Con plazas sin cubrir y población cuadruplicada, ¿cómo se atenderá a los pacientes de la sierra en verano?

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoCSIF Sanidad ha mostrado su preocupación ante las “insuficientes” sustituciones aprobadas para cubrir las vacaciones
Explican que se han aprobado las mismas sustituciones que en 2019 sin tener en cuenta que el aumento de profesionales de SERMAS ha sido de un 6% y que, además, la pandemia sigue.
Aún más complicaciones se esperan en municipios turísticos como los de la sierra: parten de plazas sin cubrir por falta de incentivos y con un aumento de hasta cuatro veces su población en época estival.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el total de sustituciones aprobadas por la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud SERMAS para la cobertura de vacaciones de verano en este año 2022 es insuficiente. “Se ha aprobado el mismo número de sustituciones que en 2019, que no fue un año pandémico. La pandemia sigue y además, los profesionales del SERMAS han aumentado un 6%, entendemos que el aumento en las sustituciones debería ser en la misma proporción”, ha señalado África Díaz, presidenta de CSIF Sanidad Madrid.
Según los datos que ofrece CSIF Sanidad Madrid, este año, los puestos de cerca de 1.800 profesionales, entre Enfermería y Medicina de Familia, se quedarán sin cubrir, a lo que hay que añadir 574 plazas de Médicos de Cabecera y 150 de Pediatría, como categorías más críticas que no cuentan con profesionales que quieran trabajar en Madrid, “ante las condiciones poco atractivas que les ofertan” no solo en suelo sino también en estabilidad o posibilidades de conciliar.
La Atención Primaria en “déficit endémico y estructural”
Esta realidad sitúa a la Atención Primaria en un “déficit endémico y estructural”, al que se une el cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria SUAP, desde hace más de dos años. “La consejería de sanidad dijo que tenía un plan para la reapertura de los SUAP a finales de abril. Llega el verano y siguen cerrados, no hay más que acercarse para comprobarlo, ¿dónde están estos profesionales?. Lo que están abiertos son los SAR, en atención rural, que en muchos casos como en la comarca de Colmenar tienen que acoger a los pacientes que serían atendidos en el SUAP de este municipio”, señala Díaz.
Destaca la presidenta del sindicato que mientras el Ministerio habla de una ratio de 1.500 pacientes por profesional, en la Comunidad de Madrid se parte de base de una ratio 1.800 pacientes que en muchos casos se ve sobrecargada en verano.
“Por ejemplo, Miraflores de la Sierra tiene una dificultad de base para encontrar un médico en turno de tarde, no se han hecho compensaciones atractivas”, explica Díaz, “este municipio de la zona como otros cercanos cuadruplican la población en verano, ¿cómo se va a atender a todos esos pacientes?”.
Relacionado:
