El programa electoral de Ganemos Colmenar propondrá una Escuela de Participación Ciudadana

Escrito hace
5 mesesel
Por
Sonia CrespoLa participación es uno de los primeros temas de las sesiones de elaboración del programa electoral de Ganemos Colmenar, abierto a los vecinos
Se celebró el sábado 15 de octubre y es la primera de las cuatro sesiones programadas este otoño
También se puede enviar ideas por correo electrónico, que serán debatidas en las sesiones, para su inclusión si lo considera la mayoría en el programa electoral
El sábado 15 de octubre arrancó la iniciativa para elaborar el Programa Electoral de Ganemos Colmenar de forma participativa. La elaboración estará abierta a los ciudadanos. Las reuniones se desarrollan los sábados por la mañana, en horario de 10h a 13h, en El Encuentro (calle Sogueros, 22, esquina con calle Frailes).
«El programa electoral, como no puede ser de otra forma, se elaborará de manera abierta y participativa«, explica el portavoz de Ganemos Colmenar, Carlos Gómez, «la participación es un asunto prioritario para Ganemos. En Colmenar Viejo tenemos un déficit participativo histórico, con un menor asociacionismo que los municipios de nuestro entorno». Por ello, Gómez ha destacado la propuesta de crear una Escuela de Participación Ciudadana.
En la reunión del sábado 15 de octubre estaba previsto tratar las siguientes temáticas: Participación ciudadana, Educación, Movilidad y Transporte, Planificación territorial, Urbanismo y Desarrollo local: Empleo, Comercio e Industria, y Administración Local.
Desde la formación se señala que, por cuestión de tiempo, solo fue posible desarrollar las dos primeras pero que las demás se programarán en próximas fechas.
En los dos ámbitos tratados, estas fueron las propuestas recogidas:
Participación Ciudadana
- Crear los ficheros de participación ciudadana previstos en la Ley 10/2019 de 10 de abril de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de constituir el Consejo de Participación Ciudadana, representativo de toda la ciudadanía y que supervise la gestión municipal, a través del cual se puedan impulsar iniciativas y proponer temas para su debate en el Pleno Municipal.
- Celebrar periódicamente Plenos Ciudadanos que sirvan de debate y consulta de asuntos de interés general para la ciudadanía.
- Potenciar los Presupuestos Participativos, ampliando las inversiones participativas y permitiendo a la ciudadanía decidir en otras áreas del Presupuesto municipal, así como que las vecinas y vecinos tengan capacidad real para incidir en el borrador de Presupuestos.
- Realizar Debates sobre el Estado del Municipio al menos una vez al año.
- Fomentar el asociacionismo vecinal y la participación ciudadana, asegurando que asociaciones y vecinos y vecinas puedan usar espacios públicos municipales.
- Reforzar el Reglamento de Participación Ciudadana, regulando las propuestas vecinales al Pleno. Instaurar el Concejal 26 para que quien promueve una iniciativa vecinal pueda defenderla en el Pleno.
- Realizar encuestas ciudadanas para valorar los servicios públicos municipales, así como informar y consultar a vecindarios, sectores o colectivos afectados ante cualquier actuación o gestión que se pretenda llevar a cabo y que pueda afectarles directamente.
- Crear la Escuela de Participación Ciudadana para ofrecer formación para posibilitar la implicación de la ciudadanía en la vida pública a través de talleres, cursos, debates, jornadas, intercambio de experiencias y grupos de trabajo.
Educación
- Convocar el Consejo Escolar Municipal al menos de forma trimestral. Este Consejo será un espacio de participación para los miembros de la comunidad educativa, así como para el resto de la ciudadanía.
- Reclamar la gratuidad de la educación infantil pública de 0-3 años.
- No ceder suelo público municipal para la construcción y/o instalación de centros educativos privados.
- Reforzar y ampliar el actual sistema de becas de comedor escolar, que incluya todas las etapas educativas, para que se garantice el acceso a este servicio de todos los estudiantes que lo necesiten.
- Realizar en los comedores un estudio de la calidad y valores nutricionales de los alimentos, de las condiciones higiénico‐sanitarias, niveles de ruido, luminosidad y del mobiliario, para garantizar que tanto la alimentación como el ambiente sean saludables.
- Realizar talleres sobre nutrición saludable para escolares, e implantar los “Desayunos Saludables” en los centros educativos municipales.
- Exigir a la Comunidad de Madrid la construcción del nuevo Colegio Público en el barrio de Adelfillas y de un centro público de Educación Secundaria en el barrio de La Estación. Estudiar la necesidad de construir nuevos centros educativos en los nuevos desarrollos urbanísticos.
- Exigir a la Comunidad de Madrid que la construcción de los futuros centros escolares públicos en ningún caso se realice por fases.
- Instar a la Comunidad de Madrid para que se amplíe la oferta de Ciclos de Formación Profesional en Colmenar Viejo y se impartan clases en horario vespertino.
- Resolver las necesidades de mantenimiento y reforma de los centros escolares públicos, dando prioridad a resolver los problemas de climatización y ventilación.
