Cleopatra, Sócrates o Hitler, charla online sobre la historia y curiosidades del veneno en el Día de los Derechos Humanos

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoEste viernes, 10 de diciembre, el MUNCYT organiza la charla online “Los elementos del crimen” con la catedrática en química inorgánica Adela Muñoz Páez
A través de un recorrido por la historia del veneno y sus curiosidades, la charla llama la atención sobre algunas realidades actuales como la pena de muerte, en el Día de los Derechos Humanos
La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio… Adela Muñoz Páez realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres, y nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputin o Adolf Hitler, pero también responde a preguntas como qué fue lo que encendió la mecha y desató la caza de brujas en Europa a partir del siglo XVII, cuál fue el uso del cianuro en la Segunda Guerra Mundial especialmente en los campos de concentración nazis.
Adela Muñoz es doctora en Química. Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla. Con una formación en Química de Estado Sólido y Catálisis Heterogénea, su trabajo de investigación se ha dedicado a dilucidar la estructura de sólidos amorfos y disoluciones iónicas. Junto con sus tareas docentes e investigadoras, en los últimos años realiza tareas de divulgación científica, siendo las más destacables la publicación de varios ensayos y biografías. “Historia del veneno. De la cicuta al polonio”, “La buena muerte”, las biografías de Marie Sklodowska-Curie y de Antoine Lavoisier o los materiales didácticos en colaboración con su alumnado “Una tabla periódica con mucha vida”.
El Día de los Derechos Humanos
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre desde 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos: un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
A través de esta charla, los asistentes podrán reflexionar sobre realidades actuales como la pena de muerte o los asesinatos de opositores políticos.
Viernes 10 de diciembre a las 12.00 horas
Público general y grupos de centros educativos (Secundaria y Bachillerato). Actividad sólo disponible online. Retransmisión en directo en formato digital desde la cuenta de Facebook del MUNCYT: https://www.facebook.com/muncyt/ y desde el canal de youtube de FECYT: https://www.youtube.com/c/FECYTciencia

Escrito hace
2 semanasel
19/05/2023
Escrito hace
1 mesel
28/04/2023