El escritor José Polo te invita a leer ‘Hasta que tu corazón se detenga’ en Alcobendas

Escrito hace
2 añosel
Por
Sonia CrespoEl escritor presenta su primera novela el miércoles 26 de enero en el Espacio Miguel Delibes de Alcobendas
Se trata de una presentación especial por el día de la Memoria del Holocausto, que es el 27 de enero.
Una obra de ficción histórica formada por tres historias paralelas, ambientadas en escenarios y épocas diferentes, conectadas a través de un secreto compartido entre sus tres protagonistas.
El miércoles 26 de enero, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Espacio Miguel Delibes de Alcobendas (Avda. de la magia 4) la presentación del libro Hasta que tu corazón se detenga, escrito por el autor Jose Polo Espliguero. Durante la presentación estará acompañado por Cecelia Levit, profesora de Hebreo e Historia del Pueblo judío del Colegio Ibn Gabirol y coordinadora del programa de educadores de la Asociación Yat Vashen España.
Esta presentación se enmarca dentro del ciclo “Los miércoles en abierto”, en vísperas del Día de la Memoria del Holocausto, cuya celebración tiene lugar el 27 de enero, coincidiendo con el aniversario de la liberación de Auschwitz en 1945 por las tropas soviéticas.
Sobre el libro
Tras más de tres años de una exhaustiva documentación histórica, el periodista y escritor Jose Polo Espliguero ha publicado en Valhala Ediciones la que es su primera novela: Hasta que tu corazón se detenga. Una obra de ficción histórica formada por tres historias paralelas, ambientadas en escenarios y épocas diferentes, conectadas a través de un secreto compartido entre sus tres protagonistas. Una novela, en la que los personajes viajan de Arganda (Madrid) en 1992, pasando por Auschwitz en los años 40, hasta alcanzar Toledo, en el año 1491.
Uno de los rasgos más llamativos de este proyecto es la innovación y el juego creativo desarrollado a través de su estructura narrativa, pues cada capítulo en realidad, está formado por tres capítulos “menores”, los cuales dan forma a un capítulo completo.
De esta manera, el lector encontrará en cada tramo de la novela un título compartido entre las historias, adjunto a la ubicación espacial y temporal de las distintas tramas, para facilitar y centrar su lectura. Por otro lado, con el objeto de otorgar una “especial” continuidad a las historias, a pesar de encontrarse claramente diferenciadas, cada final de cada uno de los capítulos menores es el comienzo del siguiente capítulo “menor” venidero.
Con esto se consigue que el lector tenga la sensación de que la historia nunca ha terminado del todo. Por su parte, la organización temporal transcurre de adelante hacía atrás, aunque existirán variaciones según se vaya acercando el desenlace.
Sobre el autor
Jose Polo Espliguero, periodista y actor español, nacido en Madrid el 29 de mayo de 1987. Su inquietud literaria comenzó a muy temprana edad y su pasión por la escritura narrativa le llevó a ganar varios certámenes literarios.
En sus relatos confluyen su perspectiva periodística y actoral. Para ello busca un camino alternativo entre realidad y ficción, haciendo que sus personajes presenten una importante carga enigmática y simbólica.
Con su primer libro, Hasta que tu corazón se detenga, Jose Polo Espliguero quiere redescubrir determinados pasajes de la historia, ponerlos en valor y hace reflexionar al lector. Y es que no siempre las cosas son como parecen. ¿O tal vez sí?
Presentación, venta de ejemplares y firma de libros.
Los lectores que quieran descubrir más sobre Hasta que tu corazón se detenga y su escritor Jose Polo tienen una cita el:
26 de enero a las 19.00 horas en el Espacio Miguel Delibes de Alcobendas (Avda. de la magia 4). Durante la presentación estará acompañado por Cecelia Levit, profesora de Hebreo e Historia del Pueblo judío del Colegio Ibn Gabirol y coordinadora del programa de educadores de la Asociación Yat Vashen España. Además, los asistentes podrán deleitarse con varios temas sefardíes interpretados por la artista sevillana Ana Gerena.
Toda la información se encuentra en la web:
www.hastaquetucorazon.com
Relacionado:

- La Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar se reforzará a mediados de 2024 con la apertura del centro de acogida temporal Pedro Meca
- El Imserso convoca 25.178 plazas en Madrid de su programa de termalismo para mayores en 2024
- El 27% de los madrileños tiene intención de gastar más durante esta Navidad