logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Cultura de cine

Cultura de Cine: Los asesinos en serie

Escrito hace

2 años

el

Cultura de Cine: asesinos en serie – La película más antigua que se puede considerar de esta clase fue M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF de Fritz Lang (1931), fue el primer largometraje sonoro de su director. Su protagonista, Peter Lorre, hace una magistral interpretación de un hombre que asesina niñas en la ciudad alemana.

Continuamos con otro personaje, Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) que, en EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (1991), nos inquietó a todos con su interpretación (pese a aparecer solo 16 minutos), junto a Jodie Foster. Posteriormente se hicieron dos secuelas HANNIBAL (2001) y EL DRAGÓN ROJO (2002), también con Hopkins, pero no tuvieron tanto éxito.

En papel de Hannibal Lecter también se metieron Brian Cox en HUNTER (1986), de Michael Mann, donde el doctor Lecter colaboraba con un agente del FBI (William Petersen -CSI-) para capturar a otro asesino; y Gaspard Ulliel en HANNIBAL, EL ORIGEN DEL MAL (2007), que quiso ser la precuela del personaje, pero esta última fue un fracaso total de taquilla y crítica.

Otro asesino en serie, no menos famoso, fue el protagonista de SEVEN (1995), de David Fincher, esta vez el “malo” Kevin Spacey, se “come” literalmente a los otros protagonistas Brad Pitt y Morgan Freeman. Es la historia de un asesino que mata siguiendo los 7 pecados capitales. Con uno de los mejores finales de la historia del cine [Anécdota: Denzel Washington rechazó el papel de Brad Pitt, porque creía que la película era muy oscura, ¡se arrepintió!].

EL ASESINO DEL ZODIACO (2007), otra vez David Fincher dirige esta historia que, a día de hoy, no se ha resuelto. Protagonizada por Jake Gyllenhaal, Robert Downwy Jr., y Mark Ruffalo, cuenta la historia de un asesino que, en los años 60 y 70, mató a numerosas personas en San Francisco, mientras enviaba cartas con pistas a los medios de comunicación.  160 min – corta.

Leer:  Conoce los estrenos de cine en Multicines Odeon Tres Cantos

Una pareja a finales de los años 50 mató a 11 personas. De este suceso se hicieron dos versiones, la primera y la mejor de Terrence Malik (su 1ª película) en 1973, MALAS TIERRAS, con Martin Sheen y Sissy Spacek. La segunda versión (1994) de Oliver Stone, ASESINOS NATOS, con Woody Harrelson y Juliette Lewis. El guion de la segunda era de Tarantino, pero no le gusto el trabajo de Stone y renegó del guion.

Para el final he dejado FUNNY GAMES, dirigida por Michael Haneke en 1997 y en 2007, la primera versión protagonizada por Susanne Lothar y Ulrich Mune; la segunda por Naomi Watts y Tim Roth. La historia es la de un matrimonio y su hijo de 10 años, que van a pasar unas vacaciones a su casa al lado de un lago; cuando aparecen dos jóvenes muy educados (a primera vista) que les piden unos huevos, pero una vez que entran en la casa comienza un infierno para la familia.

La segunda versión, la de 2007, fue una propuesta de la Warner para el propio Haneke. Aunque el director quería enfocar la historia desde una nueva perspectiva, los directivos se entrometieron tanto en el rodaje que el director, enfadado, se dedicó a copiarse a sí mismo plano a plano, por lo que podemos decir que es idéntica película con diferentes actores. Esta incursión en Hollywood fue la primera y la última del director alemán en tierras americanas.

Leer:  Conoce los estrenos de cine en Multicines Odeon Tres Cantos

Los asesinos en serie siempre han sido una buena fuente de inspiración para los guionistas y por tanto para los directores de cine. Historias de asesinos, de psicópatas, solos o en parejas, han desfilado por las pantallas de cine para hacernos sufrir con las torturas a las que someten a sus víctimas.

Hoy en “Cultura de cine”, descubriremos algo más de estos personajes, unas veces basados en hechos reales y otras en la imaginación de los guionistas, que no han desasosegado con lo que veíamos en la pantalla.

Así, por ejemplo, sabremos cuantas películas se han hecho sobre el mítico Hannibal Lecter, el inquietante doctor que interpretó con mucho acierto Anthony Hopkins. También conoceremos qué películas tuvieron éxito, y cuales no, en la cartelera.

Y, por supuesto, veremos que intérpretes se han metido en la piel de algunos de estos asesinos en serie, y que directores han tomado las riendas de las diferentes películas que nos hablan de estos psicópatas, a veces, muy escurridizos.

Por Luis Alberto Jiménez

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!