Conocemos cómo es el proceso para ser donante de médula con el Hospital La Paz

Escrito hace
2 semanasel
Por
Sonia CrespoEl 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de Donante de Médula
Con motivo de este día, el hospital acoge una ‘maratón de pedaleo’ de UMEdula 2023 para incentivar la donación de médula
El trasplante de médula ósea es la única curación para muchas personas que padecen enfermedades como leucemias o linfomas.
El 15 de septiembre se celebra el Día Internacional del Donalte de Médula Ósea y sangre de Cordón Umbilical. En el Hospital Universitario La Paz han celebrado una maratón de pedaleo dentre de UMEdula. Hemos aprovechado esta conmemoración para conocer más sobre el procedimiento para hacer la donación de médula.
La única curación posible para muchos
El trasplante de células madre sanguíneas, también llamadas progenitores hematopoyéticos, es la única curación posible para muchas personas que padecen enfermedades de la sangre como leucemias o linfomas.
No es fácil encontrar esa conexión ya que los datos señalan que tres de cada cuatro no tendrán un familiar compatible, por lo que resultan esenciales los donantes anónimos y altruistas, en un registro internacional.
Donación de médula: Seguro, sencillo y poco molesto
Para inscribirse en el registro hay que rellenar un formulario y someterse a una extracción de sangre para que el Centro de Transfusión pueda incorporar los datos a dicho registro.
Pueden pasar años sin que se produzca la llamada, pero si se produce y es necesario hacer la donación, el procedimiento es seguro, sencillo y poco molesto.
En el 85% de los casos, se realiza a través de una vena de forma similar a la donación de sangre, aunque puede durar tres o cuatro horas.
En el 15% de las donaciones, la extracción de las células madre se realiza a través de punción en la cadera y se realiza en quirófano bajo anestesia general.
El procedimiento no tiene nada que ver con la extracción de médula espinal, la cual se encuentra en el interior de la columna vertebral.
Requisitos para ser donante
Para ser nuevo donante hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos, tener un buen estado de salud y no padecer ninguna enfermedad que pueda transmitirse al receptor y ninguna otra que pueda poner en peligro la vida del propio donante al someterse al proceso.
Una vez inscrito en el registro, los donantes permanecerán en la base de datos hasta los 60 años.
El rango de edad tan limitado se debe a la baja compatibilidad de este tipo de trasplantes, por lo que contar con donantes jóvenes garantiza mejores resultados.
Relacionado:

- España registra el mayor nivel de desempleo con un 11,5% y de paro juvenil con un 26,8% entre los Veintisiete
- La XXXIV Fiesta de la Bicicleta reúne a cientos de personas en Villanueva de la Cañada
- Desde el 1 de enero la Comunidad de Madrid intentará apostar por el fomento de la natalidad con ayudas de 1.800 euros por hijo en partos y adopciones múltiples