El trasbordo de Tres Olivos, «injusto y discriminatorio»

Escrito hace
7 mesesel
Por
Sonia CrespoLa Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte recoge firmas para exigir su eliminación
Se trata de una reclamación histórica de los ciudadanos de la zona, apoyada por mociones aprobadas en los plenos de los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
La recogida de firmas se ubicará el viernes 1 de julio en la Plaza del Pueblo de Alcobendas
Los usuarios de la Línea 10 de metro, deben cambiar de andén y convoy cada vez que quieren continuar su viaje a cualquiera de las 10 paradas que se encuentran entre este punto y el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. Un cambio que supone molestias y retrasos que, desde la Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte consideran ‘injusto y discriminatorio’. Por ello han iniciado una nueva recogida de firmas para esta reivindicación histórica: eliminación del trasbordo.
«En la misma línea 10, en su zona sur, no tienen que hacer trasbordo», señala Rafael Romero, portavoz de la Plataforma, «no se justifica y es discriminatorio. Como medida provisional, hasta su eliminación, proponemos que se lleve hasta Nuevos Ministerios»
Motivos del trasbordo: número reducido de usuarios y problemas técnicos
Como argumentos para este trasbordo, la administración esgrime el reducido número de usuarios o los problemas a nivel técnico ya que los andenes de este tramo son más cortos que la longitud de los trenes, de 110 metros, de la línea 10. «Toda la línea 10 tiene unos 40 millones de usuarios, se debe tratar durante todo su recorrido sin discriminación.», señala Romero. En cuanto a las limitaciones por la longitud de lo vagones frente a los andenes señala «puede anunciarse, como ocurre en otros servicios, que se trata de un ‘tren corto’, además ampliar las instalaciones para que entren más vagones tampoco sería tanto gasto».
El portavoz de la Plataforma añade, además, que la eliminación del trasbordo aumentaría el número de usuarios del servicio, «sacando coches de la carretera, donde se producen grandes atascos».
Además de la recogida de firmas, que volverá a la calle el viernes 1 de julio con una mesa informativa en la Plaza del Pueblo de Alcobendas, la Plataforma tiene previsto pedir autorización a Delegación de Gobierno para una concentración en las puertas de Metro en Plaza Castilla. Romero ha confirmado que ya han solicitado una reunión con la directora de Infraestructuras.
Otras mejoras en el transporte de la zona
Además de esta reclamación, la Plataforma pide otras mejoras para el transporte en la zona norte como llevar a cabo el proyecto de Tren de Cercanías hasta el Hospital Infanta Sofía, que resaltan, ya fue aprobado por el Ministerio de Fomento.
Solicitan la reestructuración de líneas existentes de bus en Alcobendas y Sanse, además de nuevas líneas desde estos municipios al Hospital Infanta Sofía. Añaden también la reclamación de líneas nocturnas de bus durante toda la noche «como protección a nuestras y nuestros jóvenes».

Escrito hace
6 horasel
03/02/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
4 díasel
30/01/2023Por
Nota de Prensa