‘Es la hora del planeta, ¿llegamos a tiempo?’, la UAM participa en La Noche Europea de los Investigadores

Escrito hace
8 mesesel
Por
Sonia CrespoLa cita es el viernes 30 de septiembre, en el Campus de la UAM se celebra de 17 a 21h
El título de este año bajo el que se articulan las actividades y talleres es: ‘Es la hora del planeta, ¿llegamos a tiempo?’
Llega la Noche Europea de l@s Investigador@s y la UAM no podía faltar a la cita. El viernes 30 de septiembre, de 17 a 21h grandes y pequeños podremos sentirnos como investigadores por un día con talleres, concursos, experimentos y mucho más, destinados a todo tipo de públicos, de la mano de diferentes grupos de investigación de esta universidad.
“La Noche de los Investigadores es la fiesta de los divulgadores junto a otras citas como la Semana de la Ciencia o el día de la Niña y la Mujer en la Ciencia”, explica Javier Baena, director de la Unidad de Cultura Científica de la UAM “Por fin, los investigadores hemos empezado a ser creativos, que éramos un poco rollo”.
‘Es la hora del planeta, ¿llegamos a tiempo?’
El lema de este año nos invita a reflexionar sobre la situación del planeta. “Todo el mundo está notando que pasan cosas raras”, explica Baena, “el planeta está sufriendo”.
A pesar de ello, el director de la Unidad de Cultura Científica explica que en esta cita, se abordará la emergencia climática desde distintas perspectivas pero no tanto desde el lado catastrofista, más bien “reflexionando a través de talleres optimistas”.
Nuestra cocina, todo un laboratorio
En la cocina de tu casa tienes un perfecto laboratorio donde realizar experimentos y prueba de ello será la actividad Del plato al lienzo donde podrás crear tus propias témperas a partir de residuos vegetales como la remolacha o las espinacas. Además de divertirte, aprenderás el papel de los pigmentos en el mundo vegetal.
Pero no sólo eso, sino que con elementos sencillos de encontrar en una cocina, también tendrás la oportunidad de sintetizar tus propios nanopuntos de carbono con la actividad de La química verde de los nanomateriales.
El agua, mucho más que un elemento
El 70% de nuestro planeta está compuesto por agua, un elemento fundamental para la vida. El agua dulce y de consumo es esencial para el ser humano y el cambio climático amenaza con su disminución.
En la actividad El agua mucho más que un elemento descubrirás su importancia así como un método de filtrado para conseguir agua potable.
La contaminación también amenaza este valioso recurso, y en la actividad Eliminación de contaminantes en el agua podrás aprender de un modo práctico y visual sobre el tratamiento de aguas para su descontaminación mediante el taller práctico sobre los procesos de oxidación.
El hidrógeno y la mejora energética
Nuestra sociedad debe transicionar a modelos energéticos más limpios y el hidrógeno es un elemento clave para ello. El taller El Hidrógeno: un elemento único te explicará su ciclo mediante un montaje experimental, no puedes perdértelo. Siguiendo con la temática de conservación de nuestro planeta, qué mejor forma de seguir aprendiendo que la actividad Comunidades de vecinos más verdes: mejora energética y cuidado del entorno donde aprenderás cómo tu comunidad se puede adaptar para ser más ecológica. Es mucho más fácil de lo que imaginas.
Pastores por un día
¿Quieres saber más sobre cómo cuidar nuestro planeta? Para profundizar en esta temática, te sugerimos participar en el taller sobre ecología con un rebaño de ovejas y cabras. Un juego donde los participantes guiarán un rebaño entre dos puntos del campus y conocerán de primera mano la sostenibilidad que nos ofrecen y la importancia de la transhumancia. ¡Ven a ser pastor/a por un día!
De vacunas, glóbulos, excavaciones y universos
La pandemia del COVID-19 lleva asolando el planeta desde 2020, pero con la llegada de las vacunas su impacto se ha disminuido ¿sabes cómo funcionan? De la mano de los estudiantes del grado de bioquímica en la actividad Vac-UAM podrás aprender de forma visual y asequible sobre la capacidad neutralizante del suero de personas vacunas con Pfizer/Biontech.
Si en lugar de las vacunas, lo que prefieres es investigar sobre los glóbulos blancos y rojos de nuestro sistema, entonces te invitamos a participar en nuestra Yinkana con el título Globulos blancos y rojos: nuestros aliados para poder ayudar al planeta, ¿ganarás el premio final?.
De lo microscópico a lo macroscópico, nos adentramos en el conocimiento del universo, tal y como decían en Star Trek, la última frontera. Participa en nuestro quiz Atrévete a pensar y aprende un poco más en esta temática.
Si eres más de Indiana Jones o Lara Croft, entonces lo tuyo será el taller Lo que no vi cuando excavé sobre sedimentos arqueológicos donde se integrará a los participantes en una cadena para que pasen por distintos sistemas de flotación, cribado y triado que permiten recuperar microrrestos que han sido obviados durante la excavación arqueológica.
Neurociencia y tecnología
La investigación en psicología y en neurociencia contribuye al aumento del bienestar y a la mejora de la salud de ciudadanos y ciudadanas de generaciones presentes y futuras y ello también es sostenibilidad. Conviértete en Neurocientífica o neurocientífico por un día, analiza tu propia actividad cerebral.
Finalmente, la tecnología es también clave en la sostenibilidad, y podremos comprobarlo a través de la actividad Robots para proteger el medio ambiente. El público podrá ver y controlar un robot terrestre equipado con un escáner láser y una cámara térmica, esenciales en la extinción de incendios, por ejemplo.
No te lo puedes perder, porque además tendrás la oportunidad de que los investigadores que lo han desarrollado respondan a tus preguntas y de ver sus propias imágenes 3D.
Es la hora del planeta, ¿llegamos a tiempo?
Campus de Cantoblanco UAM.
Horario: 17:00 a 21:00 horas
Reserva: Entrada libre, sin reserva
Más información:
Web: https://www.uam.es/uam/investigacion/cultura-cientifica
Teléfono: 91 497 6732
Correo electrónico: cultura.cientifica@uam.es

Escrito hace
2 díasel
26/05/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
2 díasel
26/05/2023Por
Sonia Crespo- Festival de Rock en Torrelodones: doce horas con los mejores músicos de la zona
- Carlos Vives ofrecerá un concierto gratuito en la Puerta de Alcalá en el marco del festival Hispanidad 2023
- Isabel Coixet, Carlos Boyero y Ray Loriga participarán en el festival ‘Doc Doc’ que aúna literatura y cine documental