Onda Cero Madrid Norte
El programa Migra de SEO/BirdLife desvela los cambios en la migración de la cigüeña blanca
Hoy se presenta “Migración y ecología espacial de la cigüeña blanca en España”, quinta monografía del programa Migra, desarrollado por SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Iberdrola España desde 2011. Recoge los resultados del marcaje en España y Centroeuropa de 79 cigüeñas con GPS durante siete años con cerca de tres millones de localizaciones. Ahora las cigüeñas blancas adultas invernan en España y se alimentan principalmente en vertederos y arrozales, mientras que los jóvenes siguen migrando al Sahel a miles de kilómetros de sus nidos

Publicado
1 año atrasel
Por
Redacción
La cigüeña blanca ha modificado su migración en las últimas décadas debido al cambio global producido por el hombre que le ha proporcionado nuevos hábitats donde alimentarse en invierno
La cigüeña blanca es una de las aves más representativas de los pueblos de buena parte de España, con nidos en cada iglesia de muchas áreas del país. Que la cigüeña no volvía por San Blas, ya se intuía, pues hace algunas décadas que esta popular ave ha cambiado su estrategia migratoria y cada vez hay más cigüeñas invernando en España y que regresan antes a sus nidos. Sin embargo, hoy, día de San Blas, SEO/BirdLife da respuesta a todas las preguntas sobre esta popular especie, gracias a una extensa y detallada publicación sobre la migración y la ecología espacial de las poblaciones española y centroeuropea de la cigüeña blanca.
Hoy se presenta la publicación “Migración y ecología espacial de la cigüeña blanca en España”, una obra exhaustiva que recoge siete años de trabajo y que desvela los movimientos de la cigüeña blanca a lo largo de todo el ciclo anual: temporadas de cría, de invernada y ambas migraciones entre estas zonas.
Gracias a esta publicación se ha pasado de no tener apenas información detallada sobre los movimientos de las poblaciones españolas de cigüeña blanca, a disponer con todo detalle de la posición de las aves a lo largo del año. La gran cantidad de información recopilada y analizada ha mostrado claramente un cambio de la estrategia migratoria de las cigüeñas blancas en Europa Occidental. De hecho, esta especie ha resultado ser un modelo ideal para mostrar cómo los cambios producidos por el hombre a nivel global (producción de grandes cantidades de residuos, puesta en cultivos de regadío de enormes zonas, etc.) están produciendo profundos cambios en el medio ambiente y el comportamiento de las especies.
El cambio climático transforma progresivamente los hábitats poniendo en peligro la distribución, migración y fenología de algunas aves que se ven obligadas a adaptarse para no desaparecer. Especies que hace tan solo unas décadas invernaban en África ahora se quedan en España. Al mismo tiempo, otras que lo hacían en nuestro país se han desplazado más al norte. “En este escenario debemos prestar mucha atención a la ciencia y a estudios como este. Sólo con el conocimiento en la mano se pueden poner en marcha acciones basadas en la naturaleza para garantizar una transición ecológica justa y frenar la actual crisis climática”, concluye Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.
Ya no migran las cigüeñas adultas
Los datos aportados por los GPS muestran que las zonas de invernada actuales de las cigüeñas blancas adultas de la población española se encuentran principalmente en España. De hecho, se ha incrementado notablemente el número de aves sedentarias y se han acortado las distancias de migración. Además, también una parte importante de las cigüeñas de Europa Occidental vuela a España en otoño para quedarse con nosotros. Esto implica que cada vez tengamos más cigüeñas blancas en España en invierno, lo que conlleva que regresen antes a sus nidos.
Sobre la importancia de estos trabajos, Fernando García, presidente de la Fundación Iberdrola España, explica que “el programa Migra ha contado desde sus inicios con el apoyo decidido de la Fundación Iberdrola España. Nos sentimos muy satisfechos de los logros alcanzados y de la ingente información recabada de más de una treintena de especies a lo largo de este periodo de colaboración. La publicación de obras como la de la cigüeña blanca supone la culminación de uno de los objetivos de la Fundación: promover la difusión de acciones en favor de la mejora de la biodiversidad y la concienciación sobre los efectos negativos del cambio global”.
Claves del estudio
Para el estudio de esta especie se ha contado con la inestimable colaboración de la organización suiza Storch Schweiz, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Max-Planck de Ornitología (Alemania) y el Grupo SaBio del IREC. Los autores son investigadores de reconocido prestigio en el campo de la migración de aves y de la cigüeña blanca en concreto.
La publicación recoge los resultados de 79 cigüeñas blancas marcadas con dispositivos de seguimiento remoto (34 adultos y 45 pollos), de las que 53 fueron marcadas en España (en 9 comunidades autónomas), y 26 fueron marcadas en Centroeuropa (24 en Suiza, 1 en Francia y 1 en Alemania) entre 2012 y 2017 en el marco del programa Migra de SEO/BirdLife y que han proporcionado casi tres millones de localizaciones en 7 años de estudio. La información se complementa además con el análisis de los bancos de datos de anillamiento con anillas metálicas y de lectura a distancia (60.568 recuperaciones entre 1910 y 2018), y con los conteos de cigüeñas blancas en su paso por el estrecho de Gibraltar.
Las cigüeñas de Rivas-Vaciamadrid
La presentación de esta novedosa publicación se lleva a cabo en Rivas- Vaciamadrid gracias a la colaboración del Ayuntamiento. Además se trata de uno de los lugares de mayor importancia para la especie en Europa. Por un lado, tiene una gran población que cría en la zona de la que podremos disfrutar tras la presentación; pero lo más importante quizás sea que en la zona también se establece una importante población invernante de miles de cigüeñas que vienen de todos los rincones de Europa Occidental para pasar unos meses en la zona donde encuentran alimento abundante y zonas de descanso adecuadas.
De hecho, varias de las cigüeñas marcadas con GPS en otras zonas de España han pasado su invernada en Rivas-Vaciamadrid. Por ejemplo, la cigüeña blanca “Blas” que cría en Pinilla del Valle en la sierra de Madrid y fue marcada en 2012 con un transmisor dentro del programa Migra, pasa medio año, de agosto a enero, en este municipio y su entorno.
Programa Migra
El programa Migra, puesto en marcha en 2011 por SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola España, incorpora las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización y seguimiento remoto para conocer con mayor detalle los movimientos de las aves dentro y fuera de nuestro país. Gracias a esta iniciativa se pueden conocer las fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, las principales áreas de invernada y dispersión, o si las rutas son iguales año tras año. La Fundación Iberdrola España colabora con este programa en el marco de su actividad en apoyo de la biodiversidad, una de sus principales áreas de actuación.
Actualmente el programa Migra cuenta con 1.083 aves marcadas, de 32 especies distintas, de las que han proporcionado información de utilidad 633 aves, de 31 especies. Este programa cuenta con más de 300 colaboradores y 50 entidades colaboradoras en España y en el extranjero.
No hay artículos relacionados.
Cultura de cine
Cultura de Cine: Las mejores películas de la historia según The Hollywood Reporter

