Madrid Norte
¿Cómo tratar la muerte en las aulas?, dos profesores de la UAM publican una guía sobre pedagogía de la muerte

Escrito hace
2 semanasel
Por
Sonia Crespo‘Pedagogía de la muerte’, ese es interesante título de un curso, ahora convertido en libro/ guía que se va a presentar el martes 17 de mayo en Caixa Forum de Madrid.
Los autores son dos profesores de la UAM y trata de formar a los profesores para que puedan abordar este tema con sus estudiantes.
“A pesar de estar presente e incluso saturar el día a día desde los medios de comunicación, las películas, la literatura, las pérdidas que un individuo tiene a lo largo de la vida, etc., la muerte es un tabú en la educación». Agustín de la Herrán y Pablo Rodríguez, dos son profesores del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, desarrollan el curso ‘Pedagogía de la muerte’
«Si la Educación fuese un proyecto maduro, apenas faltaría detalles que incluir, pero es que faltan cosas esenciales como la muerte pero también el amor, el ego, la meditación o la educación prenatal», explica Agustín de la Herrán, «la Educación está orientada en un sentido mucho más funcional. No es que esté incompleta, es que está invertida»
Una guía para abordar la muerte
El martes 17 de mayo a las 19h en el aula 1 de Caixa Forum (en el Paseo del Prado), se presentan las publicaciones La Práctica de la Pedagogía de la muerte. Guía educativa y Plan lector
En este trabajo, se ofrecen recursos formativos para los dos enfoques pedagógicos básicos de la pedagogía de la muerte: el previo o normalizador, que repara en el hecho de que la conciencia de muerte y la finitud está relacionada con disciplinas (geografía e historia, filosofía, biología, religión, educación física, etc.) y con temas transversales (medioambiente, paz, vial, consumo, etc.); y el posterior o de acompañamiento educativo, desde la coordinación entre escuela (tutoría) y familia, en caso de que un alumno o alumna pierda a un ser querido o significativo.
«Puede ser algo violento introducir el tema de la muerte, pero en los primeros años debe hacerse desde una mirada natural, con la integración en los juegos, etc.» explica Pablo Rodríguez quien también destaca el papel que puede tener un tutor en el acompañamiento de un fallecimiento cercano, «un acompañamiento natural, no forzado de los tutores puede favorecer al alumno». También puede servir para conocer cuándo derivar a un tratamiento psicológico.
«En aproximadamente el 80% de los casos de duelo, el trabajo consciente, bien hecho, pedagógico de un tutor es más que suficiente para acompañar al niño para que salga del túnel, teniendo en cuenta que cuando se trata de un fallecimiento traumático no se supera jamás», añade De la Herrán.
Encuesta sobre formación en docentes
Pero, ¿están los docentes para encarar este tipo de situaciones? «En nuestra investigación hemos llegado a varias conclusiones empíricas con encuestas a más de 900 profesores. Primero, los docentes no tienen formación; segundo, la necesitan y tercero, la reclaman», apunta Agustín de la Herrán.
Madrid Norte
UGT denuncia una reducción de 627 plazas escolares de infantil 3 años en la zona norte para el próximo curso

Escrito hace
10 horasel
26/05/2022Por
Sonia Crespo
UGT afirma que la bajada de ratios en infantil 3 años anunciada por la Consejería de Educación «va acompañada de una importante reducción de plazas escolares».
Señalan que la bajada de ratios en infantil 3 años (de 25 a 20 alumnos por aula) no viene acompañada del incremento necesario en nuevas unidades. Según UGT, en la zona Norte supone una reducción en 627 plazas con respecto al curso actual, 475 en nuestros 10 municipios de referencia.
Desde la Dirección de Área Territorial Norte responden que»se han abierto toda las unidades que han solicitados los centros educativos» y que «se podrían abrir más si fuera necesario».
UGT ha adelantado alguno de los datos del informe que está elaborando alrededor del período de escolarización. Destaca el sindicato que, la bajada de ratios en infantil 3 años anunciada por la Consejería de Educación va acompañada de una importante reducción de plazas escolares.
Explican que una reducción del nº de alumnos/as por aula (ratios) implica necesariamente un aumento de unidades o grupos que escolaricen a dicho alumnado y, por tanto, un incremento de las plantillas y de los espacios disponibles en la misma proporción: un 20%, algo que destacan no se está haciendo.
«Calculamos que se han podido perder alrededor de 10.000 plazas escolares de Ed. Infantil de 3 años en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid (red pública y concertada), destaca el sindicato, «Esta escasez de plazas no puede ser justificable por la bajada de la natalidad, ya que la diferencia entre el número de nacidos en 2.019 y 2.018 es de 1.813».
Unidades en la zona norte
Una vez abierto el periodo ordinario de escolarización, y analizando la oferta educativa de cada Dirección de Área Territorial, desde UGT señalan que en la DAT Norte, ha habido un incremento del 6,6% del número de unidades, lejos del 20% que el sindicato señala que sería necesario para acoger a los alumnos que se sacan de cada aula. Con este cálculo, UGT señala que en esta zona se han reducido un total de 627 plazas respecto al curso actual.
En concreto, en nuestros 10 municipios de referencia, UGT lanza los siguientes datos: Se ha mantenido el mismo número de unidades en Algete, Guadalix de la Sierra, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Soto del Real y El Boalo-Cerceda-Mataelpino.
Solo cuatro municipios habrían registrado aumento de aulas. Es el caso de Alcobendas, donde se han abierto nuevas unidades en 4 centros públicos y uno concertado. El mismo número de centros públicos, 4, han visto ampliadas sus unidades en San Sebastián de los Reyes.
En el caso de Tres Cantos, un centro público y uno concertado han sumado unidad, mientras que en Colmenar Viejo esto sólo ha ocurrido en un centro concertado.
Explica el sindicato, que esta falta de aumento de unidades para dar cabida a los alumnos en los que se reduce el ratio de las aulas (5), supone que en estos diez municipios se estarían perdiendo un total de 475 plazas para el próximo curso.
Las unidades solicitadas
Desde la Dirección de Área Territorial Norte responden señalando que se han abierto toda las unidades que han solicitado los propios centros educativos. Añaden que están registrando un nivel de primera opción muy alto y que se planea abrir más unidades si fuese necesario.
Isabel Blanco, portavoz del Sector Enseñanza UGT Sector Público Madrid señala: «Nos preocupa que estas plazas no se hayan ofertado previamente porque eso hace que las familias se retrotraigan y cambien su elección»
UGT reclama un incremento de la inversión en materia educativa, la reducción de las ratios en todos los niveles y etapas y el incremento de las plantillas de forma que se garantice el derecho a una educación de calidad, gratuita y universal para el alumnado madrileño.
Covid19
Aumentan los contagios en el Norte de Madrid, ahora solo contabilizando a mayores de 60 años

