logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Educación

Deberes escolares, ¿son necesarios? ¿deben los padres ayudar?

Escrito hace

2 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Hoy hablamos de un tema polémico: los deberes escolares. ¿Es necesario que, tras las horas que ya se han realizado en el colegio, los alumnos continúen con tareas en casa? Pero esta no es el único item sobre el que hay debate también cuál es el papel de los padres en la realización de dicha tarea.

Preguntamos sobre todo ello a Virginia Caballero, directora de Casvi International American School.

Buenos días Virginia, es uno de los temas estrellas de conversación y que pueden generar polémica, los deberes escolares

Así es, yo creo que como tú dices es el tema top o es el trending topic de los WhatsApp de padres y de las tutorías. Y sí, efectivamente tiene esa polémica por lo que lo que conlleva, por lo que conlleva a los padres más que a los alumnos.

Todo lo que se les da para que realicen en casa en principio debe estar medido, debería estar ya estudiado por el equipo de docentes que se encarga de mandar esas tareas, de cuánto tiempo pueden invertir los alumnos desarrollando esto porque, lógicamente, la jornada en el colegio es larga. Como cuando van los padres a trabajar, hacen sus horas y después cuando llegas a casa quieres tu descanso. Pero es verdad que en etapa escolar, a veces sí que es necesario seguir manteniendo ese aprendizaje, vamos a tachar la palabra deberes y vamos a llamarlo aprendizaje para casa. Para que siga un poco el ritmo el alumno, para que se vayan marcando los tiempos que, según va creciendo va a ir necesitando para realizar determinadas tareas, para presentar en el colegio, para realizar un examen, etcétera.

Parece que en esta generación de padres casi quieren hacer ellos los deberes y no permiten el fallo a los pequeños

Efectivamente parece algo generacional, es decir, si miramos atrás yo desde mi propia experiencia mis padres nunca se han sentado conmigo hacer los deberes. De hecho, nosotros en Casvi International American School, algo que trabajamos con los padres es esto, es decir “no te tienes que sentar con tu hijo, no le quites mérito, déjale que lo haga porque, si nos sentamos desde el primer día con ellos a ver cómo lo hacen, a que no cometan el fallo, a que ante una duda enseguida vamos y les explicamos, cada vez les vamos creando también más desidia.

No es trabajar por trabajar, siempre hay un motivo detrás de lo que se les está mandando y los niños son muy inteligentes y lo que van buscando es “pues que me lo haga papá, que me lo haga mamá, que lo hace mejor”.

¿Qué ocurre cuando los alumnos van creciendo y están en etapas escolares en las que ese esfuerzo es mayor, hay mayor dificultad y ya no es el problema fácil que todos sabemos?

Entonces los padres cuestionan si realmente son expertos para poder ayudar y entran los miedos, entra el agobio… La recomendación es: el aprendizaje para casa es del alumno es de sus hijos tienen que hacerlo ellos, tienen que demostrar cuánto saben y si no saben pregúntalo al día siguiente, ese debe ser el mensaje que el padre debe dar a este alumno.  Nosotros invitamos a los alumnos a que, al día siguiente, cuando llegan al colegio después de haber hecho ese aprendizaje para casa, que no todos los días tienen, pues escriban en un post-it la duda que tienen, la ponen a la entrada, el profesor la evalúa, la habla y se crea una cultura de aprendizaje para casa que pensamos que es la adecuada.

Porque si no, tampoco el docente tiene forma de detectar dónde hay que reforzar o detectar que eso no se está entendiendo

Efectivamente, se comenta en las salas de profesores, no solamente en nuestro colegio, que hay veces que llegan trabajos de los alumnos que dices: “madre mía esto es una obra de arte maravillosa” que si lo comparamos con lo que ese alumno hace en clase pues se nota que lo ha hecho el padre. Sobre todo en las etapas escolares más pequeñas yo creo que los padres disfrutan muchísimo haciendo estos trabajos, lo hacen ellos pero no se dan cuenta de que, vuelvo a insistir, le quitamos el mérito a los hijos. Parece que el padre es el perfecto y el que lo hace mejor y el niño también piensa “jolín es que nunca voy a poder llegar a pintar como lo hace mi padre”, entonces creamos ese vínculo que creo que no es el más acertado.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Educación
La importancia del descanso para el desarrollo académico de nuestros hijos

Escrito hace

1 mes

el

03/05/2023
La importancia del descanso
Continuar leyendo
Educación
Educación: La importancia de establecer hábitos saludables en casa y el colegio

Escrito hace

2 meses

el

19/04/2023
hábitos saludables desde la infancia
Continuar leyendo