- Realizar un informe de las necesidades educativas a corto, medio y largo plazo, en todos los tramos educativos, con especial atención al alumnado con necesidades específicas, de apoyo educativo y de educación especial.
- Instar a la Comunidad de Madrid a que lleve a cabo una adecuada planificación con el fin de evitar la masificación de las aulas.
- Dotar a los centros que tengan Educación Infantil de personal auxiliar que pueda atender las necesidades básicas del alumnado que excedan las funciones del personal docente.
- Instar a la Comunidad de Madrid para que se recupere el personal de apoyo perdido por los recortes, tal como psicopedagogos, orientadores, etc. Exigir a la Comunidad de Madrid la implantación de personal específico que realice la función de Coordinador de Bienestar y Protección en todos los centros educativos públicos.
- Instar a la Comunidad de Madrid a que las bajas del profesorado sean cubiertas desde el primer día.
- Garantizar la continuidad del sistema de subvenciones a las AMPAS, vinculadas a la realización de proyectos y organización de actividades extraescolares.
- Establecer reuniones periódicas con las AMPAS para coordinar las actividades extraescolares, y promover actividades culturales y deportivas entre centros educativos. Asesorar y facilitar los trámites burocráticos a las AMPAS.
- Facilitar el uso gratuito del Auditorio para actividades de la comunidad educativa.
- Garantizar que todos los vecinos y vecinas tengan un centro educativo público, con todos los servicios e instalaciones adecuadas, próximo a su domicilio.
- Garantizar que toda la población escolar tenga acceso a material didáctico y escolar.
- Crear en los centros públicos un sistema de apoyo a las familias para facilitar la participación en intercambios de estudios, tanto nacionales como internacionales.
- Instar a la Comunidad de Madrid a la ampliación de la enseñanza para implantar Enseñanzas de Régimen Especial -artísticas, de idiomas y deportivas- e impulsar la ampliación de la oferta del Bachillerato en la especialidad de Artes en sus dos modalidades: artes plásticas y artes escénicas, música y danza.
- Potenciar el Centro de Educación de Personas Adultas, instando a la Comunidad de Madrid para que aporte los recursos necesarios, incluyendo centros educativos, facilitando desde el Ayuntamiento la utilización de edificios y medios municipales suficientes.
- Reclamar a la Comunidad de Madrid la creación de una Escuela Oficial de Idiomas.
- Reclamar a la Comunidad de Madrid la creación de un Conservatorio Profesional de Música y Danza y Escuela de Arte Dramático, pudiendo situarse en el antiguo Colegio Isabel la Católica, así como implantar un Centro Integrado de Música en algún centro educativo público.
- Instar a la Comunidad de Madrid a recuperar el sistema de financiación a tres partes (alumno, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid) de la escuela municipal de música.
- Implantar caminos escolares seguros, que permitan mejorar la movilidad y seguridad del alumnado, y fomenten la movilidad peatonal, en bicicleta y en otros vehículos de movilidad personal.
- Crear un sistema de apoyo a los huertos en los centros educativos.
- Reforzar las actuaciones en el ámbito de la educación y sensibilización ambiental mediante programas y actividades en colegios e institutos.
- Poner todos los recursos educativos, humanos y económicos necesarios para reducir el índice de fracaso escolar, ampliando y potenciando el Aula de Apoyo Escolar y la Educación de calle.
- Elaborar un plan municipal integral para la mejora de la convivencia escolar.
- Colaborar, junto a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, en la organización de la fiesta anual, fomentando la participación de todos los centros educativos públicos.
- Restablecer como servicio gratuito la apertura de al menos un colegio en días no lectivos durante el horario escolar, con actividades lúdicas.
- Crear un programa municipal para facilitar la conciliación de la vida laboral y escolar.
Próximas reuniones
Este es el calendario de elaboración del programa. Adjuntamos en cada asunto el enlace al Programa de 2019 de Ganemos Colmenar, que usaremos como base para el Programa de 2023.
- Sábado 22 de octubre: Mujer, Patrimonio, Turismo, Festejos, Cultura, Derechos LGTBI
- Sábado 12 de noviembre: Ecología y Medio Rural, Residuos y Macrovertedero, Energía, Cooperación al Desarrollo, Personas Migrantes
- Sábado 26 de noviembre: Deporte, Juventud e Infancia, Mayores, Salud, Servicios Sociales, Memoria Histórica, Inclusión y discapacidad.
Si no se puede asistir a las sesiones presenciales, se puede enviar las ideas y propuestas por correo electrónico. Se debatirá su inclusión como las del resto de participantes.

Escrito hace
4 díasel
22/03/2023
Escrito hace
1 semanael
16/03/2023- El Festival de la Palabra de Alcalá homenajeará al Premio Cervantes Rafael Cadenas e incluirá el I encuentro ‘Crunch’
- El Primavera Sound se estrenará en Madrid el 15 de mayo, San Isidro, con conciertos, DJs y podcast gratuitos
- Salón Look adelanta a octubre su 25 aniversario para favorecer la asistencia de profesionales