El Alcalde de Miraflores de la Sierra defiende la necesidad de talar los 38 chopos de la Fuente del Cura

Escrito hace
1 mesel
Por
Sonia CrespoSu tala se enmarca en un proyecto de recuperación de la zona y ha despertado críticas de colectivos y grupos de la oposición
Luis Guadalix defiende que su tala es necesaria por el riesgo que suponen al estar enfermos
También ha comentado las labores de mejora de la zona que engloba el proyecto
Hace algunas semanas el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra anunció los detalles del Plan de Rehabilitación de una de las zonas más conocidas del término municipal: la Fuente del Cura.
Entre las acciones, la tala de 38 chopos en la ribera del río ha despertado la polémica, con críticas de colectivos y oposición en redes, medios de comunicación y con acciones reivindicativas in situ.
Preguntado por el tema durante una entrevista para tratar el proceso colectivo de gestión de residuos en el que Miraflores de la Sierra se ha embarcado junto a otros municipios de la zona, el Alcalde Luis Guadalix ha defendido el proyecto.
Adecuación de la zona de Fuente del Cura
“La zona recreativa de la Fuente del Cura es una de las más visitadas de Miraflores. Es una puerta natural al Parque Nacional y Regional. Cuando entramos al gobierno tomamos en conciencia que esta había que potenciarla y había que mejorarla porque está muy deteriorada. Los kioscos estaban muy abandonados, uno solo estaba en servicio que es el del puentecillo. El aparcamiento está fatal, el aglomerado casi levantado, con unos baches muy grandes y la vía de acceso que sube hacia el Pinar de Aguirre, también estaba levantado y el acceso al cerro también”.
Frente a esta situación explica Guadalix las acciones a seguir: “Hay una serie de actuaciones que queremos hacer y, entre ellas, es asentarlo. Se han vertido mentiras y se ha hecho mucha política con esto. La actuación no consiste en cortar esos chopos para hacer más grande el aparcamiento, para hacer más grande las vías de acceso ni para traer más turismo en masa, que parece que es a alguno lo que le molesta”.
“Se trata de adecentar lo que tenemos, es decir, el aparcamiento va a seguir teniendo la misma medida pero la capa de rodadura de asfalto se va a echar nueva. El acceso hacia el cerro por entre los dos quioscos que ya está hecho, que lo hizo el Canal de Isabel II porque metió una red de agua, ya está hecho. Se va a hacer reasfaltado de lo que ya está asfaltado, no se va a ampliar”.
“Todo el desbroce que se va a hacer es una franja de seguridad entre donde se sientan las personas a merendar o a comer y la zona del Monte de la Raya. Es una franja de seguridad que se va a desbrozar como se hace otras veces, como se hace siempre en el mantenimiento que hacen de los montes y sobre todo cuando hay una zona urbana o de acceso de personas para crear una franja seguridad de incendios y que no llegue el fuego al monte”.
Los 38 chopos de la discordia
“En la ribera del río pasa igual. Hay 38 chopos que, aunque los veamos verdes o amarillos que es la época ahora, están muertos y se sabe porque están colonizados por diferentes tipos de hongos. El hongo lo que hace es destruir la materia muerta que antes era viva para volver al ciclo de la vida, digamos, y que vuelva a formar parte del suelo. Luego, sobre ese suelo, crecerán otras especies”.
“Estos chopos tienen un riesgo muy grande, que venga un vendaval en la garganta del río y se caigan sobre alguien. Entonces, hay que cortar una serie de árboles, que sí que se los puede tratar, lo que hará es que te dura el problema dos años más. Pero al final son árboles que se plantaron en los años 70, en los años 40. Son plantados, no naturales de la ribera del río en una zona que es de mucho interés turístico porque viene mucha gente y al final hay que cortarlos. Estamos hablando de 38 chopos, en un municipio que tiene de las huellas más grandes forestales de la Comunidad de Madrid. Aparte, en estos 4 años hemos plantado, colaborando con empresas más de 1000 árboles”.
“Cortar 38 chopos no es un capricho ni es estropear una vista desde el camino de la Fuente Cura, es una necesidad. La persona responsable si ocurre una desgracia soy yo. Entonces, para mí, lo tengo claro: los 38 chopos se cortan.”
“La zona recreativa no se va a aumentar, se la va a adecentar, se la va a arreglar el kiosco segundo que es el que está en en la piedra que será un punto de información turística”.
Relacionado:
- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024