logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Más de Uno Madrid Norte

“Con la cesta de la compra disparada, ¿lo que necesitamos en Alcobendas es gastar 1 millón de euros en la Zona de Bajas Emisiones?”

Escrito hace

1 año

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • Vox Alcobendas ha tildado de ‘derroche’ los 942.000 euros que el Ayuntamiento de Alcobendas destinará a la instalación de la Zona de Bajas Emisiones

  • El portavoz, Fernando Montenegro, ha insistido en la necesidad de eliminar el Impuesto de Plusvalía “por ser un impuesto injusto”

  • Vox Alcobendas se hace eco de la petición del sector de pocería para acceder a puntos de recarga de agua reciclada en la localidad

Entrevistamos al portavoz de Vox Alcobendas, Fernando Montenegro, sobre petición para eliminar el impuesto de plusvalía y crear un fondo de consistencia para la devolución de los impuestos recurridos.

También le preguntamos sobre sus críticas a la implantación de las zonas de bajas emisiones y la petición de varias empresas de pocería para acceder a puntos de agua reciclada en la localidad.

El ‘derroche’ de las Zonas de Bajas Emisiones

Vox Alcobendas ha criticado que “el gobierno PSOE-Ciudadanos de Alcobendas decide gastar, de los fondos del Ayuntamiento, 942.000€ en realizar una Zona de Bajas Emisiones en nuestra ciudad, al estilo de Madrid Central, sin razones científicas que lo avalen”, señalan.

“Parece que los ciudadanos no tenemos otros problemas como el precio disparado del carro de la compra”, destaca el portavoz de Vox Alcobendas. Montenegro ha criticado la “urgencia” con la que el consistorio se ha adherido al programa de implantación de estas zonas que obligan a los ayuntamientos a aportar parte del presupuesto de la iniciativa. En el caso de Alcobendas supone casi un millón de euros, “que se saca de los remanentes, para poner cámaras que sólo van a multar a los ciudadanos y nos preguntamos, ¿es eso lo que necesitamos”, concluye el portavoz.

Eliminación de la plusvalía, “un impuesto injusto”

Vox Alcobendas pidió en el último pleno la eliminación práctica del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, (IIVTNU), por creer que es “injusto, inconstitucional y supone una doble tributación”.

“En Alcobendas, se aplica el máximo que permite la ley. Buscan seguir con estos impuestos, de hecho esperan recaudar unos 7 u 8 millones con ellos. En cualquier momento el Tribunal Constitucional lo va a anular y no tendremos esos ingresos”, señala.

“Por ello, creemos que hay que reducir gastos políticos e ideológicos y crear un Fondo de Contingencia para hacer frente a las reclamaciones de los ciudadanos que ha subido un 500% en los últimos meses”, explica Montenegro. “Ahora mismo hay 11 millones de euros en reclamaciones de ciudadanos no solucionadas”.

Puntos de acceso a agua reciclada

Por otro lado, Vox Alcobendas se hace eco de una reclamación lanzada por empresas de desatranco y pocería. Denuncian que actualmente se tienen que desplazar fuera de la localidad para acceder a puntos de agua reciclada para llevar a cabo su trabajo.

Reclaman que se les facilite el acceso a los puntos de carga que existen en la localidad, en los que actualmente se utiliza el agua para el riego de parques y jardines. Señalan que este desplazamiento supone un aumento en el coste del servicio que también repercute en los vecinos alcobendenses que hacen uso del mismo.

Explica Montenegro que estos empresarios han sido contestados con mensajes opuestos sobre de quién es la competencia sobre esos puntos, el Ayuntamiento o el Canal de Isabel II.

Por ello, Vox pide que el equipo de gobierno aclare si la decisión de utilización de los puntos de carga de agua reciclada de la ciudad corresponde al Ayuntamiento de Alcobendas o al Canal de Isabel II.

Solicitan que, “en cualquier caso y dado el beneficio que esto puede suponer para todos, el Ayuntamiento, bien por sí mismo o bien solicitándolo al Canal de Isabel II, haga las gestiones necesarias para que se habilite en la medida de lo posible estos puntos de recarga para que puedan ser utilizados por estas empresas, tarificando como sea adecuado y conveniente”.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Entrevista del día
“No va a ser un gobierno de rodillo”, Jesús Moreno se reunirá mañana con los portavoces del resto de grupos

Escrito hace

1 hora

el

06/06/2023
Entrevista a Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, en Onda Cero Madrid Norte
Continuar leyendo
Alcobendas | Elecciones 2023
“Me encuentro con legitimidad suficiente para gobernar en solitario”, Rocío García candidata popular en Alcobendas

Escrito hace

1 día

el

05/06/2023
Rocío García Alcántara, candidata popular a la alcaldía en Alcobendas
Continuar leyendo