Camino hacia el fin de la discriminación de las razas ‘potencialmente peligrosas’

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoHoy analizamos la propuesta de Ley para la derogación de los aspectos legales que afectan a los perros de razas y características consideradas “Potencialmente Peligrosas” en la Ley 50/99, de “Animales Potencialmente Peligrosos”, y en el Real Decreto que la desarrolla, el 287/2002
Después de muchas negociaciones entre administraciones y asociaciones en defensa de estos animales, se ha anunciado recientemente la propuesta de ley para derogar estos aspectos incluso antes de la aprobación de la Ley Marco de Bienestar Animal en la que estaría incluida.
Esta propuesta apuesta por unas valoraciones sobre cada individuo y no por la discriminación que llevan viviendo estos animales y sus propietarios desde hace ya más de 21 años.
Más de dos décadas en los que estas 8 razas concretas y los animales con ciertas características, principalmente físicas y de tamaño, son obligados a salir a la calle siempre con bozal y atados. Según esta ley de perros potencialmente peligrosos, sus propietarios deben contratar un seguro de responsabilidad civil, pagar una serie de tasas que estas organizaciones consideran abusivas y someterse a un examen psicotécnico.
Aunque todavía queda por definir el modelo definitivo, se aboga por un examen por parte de expertos a cada animal para tratar de detectar los casos en los que se presenta una ‘agresividad patológica’ y no que esta sea ‘prejuzgada’ por raza o características.

Escrito hace
21 horasel
05/06/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
22 horasel
05/06/2023Por
Sonia Crespo- La Biblioteca María Moliner introducirá a los niños en el mundo de las artes plásticas con un nuevo campamento urbano
- La UE no permitirá penas máximas por violación inferiores a 8 años para evitar leyes como el ‘sólo sí es sí’
- Primavera Sound trae a la Ciudad del Rock a Blur, Depeche, Rosalía o Calvin Harris tras el éxito de Barcelona