logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Carnaval 2022

Colmenar Viejo suspende su multitudinario Carnaval

Escrito hace

2 años

el

  • Así lo ha anunciado la Concejala de Festejos, Isabel Álvarez, en Más de Uno Madrid Norte

  • El consistorio ha argumentado la decisión por la alta tasa de incidencia del coronavirus

  • El municipio celebra su tradicional fiesta de La Vaquilla este sábado 29 de enero

La Concejala de Festejos, Isabel Álvarez, ha anunciado en primicia en Más de Uno Madrid Norte, la decisión del consistorio de suspender la celebración del Carnaval, ante la alta incidencia de la COVID19. El Carnaval de Colmenar Viejo es tradicionalmente uno de los más multitudinarios de toda la zona norte, llegando a registrar hasta 20.000 asistentes.

“La fiesta en si es una aglomeración, es muy difícil de controlar”, ha señalado Álvarez. La concejala ha destacado que la edición de invierno es “inviable”, y que habrá que esperar a ver si podrá realizarse la edición veraniega que se viene celebrando los últimos años prepandemia.

La Vaquilla sí se celebra

Frente a la suspensión del Carnaval, la concejala ha defendido la celebración de la Vaquilla por ser “una fiesta más tranquila y familiar”. El próximo sábado 29 de enero vuelve la fiesta de La Vaquilla a Colmenar Viejo, declarada de Interés Turístico desde 1986, con la participación de 14 vaquillas que, desde primera hora de la tarde, se darán cita en las calles de la localidad, inundándolas de color con los pañuelos, el sonido de las campanillas y el chascar de las hondas, y con la adaptación de la programación de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1986, para garantizar la seguridad frente al COVID-19.

Leer:  Más de Uno Madrid Norte, miércoles 13 de septiembre de 2023

“Estamos muy emocionados por el regreso de esta tradicional fiesta, una cita que cada año reúne a cientos de vecinos y visitantes, y que tan buena acogida ha tenido en FITUR, siendo uno de los protagonistas del stand Colmenar Viejo. Este año cuenta con importantes novedades para asegurar el protocolo de medidas COVID-19, como el control de aforo y evitar las aglomeraciones: solo se accederá a la Plaza para ocupar un sitio en el graderío instalado para la ocasión y, para agilizar el evento, la entrega de trofeos se hará tras el baile de cada vaquilla. Para posibilitar la fiesta al mayor número de espectadores, se publicarán los recorridos que harán las vaquillas hasta la Plaza del Pueblo, pudiendo disfrutar de sus bailes desde diferentes puntos del municipio. Este año el pregón corre a cargo de Limonera II y Campera: Campera cumple en 2022 los 25 años y Limonera II alcanzó la cifra en 2021, pero al no festejarse La Vaquilla por la situación sanitaria, lo conmemoraremos esta edición”, explica la concejal de Festejos, Isabel Álvarez Díaz.

Las vaquillas partirán a las 16:00h. aproximadamente de los lugares elegidos por cada una, para llegar al epicentro de la fiesta en la Plaza del Pueblo, donde habrá instalada una grada con más de 500 localidades que contará con control de acceso a la mismas para la gestión del aforo. Desde las 17:00h. se repartirá caldo caliente en la misma Plaza.

A las 17:30h. comenzará la lectura del pregón por las vaquillas Limonera II y Campera, que han cumplido 25 años en el pasado año y este respectivamente.

Leer:  ¿Qué son las Altas Capacidades y qué mitos las rodean? Conocemos a la nueva asociación AMACI

Tras ello, desde las 17:45h., accederán a la Plaza una a una las vaquillas participantes para hacer su “baile”, que será el único que las vaquillas hacen en esta edición para evitar la aglomeración que se producía en la tradicional recogida de trofeos.

El intervalo de tiempo por vaquilla se amplía ya que, a continuación del baile, la Concejalía de Festejos hará entrega del trofeo conmemorativo de la edición de manera individualizada en este primer paso por la Plaza.

Para facilitar que los vecinos y visitantes puedan planificar diferentes puntos desde los que ver pasar varias vaquillas en las calles, durante estos días se van a publicar en las redes sociales del Ayuntamiento los itinerarios desde los puntos de salida hasta la llegada a la Plaza de las vaquillas.

Tras la celebración, los participantes se trasladarán a sus respectivos locales para dar muerte a su vaquilla.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!