Empresarios en la Onda
Estudio Uno amplía instalaciones y servicios en su séptimo aniversario

Publicado
4 semanas atrasel
Por
Sonia Crespo
De mano de la Asociación de Empresarios y Autónomos de Colmenar Viejo, ASEYACOVI, hoy nos colamos en Estudio Uno. El mítico estudio de grabación que se encuentra en la localidad por el que han pasado grandes artistas y que con motivo de su séptimo aniversario ha presentado un gran número de novedades.
Estudio Uno es un estudio de grabación en Colmenar Viejo (Madrid) que recoge la tradición de los antiguos estudios analógicos y la reubica en el siglo XXI.
Novedades 7º aniversario
Nuevas instalaciones
Dirección
Estudio de producción
Estudio mastering
Estudio digitalización
Taller
Almacén
-Próximos proyectos
Plató
Estudios producción
Estudio Orquesta
-Reforma Instalaciones Estudios
Pasillo
Entrada Sala A
Baños
Sala A-Reforma
Parte atrás-zona VIP
Nuevos servicios
Mastering
Producción
Postproducción
Digitalización
Grabación Externa
Sonorización
Eventos
-Servicios Online
Baterías: Miki Martínez – Michael Olivera
Pianos: Alfonso Pérez – Moisés P. Sánchez
Orquestas
Tarifas y promociones
Programa de apoyo a la música independiente y emergente
Trabajo on-line
Adeptándose a la situación, desde Estudio Uno se ofrece una serie de servicios que te permitirán sacar adelante tu proyecto musical sin moverse de casa. “Para que no notes la diferencia contamos con un servicio de broadcast a través del cual podemos enviar el sonido de las mesas de mezclas a tiempo real”.
Mezclas Online (Ver oferta)
Producción Online
Volcados a Cinta Analógica
Programación
Mastering Online (Ver oferta)
Digitalización de archivos
Edición de sesiones
Beatmaker
Estudio Uno
Dirección: C/ Cobalto 9. Polígono Industrial Sur 28770 Colmenar Viejo (Madrid)
General:info@estudiouno.info
Tel. 918461115
No hay artículos relacionados.
Empresarios en la Onda
Residencia Los Gladiolos en Colmenar, inmunizada al 100%

Publicado
1 mes atrasel
11/03/2021
De mano de Aseyacovi hoy entramos en las instalaciones de la Residencia Los Gladiolos en Colmenar Viejo para hablar con su directora, Beatriz del Olmo
La directora destaca que la residencia ha recibido ya la vacunación completa, inoculadas las dos dosis y alcanzada inmunidad al 100% de usuarios y trabajadores; “por tanto desde ese momento muy importante el poder recibir más visitas los usuarios y poder salir del centro con las familias”, señala del Olmo.
La directora de Los Gladiolos destaca el trato personalizado que recibe cada anciano mediante un equipo multidisciplinar: “cada uno con sus funciones pero siempre con trabajo en equipo , calidad de vida para el usuario hasta el final de sus días, hacer de esto un hogar para nuestros mayores”.
Instalaciones y servicios
“En cuanto a instalaciones y servicios es importante destacar dos edificios diferenciados para válidos y asistidos según sus patologías, amplios jardines para poder salir diariamente, baños geriátricos en todas las habitaciones, además de timbre de llamada, teléfono, tv…”, señala Beatriz del Olmo.
C/ Gladiolos, 5 (Colonia San Crispín)
28770 Colmenar Viejo (Madrid)
Teléfonos
91 845 20 17 – 91 845 64 02
No hay artículos relacionados.
Economía
Flexibilizar los ERTES y que no cuente como dos pagadores, entre las ’25 propuestas para superar la crisis’ de los gestores