Publicado
6 horas atrasel
02/03/2021
Siempre se han hecho listas sobre las mejores películas de la historia del cine. La clasificación varía según la hagan los críticos, el público o los profesionales del cine. Por ello la revista “The Hollywood Reporter”, ha hecho una macroencuesta con entrevistas a profesionales del cine (presidentes de productoras, directores, ganadores de Oscar®, etc.) para elegir sus películas favoritas.
Las películas seleccionadas son más comerciales que las que eligen los críticos. Por ejemplo, REGRESO AL FUTURO está por encima de LAWRENCE DE ARABIA, o que faltan títulos indispensables para los expertos como LOS 400 GOLPES o LA DOLCE VITA. Como curiosidad, y siempre según la revista, los directores y guionistas eligieron EL PADRINO como la mejor; los directores de fotografía optaron por 2001, UNA ODISEA EN EL ESPACIO y los agentes y abogados por CADENA PERPETUA.
Hoy hablamos de las diez primeras películas de esa lista que ha publicado la revista “The Hollywood Reporter”, entre las cuales tan solo hay una de ellas que no consiguió ningún Oscar®, pero que no desmerece para nada al resto de largometrajes. Además, también hay dos directores que ha colocado a dos de sus filmes en este ranking.
Artículos relacionados:
- Más de Uno Madrid Norte, martes 2 de marzo de 2021
- Los gestores lanzan ’25 propuestas para superar la crisis’
- La exposición ‘El voto femenino en España’ inaugura el calendario de actividades de la Semana de la Mujer en Tres Cantos
- La exposición ‘El voto femenino en España’ inaugura la Semana de la Mujer en Tres Cantos
Madrid Norte
Colmenar Viejo recuerda las alternativas en el transporte público y privado con las obras del Nudo Norte

