El precio de luchar contra la burbuja inmobiliaria, proyección de ‘Historias del Poder y la Vida’ en Colmenar Viejo

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoEl viernes 21 de enero a las 18:30, en el Centro Cultural Pablo Neruda de Colmenar Viejo, proyección del documental de Manuel Ruiz y Pablo Llorca (enero 2021).
Organizado por Ganemos Colmenar, cuenta la historia de 4 ecologistas y su lucha frente a distintos casos de especulación inmobiliaria
Entre las represalias más extremas, el intento de complot contra uno de ellos escondiendo cocaína en su coche
Tras la proyección se abrirá coloquio con el codirector y una de las protagonistas, Paca Blanco
El documental ‘Historias del Poder y la Vida’ recoge los testimonios, experiencias y valoración que hacen personas que, desde el movimiento ecologista, han encabezado batallas legales y movilizaciones sociales para frenar la ofensiva del capitalismo especulativo.
“Urbanizaciones ilegales en espacios de gran valor ecológico, usurpación de caminos y otros espacios públicos, grandes infraestructuras que atentan contra la normativa ambiental son ejemplos tomados de varias comunidades autónomas que ilustran esta malla de podredumbre moral generalizada”, explican los organizadores.
‘Historias del Poder y la Vida’
‘Historias del Poder y la Vida’ muestra la corrupción, persecución descarnada de quienes osan enfrentarse a poderes económicos, políticos y judiciales, y el precio pagado por este atrevimiento. El documental sirve de marco para reflexionar sobre motivaciones, valores, contradicciones y balance de la lucha del ecologismo y, por extensión, otros movimientos sociales, organizaciones e instituciones en nuestro país.
El documental dura 75 minutos, y se centra en cuatro personas del movimiento ecologista que han batallado en diferentes casos.
Andalucía: Juan Clavero, denunciante y víctima de complot
Juan Clavero es un conocido líder andaluz, que fue profesor del instituto del Puerto de Santa María (Cádiz) y el primer director del parque natural de la Sierra de Grazalema.
El documental recoge tres de sus casos. Por un lado, las primeras batallas contra Puerto Sherry, que fue un fiasco ambiental y económico, y contra urbanizaciones ilegales en El Puerto de Santa María.
También la batalla contra modificaciones de Planes Generales de Ordenación en municipios del parque de Grazalema, notoriamente el caso de este mismo municipio, que pretendían crear grandes complejos turísticos en este emblemático macizo montañoso.
El tercer caso tiene que ver con el camino público Benamahoma-Zahara de la Sierra, en el mismo parque, usurpado y cerrado por un gran terrateniente belga. En este caso se registró un incidente en el que un sicario, aparentemente contratado por el capataz de la finca, le metió cocaína en su coche. Clavero fue detenido unos cientos de metros después en un ‘control rutinario’ de la guardia civil. Registraron su casa y lo llevaron ante el juez, quien una semana después lo exoneraba a la vez que abría diligencias contra varias personas por un complot para inculparle.
Comunidad de Madrid: Mª Ángeles Nieto
Mª Ángeles Nieto (Nines) es la coordinadora de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, que ha participado directamente, y acompañado en procesos iniciados por otros, en numerosos casos en la CAM. En e l documental Nines resume tres de ellos: una pareja de Colmenarejo que hizo campaña para que los fondos municipales destinados a festejos taurinos fuesen destinados en su lagar a libros para la biblioteca y colegios del municipio; la batalla contra el desdoblamiento de la famosa M-501 (carretera de los pantanos, en S. Martín de Valdeiglesias); y el caso de corrupción urbanística en Guadalix de la Sierra.
Extremadura: Francisca (Paca) Blanco
Francisca (Paca) Blanco lideró como coordinadora de Ecologistas en Acción de Extremadura la lucha contra la urbanización ‘Marina Isla de Valdecañas’ en el embalse del mismo nombre (Cáceres), justo aguas arriba de la central nuclear de Almaraz. Se centra en este caso de urbanización ilegal, aunque tiene una larga trayectoria en otros temas, incluído el movimiento antinuclear.
Juan Terroba
Juan Terroba fue policía municipal, miembro de la patrulla verde del ayuntamiento de Ronda (Málaga) y activista del grupo ecologista malagueño SILVEMA. Juan fue uno de los líderes de un proyecto absolutamente descabellado (uno de los más absurdos que jamás he oído en nuestro país) de construir una ‘Marbella de interior’ en la Sierra de Ronda, y en el documental narra su experiencia con este caso.
“Fue este caso y su protagonista quienes me inspiraron durante un viaje por Grazalema y Ronda en febrero de 2020 para hacer el documental”, explica Manuel Ruiz. La grabación comenzó en agosto 2020, terminó en noviembre 2020, y fue montado y acabado en enero 2021. Debido a la pandemia el documental sólo ha sido presentado en dos ocasiones, Palma de Mallorca y Gijón)
Tras la proyección del documental habrá un coloquio con Manuel Ruíz, codirector, y con Paca Blanco, de Ecologistas en Acción, una de las protagonistas.

Escrito hace
3 díasel
26/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
1 semanael
19/05/2023- La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad
- La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
- Estudio Juan Parra, donde la forja convierte el metal en arte para decorar estancias