Escrito hace
2 díasel
24/05/2022Por
Sonia Crespo
Nueve de los diez municipios de referencia en el norte de Madrid aumentan su tasa de contagios covid esta semana. Cuatro de ellos tienen una tasa covid por encima de 1000 casos por cada cien mil habitantes. Conviene recordar que en estos momentos la estadística solo contabiliza a contagiados mayores de 60 años.
El mayor aumento se produce en Guadalix de la Sierra que tiene 112 positivos mayores de 60 años en los últimos 14 días. La tasa pasa de 666 a 1480.
Las otras tres mayores tasas de contagios se producen en Colmenar Viejo (1185 casos por cada cien mil habitantes), Tres Cantos (1113) y El Boalo, Cerceda y Mataelpino (tasa 1075).
El único municipio del norte de Madrid en el que desciende el número de contagios es Manzanares el Real, con una tasa 597, y un descenso de 238 puntos.
Nueve de los diez municipios de referencia en el norte de Madrid aumentan su tasa de contagios covid esta semana. Cuatro de ellos tienen una tasa covid por encima de 1000 casos por cada cien mil habitantes. Conviene recordar que desde el 5 de abril de 2022, esta estadística solo contabiliza a los mayores de 60 años.
El mayor aumento se produce en Guadalix de la Sierra que tiene 112 positivos mayores de 60 años en los últimos 14 días. La tasa pasa de 666 a 1480, y el aumento es de 935 puntos en relación a la semana anterior.
Las otras tres mayores tasas de contagios se producen en Colmenar Viejo, con 1185 casos por cada cien mil habitantes, y un aumento de 298 puntos. También en Tres Cantos cuya tasa llega a 1113 lo que supone un aumento de 447 puntos, el segundo mayor de la zona. El cuarteto de municipios con tasa por encima de 1000 se cierra con El Boalo, Cerceda y Mataelpino cuya tasa es 1075 (tiene un aumento de 358 puntos).
Otros tres municipios norteños se sitúan al filo de la tasa 1000. Alcobendas, con una tasa 986, Sanse, con tasa 975, y Algete, con tasa 944.
Por su parte, Miraflores de la Sierra tiene una tasa 866 y un aumento de 216 puntos, y Soto del Real, tasa 791 y un aumento de 232 puntos.
El único municipio del norte de Madrid en el que desciende el número de contagios es Manzanares el Real, con una tasa 597, y un descenso de 238 puntos.
Alcobendas
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 254 (47 más que en la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 986,18 (182,48 más que en el anterior informe)
San Sebastián de los Reyes
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 179 (31 más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 975,48 (168,94 más que en la pasada semana)
Algete
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 39 (7 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 944,31 (169,49 más que en el informe anterior)
Tres Cantos
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 112 (45 más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 1113,98 (447,58 más que en el informe anterior)
Colmenar Viejo
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 119 (30 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 1185,5 (298,87 más que en el informe pasado)
Guadalix de la Sierra
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 19 (12 casos más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 1480,9 (935,3 más que la semana anterior)
Miraflores de la Sierra
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 12 (3 casos más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 866,43 (216,61 pntos más que la semana anterior)
Soto del Real
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 17 (5 casos más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 791,07 (232,67 más que la semana pasada)
Manzanares El Real
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 10 (4 casos menos que en la anterior semana)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 597,01 (238,81 menos que en el informe anterior)
El Boalo
Fecha del informe 24/5/2022
Casos confirmados de 60 o más años de edad de los últimos 14 días 15 (5 casos más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 o más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 1075,27 (358,42 menos que en la anterior semana)
Consulta los datos de incidencia por municipio de la Comunidad de Madrid en el mapa interactivo