Publicado
1 mes atrasel
10/03/2021
¿Qué medidas plantean los gestores para tratar de sobrellevar las consecuencias económicas de la COVID para empresas, autónomos y trabajadores? Si ya conocimos sus propuestas en la digitalización del sistema, hoy hablaremos de las que tienen que ver con el ámbito laboral y financiero. Comentamos estas propuestas con nuestro gestor Francisco López Colmenarejo.
El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España ha emitido un documento bajo el título: ’25 propuestas para superar la crisis’.
MEDIDAS PARA MEJORAR LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Creación de dos figuras institucionales:
1. Comisionado para la transformación digital de la gestión administrativa, figura transversal a todos los Ministerios.
2. Consejo Superior de Tramitación Administrativa Pública, órgano de la sociedad civil que reúne a todos los actores implicados en la mejora de la tramitación.
3. Creación y diseño de un cuadro de mando general de tramitación administrativa que fije indicadores de gestión y objetivos de evolución.
4. Elaboración de auditorías externas a la Administración que evalúen la usabilidad de los servicios de tramitación electrónica.
5. Generar la figura del Habilitado Administrativo Electrónico y dotarlo de ciertas capacidades en la tramitación administrativa (presunción de representación, exigencias, controles…).
6. Crear la Agencia Estatal de Tramitación Administrativa que permita a los diferentes organismos de la Administración General del Estado contar con una herramienta que procese de modo masivo, en tiempo y forma, los expedientes presentados.
MEDIDAS DE CARÁCTER LABORAL
7. Creación de una Plataforma Especial en la cual todas las empresas suban sus datos respecto del ERTE, para que cada organismo (SEPE, TGSS, Inspección, etc…) acceda a ella sin necesidad de que la empresa deba enviar la misma información a varios organismos. Coordinación de Gestión Documental.
8. Crear transitoriamente en los Juzgados de lo Social un refuerzo procesal en cada sede judicial con Juzgado de lo Social, que conozca de las cuestiones derivadas del COVID19, y especialmente de los ERTE. De tal manera que cuando estos ERTE finalicen desaparezcan también estos Juzgados de refuerzo.
9. Crear una comisión de análisis de la normativa relacionada con los ERTE con el objetivo de redactar una norma consistente, de utilidad en casos excepcionales y no excepcionales, donde tan sólo haya que establecer las ayudas pertinentes en cada caso, pero con un trámite unificado y sencillo. A la vez, la comisión debería proponer las interpretaciones a las normas que se han venido aprobando y que van a generar múltiples acciones en los tribunales. Adicionalmente, y dado que la transitoriedad de la norma se ha convertido casi en una situación estructural, determinados aspectos, como la protección del empleo, aprobados en base a esa transitoriedad han de ser reconsiderados.
10. La derogación del art. 23 del RDL 8/2020, que incorpora a los Sindicatos en la comisión representativa de las empresas en las que no hay representación legal de los trabajadores.
11. Impulso de políticas activas de empleo con medidas liberalizadoras (que demostraron efectividad en la última crisis).
12. Pactar con los agentes sociales un período de mantenimiento de la normativa laboral, mantenimiento del SMI y otros aspectos en tanto no se produce una clara recuperación del mercado laboral y de la situación económica. Por ejemplo, como elemento que determine el fin de esa situación, establecer el paro en niveles anteriores a la pandemia.
13. Potenciar la contratación (indefinida o no). Contratos especiales de trabajo, con coste cero de Seguridad Social y otras ayudas. Mejorar las ayudas a las nuevas contrataciones (que están siendo demasiado cambiantes).
14. Flexibilización de los ERTE, con la posibilidad de movilizar los trabajadores incorporados en ERTE a través de contratos temporales o como autónomos, por ejemplo.
MEDIDAS FINANCIERO-FISCALES QUE MEJOREN LA LIQUIDEZ DE LAS PYME
15. Análisis del funcionamiento real de la Línea de avales ICO-Covid19. Adaptar las líneas a las necesidades surgidas por el alargamiento de la crisis sanitaria. Eliminar en la ampliación del plazo de carencia y de la amortización la obligación de estar al día con hacienda y con la seguridad social. Analizar la reestructuración de deuda anterior a la pandemia para acomodar los pagos a las facturaciones actuales. Parte de las nuevas ayudas públicas deben ser en forma de capital. Se debe favorecer la reestructuración de la deuda de las empresas, bien mediante quitas o canje de parte de la deuda por capital. Establecer instrumento de naturaleza público-privada para que los bancos de inversión y los fondos de inversión ayuden a las PYME a salir de la crisis. Agilizar los pagos de la Administración, que ahogan a las PYME. Respetar los plazos de los pagos a proveedores, que para la Administración están establecidos en un máximo de 30 días.
16. Diferir el pago de impuestos y cotizaciones sociales de las PYME, que lo requieran, hasta finales de 2021, sin intereses. Además, hay que reformular los límites en los diferimientos para no solicitar avales adicionales y ajustar fraccionamientos a plazos realistas para el pago de estos.
17. Se debería reducir el tipo del IVA a los sectores más perjudicados por la hibernación,como el sector hostelero, el hotelero y el transporte. Asimismo, no se debe incrementar la fiscalidad sobre combustibles (uno de los costes importantes para gran parte de sectores). Bajar el IVA de la energía. Deberían quedar también exentas de impuestos todas las ayudas que se están aprobando para paliar los efectos negativos de la COVID. Analizar bonificaciones y deducciones para personas y negocios afectados por la pandemia (se adjunta anexo con relación de medidas).
18. Hay que mantener el impuesto de matriculaciones por el impacto negativo que tendrá sobre las concesiones de automóviles, que en la mayoría de los casos son PYME. En caso de no poder retrasar la entrada en vigor del cambio de cálculo de este impuesto (en base a las emisiones de CO2), analizar ayudas al sector para minimizar el aspecto negativo de esta medida.
19. Asimismo, es completamente inadecuado el tipo de intereses legal que se aplica del 3,75% para los retrasos en los pagos. Para las PYMES este no debería ser superior al 1,75 %.
20. Creación de una cuenta corriente tributaria para que las PYME puedan compensar sus pagos a Hacienda, incluidas las cotizaciones sociales, y el cobro de devoluciones sociales e, incluso, de las subvenciones públicas.
21. Es necesario reformar los mecanismos de insolvencia, tanto judiciales como extrajudiciales, para agilizarlos y que sean más eficientes de cara a favorecer la viabilidad de las PYME. Crear un registro de empresas en pre-concurso. Agilizar, en general, los procesos judiciales pues de lo contrario ¿estamos hablando de justicia? Aclarar la ley de segunda oportunidad para permitir empezar de nuevo a los negocios que han desaparecido o van a desaparecer por la pandemia.
22. Consideramos necesario profesionalizar la gestión de tesorería de las PYME. Sepropone que desde la Dirección General de Industria y de la PYME se cree una línea de subvenciones destinada a que las PYME puedan contratar servicios externos que les faciliten dicha profesionalización. Estas subvenciones se pueden dirigir también a la reestructuración operativa que ayude al negocio a ser más eficiente.23. Los departamentos de riesgo de las entidades financieras han endurecido sus criterios para aprobar operaciones con las PYME. Entre otras, líneas de confirming (anticipo de pagos a proveedores), factoring (anticipo de pagos a clientes) y otros productos que permitan movilizar las facturas emitidas por los clientes de las PYME. Debido a la situación actual, en el que gran parte de las PYME van a presentar resultados negativos, aún será más complicado conseguir la aprobación de dichas líneas, salvo que cuenten con una póliza de seguro que pague aquellos pagos anticipados por los bancos y no atendidos. Se propone que se subvencionen los seguros de cobro para este tipo de instrumentos, de forma que se facilite su aprobación por parte de los distintos departamentos de riesgos de las entidades financieras.
24. A menudo, se producen siniestros de distinto tipo que cuentan con un seguro contratado por la PYME que ha sufrido el mismo. El retraso en su cobro suele implicar problemas para la liquidez de la PYME, por lo que se propone la creación de una línea de anticipo de los pagos correspondientes a los seguros cuyo siniestro haya sido confirmado para evitar dichos problemas de tesorería.
25. La diferente regulación en cada Comunidad Autónoma, así como los cambios legislativos que generan falta de seguridad jurídica de cara a las actividades afectadas por dichos cambios, provocan la huida de las inversiones de los sectores afectados, así como las dudas de los mismos respecto a las implicaciones de dichas inversiones según la Comunidad Autónoma en la que se realicen. Por ello, es importante profundizar en la Unidad del Mercado y facilitar la seguridad jurídica mediante una normativa estable que no cambie las condiciones por las que los inversores tomaron su decisión.
No hay artículos relacionados.

