logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Educación | Madrid Norte

¿Cuál es el papel del coordinador de Bienestar y Protección que deben incorporar los centros educativos?

Escrito hace

1 año

el

En este curso 2022/23 se debe incorporar esta figura que establece la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).

Su papel será esencial en la prevención y abordaje de las situaciones de acoso escolar y violencia.

UNICEF España ha colaborado en la formación de estos trabajadores y da recomendaciones como retribuir esta función

El curso escolar 2022-23 ha llegado cargado de novedades. Hoy nos fijamos en la obligación de incorporar la figura del coordinador de bienestar y protección, tal y como establece la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). UNICEF España ha participado en la formación de profesionales junto a la Comunidad de Madrid

“Esta Ley entiende que cuando tenemos que actuar en un caso de violencia ya es tarde, hemos fracasado”, señala Nacho Martínez, Coordinador UNICEF Comité de Madrid, “la ley hace hincapié en la prevención y detección”

Leer:  Más de Uno Madrid Norte, jueves 7 de septiembre de 2023

Funciones del coordinador

Esta figura tendrá un rol muy importante en la prevención y detección de la violencia en el ámbito escolar, puesto que se encargará, entre otras funciones, de:

  • promover entre profesorado, alumnado y progenitores formación en esta materia;
  • coordinar los casos que requieran la intervención de los servicios sociales;
  • ser el referente principal para que los niños, niñas y adolescentes comuniquen posibles casos de violencia;
  • promover medidas que aseguren el máximo bienestar y la cultura del buen trato; fomentar la resolución pacífica de conflictos; informar de los protocolos en materia de prevención y protección;
  • promover el respeto a alumnos y alumnas con discapacidad o con alguna situación de vulnerabilidad;
  • informar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de las situaciones que supongan un riesgo para un menor;
  • y coordinar un plan de convivencia en el centro educativo.

Un rol retribuido y dotado de recursos

UNICEF España hace una serie de recomendaciones de cara a la implementación de esta figura en los centros escolares, como, entre otras, una formación sobre prevención de la violencia para toda la comunidad educativa y una específica y continua para esta figura, el apoyo de las diferentes administraciones para coordinar adecuadamente la respuesta a cada caso y recompensar específicamente el desempeño de esta función de acuerdo a la responsabilidad que conlleva.

Leer:  CCOO: El curso comienza con profesores insuficientes en los centros educativos

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!