logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Entrevista del día

El coste de depósito en vertedero ha aumentado en un 237% para los Ayuntamientos, ¿cómo abordarlo?¿cómo afectará a los vecinos?

Escrito hace

1 mes

el

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, recoge un nuevo impuesto para los ayuntamientos

Los Ayuntamientos de Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra y Manzanares El Real buscan alternativas para la reducción de los residuos y para una gestión más eficiente que abarate los costes económicos y medioambientales.

La ley implica también la obligatoriedad de implantación de tasas de basura. Además, en el caso de Miraflores de la Sierra, ya se ha actualizado su cuantía con aumentos de hasta un 60%

Los Ayuntamientos de Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra y Manzanares El Real inician un proceso conjunto para abordar la situación de los residuos. Los Ayuntamientos subrayan la urgencia y la necesidad de mejorar la eficacia de la gestión de los residuos tras el aumento de hasta un 237% del coste de vertido en el último año, que repercutirá en la ciudadanía a través de la tasa de basuras.

“Estamos además abiertos a otros ayuntamientos”, explica José Luis Labrador, Alcalde de Manzanares El Real, “creo que El Boalo, Cerceda, Mataelpino también está en fase de unirse a este experiencia.

“Se trata de buscar alternativas a la gran problemática que nos surge con la cuestión de residuos. El detonante ha sido los costes de tasa y las nuevas tasas que se nos imponen por el depósito de residuos en en vertedero”, explica que “Los ayuntamientos tenemos que ponernos a trabajar para buscar esa alternativa factible para reducir el depósito de residuos en origen ese vertido y, por supuesto, reducir costes económicos para todos los vecinos.”

Subida de las tasas de basura

El Alcalde de Miraflores de la Sierra ha explicado cómo, por ejemplo, en su municipio se han tenido que actualizar las tasas de basura en el último pleno: “por primera vez va a ocurrir que todos los municipios de España van a tener que tener la tasa de recogida de basura. Lo que pretende la ley es intentar llevar lo mínimo al vertedero, reciclar mucho y en origen, ¿cómo? pues imponiendo una multa por cada tonelada que va al vertedero. Según la ley, la tasa tiene que implicar todos los gastos relacionados con la recogida de basura, tanto el contrato de recogida en el municipio llevado al vertedero como cualquier otro gasto añadido. Nosotros hemos sumado al contrato de basura la multa que pone el gobierno de 40-41 euros por tonelada al vertero por mes, más la tasa del vertero que son 29. Lo único que hemos descontado es la factura de Ecoembes que nos paga al ayuntamiento la recogida de los envases. Nos ha servido para calcular el aumento de la tasa de de basura que va de un 12 a un 60% según cada caso y se ha actualizado diferenciando varios casos de vivienda, de parcela, de negocio…”

Buscar alternativas

Durante los meses de septiembre y octubre han tenido lugar las primeras conversaciones entre los alcaldes y concejales/as de medioambiente de los cuatro pueblos. Se busca encontrar estrategias conjuntas que cuenten con la aceptación y colaboración de la ciudadanía para la reducción de los residuos y su correcta separación y tratamiento, lo que incrementará los beneficios ambientales y reducirá los actuales problemas económicos.

Los cuatro Ayuntamientos han coincidido en avanzar a medio plazo hacia un sistema de gestión que permita impulsar un modelo de ‘pago por generación’ (PxG), es decir que a futuro se pueda ajustar la tasa de basuras a la cantidad de residuos que genere cada persona o unidad familiar, y a su correcta separación en las diferentes fracciones. Por ejemplo, José Luis Labrador ha hablado de la instalación de contenedores inteligentes.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!