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

‘Reutiliza’ utiliza las tecnologías para posibilitar la reutilización de residuos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

El tango multiétnico y cultural sube al escenario del Teatro de Tres Cantos

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

‘Reutiliza’ utiliza las tecnologías para posibilitar la reutilización de residuos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

El tango multiétnico y cultural sube al escenario del Teatro de Tres Cantos

Contratadas en El Boalo, Cerceda, Mataelpino 12 personas desempleadas por pandemia covid-19

Más de Uno Madrid Norte, lunes 19 de abril de 2021

Colmenar Viejo celebra la Semana del Libro con poesía en la calle, vídeo recomendaciones literarias, I Certamen de Relato Corto y cuentacuentos

El Ayuntamiento de Alcobendas prepara un protocolo antifraude que verá la luz en junio

Lexus Alcobendas Rugby se escapa en la Liga

Contratadas en El Boalo, Cerceda, Mataelpino 12 personas desempleadas por pandemia covid-19

Pladigmare propone un nuevo modelo de Residencias de Mayores a los partidos políticos

Restaurante Lutín de Cerceda: hoy, alcachofas confitadas con ‘veloute’ magra de limousin

El tango multiétnico y cultural sube al escenario del Teatro de Tres Cantos

PCR a corredores de encierros, distancia social en conciertos… Sanse estudia un modelo de fiestas seguras en agosto
