logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Onda Cero Madrid Norte

Facua Madrid denuncia el abuso de las videoconsultas y la derivación de pacientes a la sanidad privada

Escrito hace

8 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

FACUA Madrid insta a la Consejería de Sanidad que refuerce de manera urgente los centros de salud

Pide a la Comunidad de Madrid que aplique las medidas recomendadas por el Defensor del Pueblo

Entre las peticiones: que no se abuse de las videoconsultas en detrimento de la atención presencial y que no se continúe derivando a pacientes de la pública a la privada

FACUA Madrid reclama que adopte de manera inmediata las medidas recomendadas por el Defensor del Pueblo en sus resoluciones sobre la necesidad de dotar de recursos al sistema sanitario público madrileño.

“Esta resolución viene de quejas que todos sufrimos. Son quejas de vecinos y de distintas asociaciones entre las que se encuentra FACUA”, explica Marian Díaz, presidenta de FACUA Madrid.

FACUA Madrid ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que cumpla con una resolución del Defensor del Pueblo y refuerce de manera urgente la dotación de los medios humanos y materiales en todos los centros de salud de la región madrileña.

En concreto, el Defensor del Pueblo pide al gobierno regional que acabe con las demoras en las citaciones, poniendo fin a la sobrecarga del personal sanitario y asuma también todas las medidas indicadas en dicho documento con el fin de cuidar la calidad en la atención al paciente.

“Hay que incrementar y reforzar el sistema sanitario”, resalta Díaz.

Videoconsultas y citas médicas telefónicas

FACUA Madrid insta de nuevo a que se priorice la atención presencial entre médico-paciente y únicamente se utilicen las videoconsultas en ocasiones excepcionales.

La asociación manifiesta su preocupación ante la creciente utilización de dicho método, sobre todo en las urgencias hospitalarias, ya que puede verse comprometida la detección de la posible dolencia por la falta de contacto directo.

Por ello, FACUA Madrid entiende que dicha medida debe ser un complemento a la sanidad presencial, en la que se traten sólo casos de mero trámite sanitario, como los resultados de pruebas o dudas concretas sobre la medicación asignada al paciente.

Externalización de servicios

La asociación ha vuelto a solicitar que se acabe con la derivación de pruebas diagnosticas a los centros sanitarios privados ya que con ello se está apostando de nuevo a la colaboración privada, en vez de reforzar los centros públicos.

“Ponemos el acento en que la Comunidad de Madrid está derivando pacientes de la pública a la privada. El sistema madrileño está alimentando a la privada”, concluye la presidenta.

Así, FACUA Madrid entiende que este modelo llevado a cabo por la Consejería de Sanidad está parasitando el Sistema Público de Salud Madrileño y se favorece que los hospitales de gestión privada tengan más actividad y mayores ganancias económicas a coste del erario público.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Entrevista del día
“No va a ser un gobierno de rodillo”, Jesús Moreno se reunirá mañana con los portavoces del resto de grupos

Escrito hace

60 mins

el

06/06/2023
Entrevista a Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, en Onda Cero Madrid Norte
Continuar leyendo
Onda Cero Madrid Norte
Más de Uno Madrid Norte, martes 6 de junio de 2023

Escrito hace

6 horas

el

06/06/2023
Más de Uno Madrid Norte temporada 2022-23
Continuar leyendo