos pedían que ampliáramos la formación de Educación Especial en los Colegios. Este año, por primera vez, los alumnos podrán permanecer hasta los 22 años”.

Plan de Mejoras de Centros Prioritarios en el curso 23/24

Otra de las novedades anunciadas este curso es el Plan de Mejora de Centros Prioritarios, por el que preguntamos al viceconsejero: “De manera general, la inspección educativa y el sistema tienen muy en cuenta aquellos centros que tienen una situación excepcional. Decimos excepcional porque haya un número importante de alumnos que tienen unos rendimientos escolares bajos, porque haya mucho absentismo escolar, porque haya problemas de convivencia…”

Explica Fernández que: “Lo que hace la Comunidad de Madrid es seleccionar estos centros para hacer un esfuerzo, si cabe mayor del que del que ya se hace cada año. Este año comenzamos con 10 y a lo largo de los próximos años queremos que los centros prioritarios de Madrid lleguen a 40”.

En cuanto a las acciones a llevar: “en estos centros vamos a incrementar la formación del profesorado, buscar una mayor estabilidad de las plantillas, analizar si necesitan alguna cuestión en el ámbito de lo económico en el centro o de los recursos humanos”

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!