logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Educación

CC.OO. denuncia el cierre de 233 aulas, 6.200 plazas públicas menos para el próximo curso

Escrito hace

11 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • CCOO acusa al Gobierno regional de recortar 6.200 plazas públicas para dirigir la demanda hacia la educación privada

  • El sindicato ha elaborado un informe previo al proceso de escolarización con los datos aportados por los centros y las familias

  • Denuncian que la Comunidad va a inyectar 43,5 millones de dinero público al sector privada, incumpliendo además el decreto de libertad de elección de centro escolar.

CCOO ha presentado los datos del informe que han elaborado con la información facilitada por centros educativos y familias de cara al proceso de escolarización. l sindicato le exige que de marcha atrás en la decisión de cerrar 233,5 aulas públicas, una decisión tomada antes del proceso de escolarización del curso 2022-2023 y que supondrá la pérdida de 6.200 plazas públicas, y también, tirando a la baja, una reducción de al menos 395 puestos de trabajo de docentes.

«En una primera fase, que es la que hemos presentado, hemos hecho reclamaciones de información centro a centro. En una segunda fase estamos contrastando si finalmente esas aulas que iban a desaparecer se han abierto al proceso», señala Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

Frente a este informe, el consejero Enrique Ossorio ha desmentido en la Asamblea de Madrid los datos aportados por el sindicato. Una respuesta ante la que Galvín señala: «Es una práctica habitual de la consejería. Niegan la realidad que no les gusta, pero es una realidad constatable. ¿Por qué no publicitan de forma transparente el proceso y podemos contrastar que lo que dicen es cierto?»

Sin libertad de elección

Galvín ha denunciado una vez más que es falsa la ‘libertad de elección’ que anuncia el gobierno regional. Frente a datos como el aportado por la diputada popular en la Asamblea de Madrid, Lorena Heras en Onda Cero Madrid Norte, señalando que el 96,7% de las familias accede al primer centro que pide como primera opción, la secretaria de CCOO alerta: «la administración manipula la oferta reduciendo las plazas en la escuela pública. No es real, eligen esa primera opción porque solo pueden elegir una opción»

Como ejemplo, Galvín ha resaltado los 43,5 millones de euros de dinero público que el gobierno regional ha anunciado que destinará a becas para estudiar en la privada. «Más que becas son cheques para ayudar a estos centros privados».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Educación
’18 centros educativos en Sanse aún tienen amianto’, uno de los temas de las dos mesas de diálogo de Más Madrid este fin de semana

Escrito hace

5 meses

el

16/11/2022
Roberto Varquero, portavoz asamblea Mas Madrid San Sebastián de los Reyes
Continuar leyendo
Educación
«Ante la falta de profesionales, hay centros públicos que no reconocen necesidades especiales de alumnos ‘invitándoles a irse'»

Escrito hace

6 meses

el

20/09/2022
escuela ninios np ayto sanse
Continuar leyendo