Comienza la exhumación de los fusilados de la fosa común en Colmenar Viejo

Escrito hace
1 añoel
La Asociación Comisión de la Verdad de Sanse ha anunciado, el lunes 22 de agosto, el inicio de la exhumación de los restos de los fusilados en el Cementerio Viejo de Colmenar Viejo.
Las 108 personas fusiladas en 1939 pertenecían a varios núcleos urbanos de la zona norte, como Colmenar Viejo, Sanse, Soto del Real, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Hortaleza y Fuencarral.
La asociación destaca que siete ayuntamientos del norte de Madrid, de donde procedían los represaliados, dieron el visto bueno para pedir una ayuda económica para dicho proyecto que asciende a 22.900 euros.
Este lunes 22 de agosto, la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han anunciado el inicio de los trabajos de exhumación de los fusilados de la fosa común del Cementerio Viejo de Colmenar Viejo. En la tapia de dicho lugar se fusilaron en 1939 a 108 personas por sus ideas políticas a favor de la república o del bando que perdió la Guerra Civil. Entre ellos, varios alcaldes de la zona (Manuel Mateo López de Sanse, Isidoro Marivela de Colmenar y Eugenio Candelas de Chozas de la Sierra), además de campesinos o sindicalistas.
Entre los 108 fusilados en la fosa común de Colmenar (incluida en el mapa de fosas que se puede consultar en la página web del Ministerio de Presidencia), solo una mujer. Del grupo, 44 eran vecinos de Colmenar, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, 5 de Moralzarzal, 3 de Soto del Real, 2 de Manzanares, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar.
“La exhumación verifica un relato edulcorado o incluso ocultado durante años”
La citada asociación así como los familiares de represaliados que viven en la zona han reclamado la exhumación desde hace años. La portavoz de la asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes, Carmen Carreras, explica que de esta manera se “dignifica a las víctimas”, y también “se verifica el relato que ha sido transformado, edulcorado o incluso ocultado en este tiempo. A buen seguro que mucha gente no sabe que en el Cementerio Viejo de Colmenar hay una fosa común con 108 fusilados por el franquismo”.
Hace años las asociaciones de memoria histórica consiguieron que dentro del citado camposanto se hiciera un Memorial que recuerda los nombres y procedencia de las víctimas. Un homenaje donde se puede leer “que su nombre no se borre de la Historia”. Allí tiene lugar una vez al año un emocionante acto organizado por asociaciones de memoria histórica así como sindicatos y partidos de izquierdas.
Contacto con los familiares
Por otro lado, también se han puesto en contacto con descendientes de otros fusilados que no están en la asociación para comunicarles la exhumación. La asociación recuerda que tras la Guerra Civil era común que las familias de represaliados fueran desterradas, y sus casas ocupadas por otras personas. Algunas decidieron huir a otro lugar para no sufrir la venganza de los ganadores de la contienda.
A los descendientes de fusilados se les pregunta, entre otras cuestiones, qué quieren hacer con los restos en caso de encontrarlos.
La asociación Comisión de la Verdad de Sanse señala que esta exhumación ayudará a las familias de los fusilados a “cerrar heridas” de un episodio de sus vidas que sucedió hace ochenta años pero ha marcado algunos aspectos de sus abuelos, abuelas, madres o padres. “Tenemos una socia que quiere enterrar a su abuelo con su padre ya fallecido. Explica que su padre falleció con la angustia de no saber dónde estaba su progenitor. Y su mayor ilusión es enterrarlos juntos para cerrar esa herida. Y creo que solo por eso merece la pena hacerlo”, dice Carreras.
Relacionado:
