«Estamos más cerca de volver a ver circular trenes por aquí», Rafael García, Alcalde de Gargantilla del Lozoya

Escrito hace
1 añoel
Por
Sonia CrespoEl Senado ha aprobado una moción del Partido Popular para instar al Gobierno a reabrir la línea de ferrocarril Madrid-Burgos
Los impulsores de la moción argumentan que «tras una década en desuso, tendría importantes efectos económicos, turísticos y contra la despoblación».
La semana pasada, el Pleno del Senado dio luz verde a la moción del Partido Popular en la que insta al Gobierno a reabrir la línea del ferrocarril Madrid-Burgos, clausurada hace ahora una década. La moción apuesta por el tren como «motor para la creación y recuperación de nuevos empleos». También para el desarrollo del comercio e incluso contempla la puesta en funcionamiento de un tren turístico.
El senador del PP, Pedro Rollán asegura que gracias a esta iniciativa se iniciará “urgentemente” la necesaria redacción del proyecto de acondicionamiento de la totalidad de la línea ferroviaria Madrid-Burgos «para, acto seguido, ejecutar y ponerla en servicio».
Rafael García es Alcalde de Gargantilla del Lozoya, uno de los municipios que aguardan con esperanza la llegada del tren. Explica que esta infraestructura ayudaría a asentar la población, «uno de los problemas de la Sierra Norte de Madrid».
A este respecto, García destaca que la llegada de la fibra óptica a estos municipios ya ha generado un aumento del empadronamiento, gracias también a la implantación del teletrabajo.
Recuerda que esta zona es «garante de la calidad de agua de la Comunidad de Madrid». Esta característica limita su desarrollo industrial y basa su economía en el turismo. A este respecto, recuerda que actualmente toda la mercancía debe transportarse por la A1 en camiones generando congestión, riesgo y emisiones de efecto invernadero.
El Partido Popular ha lamentado la abstención del PSOE: «demuestra el nulo compromiso del Gobierno del señor Sánchez de restablecer el servicio”.
Según García, la aprobación de esta moción significa que «estamos más cerca de volver a ver circular trenes por aquí». Explica que, aunque no es vinculante, el Senado manda así una petición al Gobierno para que inicie los trámites».
El Alcalde señala que modernizar toda esta línea supondría un presupuesto de unos 400 millones de euros que podrían financiarse en parte con las ayudas europeas.

Escrito hace
2 mesesel
27/01/2023
Escrito hace
2 mesesel
16/01/2023