El Mirador de Libros: Carmen Laforet

Escrito hace
9 mesesel
Por
RedacciónJulio Elvira, propietario de Librería El Mirador.-El viernes pasado día 6 de enero, Día de Reyes, se falló el Premio Nadal. Este año el afortunado fue Manuel Vilas con la novela “Nosotros”.
El Premio Nadal de novela es un premio literario entregado desde 1944 por la Editorial Destino perteneciente al Grupo Planeta.
Es el premio más antiguo de España y desde 1958 se entrega en el hotel Ritz de Barcelona
Fué Carmen Laforet en la primera edición la ganadora más joven con 24 años con la novela Nada
Nada es la primera novela de la escritora barcelonesa y una de las obras literarias más importantes de la España del siglo XX. Se trata de una obra existencialista que representa el estancamiento y la pobreza que se vivieron en la posguerra española, durante los primeros años del franquismo .
La protagonista de la novela es una joven huérfana de padres, llamada Andrea, que recién terminada la guerra se traslada a Barcelona para estudiar y empezar una nueva vida. 7 Cuando Andrea llega a casa de su abuela, de donde solo tiene recuerdos de su infancia, sus ilusiones se ven rotas. En este piso de la calle de Aribau, la tensión se continúa en un ambiente caracterizado por el hambre, la suciedad, la violencia y el odio. Sin embargo, en la Universidad conoce a Ena, una chica de la que se hará íntima amiga y que desempeñará un papel importante en su vida.
Carmen Laforet se adelanta a su tiempo con una prosa intimista y fotográfica, en la que se describe perfectamente la Barcelona de la época, cargada de tristeza desde el que denuncia toda la miseria sufrida por la sociedad española de los años cuarenta
Y para el publico infantil seguimos con Carme Laforet y la única obra que escribió para niños “El medio pollito” editado por Cálamo.
En uno de sus viajes a Estados Unidos, Carmen Laforet conoció a los Young, matrimonio de hispanitas, padres de un niño llamado Timoteo. La escritora sintió el impulso de regalarle por escrito “El medio pollito”, un cuento de la tradición oral castellana que conocía desde niña y que a menudo había contado a sus hijos.
Cálamo publica por primera vez esta entrañable obra, acompañada del manuscrito original e ilustrada por el pintor Manuel Cerezales Laforet, hijo de una de las narradoras más singulares de las letras hispanas contemporáneas.
Relacionado:
- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco