Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, un patrimonio ‘incalculable’ bajo amenaza

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoColmenar Viejo celebra el Día de las Vías Pecuarias con una salida caminera y reivindicativa
Entre las principales exigencias: que se cataloguen estas vías y caminos públicos y se protejan de amenazas como la apropiación indebida.
En el caso de Colmenar, las asociaciones ecologistas ponen en foco en el caso del cortado camino del Vado de la Tabla
Colmenar Viejo celebra su II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, este domingo 3 de abril. La propuestas es una ruta familiar y circular por el entorno del hoy cortado camino del Vado de la Tabla. La salida es a las 9:30 horas desde la Cañada de la Retuerta junto al Arroyo de la Cañada, próximo a la confluencia de las calles Clara Campoamor y Olovasio.
Red de Vías Pecuarias y Caminos Públicos
Con motivo del Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, asociaciones ecologistas, culturales y cooperativas piden que estén unidos de forma indisoluble y sean parte de una misma red territorial, con cohesión y continuidad, que cubra todo el territorio nacional. Defienden que la Red de Vías Pecuarias y Caminos Públicos, con decenas de miles de kilómetros de longitud, forman uno de los grandes patrimonios de dominio público que tenemos en nuestro país, en parte existente desde el siglo XII.
Patrimonio amenazado
Pese a esa importancia, denuncian que todos los años, se producen apropiaciones ilegales, cierre de caminos y usurpaciones de estas Vías y Caminos, ante la dejadez, cuando no complicidad, de algunas de las administraciones responsables.
La Ley es clara y protege caminos y cañadas, pero la mayoría de los caminos públicos siguen sin inventariarse, ni protegerse, por tanto, en grave riesgo de desaparición.
Labor imprescindible
La Red de Vías Pecuarias y Caminos Públicos, es esencial para nuestra biodiversidad. Son corredores biológicos por los que las especies se desplazan de unas zonas a otras. Los rebaños trasterminantes y trashumantes recorren cientos de kilómetros mientras los ganados transportan centenares de miles de semillas, diversificando nuestra flora. Las especies silvestres aprovechan los viejos caminos para buscar apareamiento, dispersando y conservando su estirpe.
Una buena Red de Vías Pecuarias y Caminos Públicos, permite una comunicación entre municipios cercanos y un acercamiento imprescindible al entorno natural, sin impacto ambiental, para todos. Ha sido, es y debe ser, una indispensable infraestructura para vertebrar las comunicaciones locales y por añadidura, evitar el despoblamiento, la dispersión y el aislamiento de la España Rural.
Impedir su desaparición y deterioro, solo será posible inventariando y deslindando, con la máxima urgencia, estos viales, evitando apropiaciones indebidas de algunos propietarios indeseables, poniendo en valor su uso, para lograr y mantener, una mejor calidad de vida de todos los vecinos.
Los caminos rurales públicos son un patrimonio olvidado, abandonado y en desaparición. Su dependencia de los Ayuntamientos, sin un especifico apoyo legal con dotación suficiente, ni en el ámbito estatal, ni autonómico, los dejan en manos de algunas administraciones locales, que, en demasiadas ocasiones, unas veces por no tener recursos y otras veces incumpliendo el mandato recogido en la Ley de Régimen Local y su Reglamento, hacen dejadez de su competencia y responsabilidad, para inventariar, fomentar y proteger los caminos públicos municipales.
Estas redes patrimoniales, únicas en Europa, son una seña de identidad esencial de nuestros pueblos, en los que, sin estos caminos públicos, solo tendremos asfalto para desplazarnos, con mayor riesgo y penosidad, llegando a perder las tradicionales esencias rurales y el legado de nuestros ancestros.
Asociaciones participantes
Ecologistas en Acción, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) celebrarán el domingo 3 de abril de 2022, en todo el Estado, el ‘Día de las Vías Pecuarias’ con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación. A la iniciativa en esta zona del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama, se suman otras Asociaciones, organizaciones ecologistas y colectivos ciudadanos como: Federación Madrileña de Montaña, Amigos de la Tierra Madrid, A. C. Chozas de la Sierra, Cooperativa Los Aprisquillos, Grupo Ornitológico Álula, ANAPRI, ACDyC. Conocer Colmenar Caminando, Arba Colmenar, Suerte Ampanera, Apicultores de Colmenar y su Entorno, Equipo A de Arqueología, Asociación el Sótano, Amor de Huerta…

Escrito hace
8 horasel
06/06/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
1 díael
05/06/2023Por
Sonia Crespo