Publicado
6 horas atrasel
02/03/2021
-
Se ha diseñado un vídeo, ya publicado en la web y redes sociales municipales, que ilustra el nuevo recorrido que seguirán los autobuses con destino Colmenar Viejo durante los trabajos de remodelación del Nudo Norte
-
El Ayuntamiento también editó hace unas semanas un vídeo con las cuatro opciones de ruta en transporte privado desde Madrid a Colmenar Viejo mientras dure el corte de la conexión Castellana/M-607
Ayuntamiento de Colmenar Viejo – El Ayuntamiento Colmenar Viejo recuerda que, a partir de mañana 3 de marzo, se corta la conexión actual entre Paseo de la Castellana hacia la M-607, con una duración estimada de 11 meses.
El Consistorio lanzó hace unas semanas un vídeo explicativo con cuatro opciones de circulación para el vehículo privado, y ahora también ha editado una viral que presenta el recorrido alternativo de las líneas de autobús mientras dure el corte, estando publicada toda la información en la web y redes sociales municipales.
“Con este nuevo vídeo queremos informar de una forma fácil y didáctica de los cambios en las líneas de autobús con destino Colmenar Viejo que desde hoy verán modificado su itinerario, como la parada alternativa a La Paz que ahora será frente al polideportivo de Monforte de Lemos, o el recorrido por la calle Pedro Rico hasta la habitual parada de Ramón y Cajal. Estas obras trastocan todo el sistema de circulación de siempre y se prevén importantes atascos, por lo que recomendamos que, en la medida de lo posible durante el tiempo que duren las obras, los desplazamientos a Madrid se realicen en Cercanías”, añade el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Jesús Fernández Fuillerat.
Alterativas recorrido autobús Madrid-Colmenar Viejo
Los cambios en las líneas de autobús entran en vigor el martes 2 de marzo:
Parada Hospital La Paz
El autobús no realizará parada en la marquesina habitual número 3252/Castellana-Hospital La Paz, siendo su alternativa la parada 4651/Monforte de Lemos-Polideportivo.
El recorrido que realizará el autobús es el siguiente: en Paseo de la Castellana se desviará por la calle Sinesio Delgado para llegar a la avenida Monforte de Lemos, haciendo parada en la marquesina número 4651/Monforte de Lemos-Polideportivo, desde donde continuará con su itinerario de siempre.
Si se quiere evitar el trayecto a pie hasta la parada alternativa, se recomienda tomar el autobús en La Paz con destino Intercambiador Plaza de Castilla, realizando la ruta hasta Colmenar Viejo desde la cabecera de la línea.
Parada Hospital Ramón y Cajal
El recorrido hasta la habitual parada de Ramón y Cajal se realizará ahora por Paseo de la Castellana hasta calle Sinesio Delgado, siguiendo por avenida Monforte de Lemos para continuar por la calle Pedro Rico, hasta llegar a la marquesina número 3670/Hospital Ramón y Cajal.
Vehículo privado, Madrid-Colmenar Viejo
Durante el tiempo que dure el corte de la conexión Castellana/M-607, se recomiendan las siguientes alternativas de circulación inmediatas al punto cortado:
Opción 1. Al finalizar el recorrido en Paseo de la Castellana sentido Norte, dirigirse a la autopista M-11 para, a continuación, desviar la trayectoria en la vía de servicio A-1 dirección Burgos. Una vez en esta ubicación, enlazar con la M-40 sentido A-6 y posterior salida a la M-607 dirección Colmenar Viejo.
Opción 2. Previo a finalizar el Paseo de la Castellana, antes de llegar a las Cuatro Torres, desviar el recorrido habitual para enlazar con la avenida Monforte de Lemos, calle Ginzo de Limia y posterior avenida Cardenal Herrera Oria, cuyo enlace con la M-607 dirección Colmenar Viejo es el habitual.
Opción 3. En la misma Plaza de Castilla, optar por la salida dirección avenida de Asturias para, acto seguido, enlazar con la calle Ginzo de Limia y, siguiendo los pasos de la alternativa anterior, desviar el recorrido por avenida Cardenal Herrera Oria, cuyo enlace con la M-607 dirección Colmenar Viejo está señalizado.
Opción 4. Otra alternativa en Plaza de Castilla consiste en desviar el recorrido dirección calle Mateo Inurria para posterior incorporación a la avenida Pío XII y con ello culminar la incorporación a la M-30 dirección A-1 Burgos. Una vez en esta ubicación, enlazar con la M-40 sentido A-6 y posterior salida a la M-607 dirección Colmenar Viejo.
En previsión de que la llegada a estas cuatro alternativas concentrará a muchos vehículos, se recomienda que, en el plazo de ejecución de esta obra, se planifique y visualice la ruta hacia la salida más próxima a la M-30 desde el punto de Madrid desde el que se parta, circular en sentido A-1 y utilizar la M-40 para llegar a la M-607.
Igualmente, siempre que sea posible, se aconseja utilizar el transporte público, preferentemente Cercanías Renfe
Artículos relacionados:
- Colmenar Viejo recuerda las alternativas en el transporte público y privado con las obras del Nudo Norte
- El destino Sierra de Guadarrama mejora su sostenibilidad con el autobús lanzadera
- Alcobendas pondrá el nombre Ignacio García de Vinuesa “el mejor alcalde del s.XXI” a un espacio público
- Venta de entradas para los espectáculos de marzo del Auditorio de Colmenar Viejo
- El PP acusa a Ganemos de dañar la imagen de Colmenar Viejo con la “judicialización de la política”

Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

Un Ford Puma Hybrid por tan sólo 9,5 euros al día es posible en Rohercar Tres Cantos

Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

“¿Cuántos cuentos lees tú?” Participa en el Concurso de Lectura en Manzanares El Real

Abierta la investigación policial por los actos vandálicos en el Cementerio Viejo de Manzanares El Real

Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores

Más de Uno Madrid Norte, martes 2 de marzo de 2021

Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales

PSOE Colmenar Viejo inagura exposición de Grandes Científicas Españolas

Manifiesto por los bosques intensos

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

Un Ford Puma Hybrid por tan sólo 9,5 euros al día es posible en Rohercar Tres Cantos

Colmenar Viejo recuerda las alternativas en el transporte público y privado con las obras del Nudo Norte
